Envio de una publicacion por correo

  •  Introduzca su Nombre
  •  Introduzca el correo de la persona que recibirá la publicación
21 de septiembre de 2021 | Adalberto García-Donas León

Visita virtual en 3D al antiguo Cerco Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo

De la primera visita, realizada desde la Mina Santa Rosa, han podido disfrutar 15 personas. En semanas posteriores se irá dando salida por diferentes caminos, a toda la demanda existente al respecto

Visita virtual en 3D al antiguo Cerco Industrial
Tras llevar un tiempo hablando sobre el trabajo en 3D que se estaba realizando sobre el antiguo Cerco Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo, por fin ha podido ver la luz el proyecto. Tras un ingente trabajo documental y de investigación minuciosa para conseguir el mayor número de datos con los que poder terminarlo, todos los presentes pudimos ver un resumen en la X Gala Aniversario de la Asociación Cultural y Patrimonial “Desde la Cima”, realizada el sábado 18 de septiembre en la Casa de la Cultura y comentado en artículo aparte.
Como digo, se trata de la primera parte una Visita Virtual en 3D del antiguo Cerco Industrial de la Sociedad Minero Metalúrgica Peñarroya, que cubría una extensión de 600.000 m2, por lo que han decidido hacerlo en dos partes. En esta primera se han centrado en ocho zonas concretas, para en la segunda, ocuparse del resto de edificios y dependencias. Han sido la Fábrica de Productos Químicos, la de Productos Refractarios y de Zinc, la Fundición de Plomo, la Mina Santa Rosa, la Central Térmica, los Talleres Generales, la Subestación Eléctrica junto al Pozo Hamal y el Almacén Central.
En este primer trabajo, podremos ver tal y como eran los edificios mencionados en pleno funcionamiento, a través de nuestros teléfonos móviles, donde por medio de una aplicación, lo podremos ver y oír, conectando unos auriculares para el sonido y a unas gafas especiales para visualizarlo.
Todo ello ha quedado registrado con todo lujo de detalles en la Revista NORDON, basada en el Patrimonio Arqueológico del Valle del Guadiato, que en esta ocasión las 35 páginas de la misma las han dedicado de forma monográfica al trabajo realizado.
Una vez concedida la protección del “El Cerco Industrial” como Bien de Interés Cultural en la categoría de Lugar de Interés Industrial, la Asociación Cultural y Patrimonial “Desde la Cima” decidió en 2018 junto con la arquitecta local María Isabel Payer Ibáñez, preparar una memoria detallada del proyecto. La misma fue presentada al Grupo de Desarrollo Rural del Valle del Guadiato, solicitando su financiación.
Una vez aprobada y concedida la subvención, comenzaron de forma minuciosa los primeros trabajos de documentación e investigación sobre el terreno de forma milimétrica, hasta conseguir, apoyada en las nuevas tecnologías, el levantamiento y visualización de las edificaciones existentes, incluidas las que ya han desaparecido, para que investigadores, expertos en el patrimonio industrial y sobre todo la ciudadanía puedan visualizar y disfrutar viendo lo que fue la singularidad de este patrimonio, pudiéndolo ofrecer a España y al Mundo.
Tras conseguir la financiación principal, María Isabel Payer lo adoptó para su Tesis Doctoral que está preparando sobre el Patrimonio Industrial, Para que este proyecto viera la luz, se apoyó en el trabajo de investigación desarrollado en la Cátedra Unesco de la Universidad de Sevilla y en su tecnología. La directora de la Cátedra Unesco es Mar Loren-Méndez, Doctora Arquitecta, Catedrática, entre otras muchas titulaciones, en el Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de Sevilla.
El mismo se ha podido realizar gracias a la financiación de varios organismos oficiales, como el Grupo de Desarrollo Rural, Fondos Europeos y Junta de Andalucía y la colaboración de las Fundaciones Ricardo Delgado Vizcaíno y Progresa, la Cátedra Unesco, ya mencionada, de la Universidad de Sevilla y el Excmo. Ayuntamiento Local.
Una vez presentado el trabajo realizado, la primera visita se realizó el domingo 19 de septiembre a las 9,00 horas, desde la terraza del castillete de la Mina Santa Rosa, a la que pudieron asistir las primeras 15 personas que lo solicitaron. Tienen previsto realizar una visita a la semana de forma presencial en la Mina Santa Rosa. Aparte de eso, en poco tiempo, se irá dando salida por diferentes caminos, a toda la demanda existente al respecto.
En este sentido, se ha habilitado la página WWW.cercoindustrialvirtual.com a través de la cual, y desde casa, todo el que quiera podrá realizar la visita 3D sin tener que estar presente sobre el terreno, que aunque es bastante más bonita, la espera es a más largo plazo. También están preparando esta misma visita para ese colectivo de personas mayores que no tienen ordenador, puedan realizar la visita guiada por otros medios en ordenadores municipales, bajo la supervisión de un técnico. Mientras esto llega, que no será muy tarde, las inscripciones se siguen recogiendo en el 654725680.
 

Volver
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
Inside PCNavarro Así de ClaroCan JordiLa Latina y Ortiz IIHerminia MarcadoOfertas de empleo Clínica del Pie VictoriaCasona, Josefa, Cruz de Piedra y Plaza JovenProasaGran Bar CazadorFarmacia
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta