Envio de una publicacion por correo

  •  Introduzca su Nombre
  •  Introduzca el correo de la persona que recibirá la publicación
13 de agosto de 2021 | Álvaro Balsera Jurado

Reflexión pública de una persona con discapacidad

La Ley 39/2006 de 14 diciembre, sobre la Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, en su disposición adicional octava, considera que… “el grupo de personas con discapacidad, son personas conscientes de las innumerables barreras, arquitectónicas, laborales, psicosociales, etc., a las que tienen que hacer frente a diario para desarrollar una vida normalizada, participativa e integrada en el conjunto de la sociedad”.
Esto dicho así, queda muy bonito sobre el papel, pero si lo llevamos a la práctica y analizamos detenidamente los obstáculos que nos encontramos a diario para circular con libertad por las aceras y vía pública las personas con discapacidad, nos damos cuenta que en muy pocas ocasiones se nos tiene en cuenta.
Una persona con yo, en silla de ruedas, sea con movilidad eléctrica o manual, vamos de obstáculo en obstáculo a diario. En mi caso concreto, circulo con una silla eléctrica con un sistema trasero antivuelco muy específico, que cuando intento acceder desde la calzada a la acera a través de una rampa que “simplemente” tiene un escalón de dos dedos de altura, éste bloquea de forma inmediata la silla porque piensa que me voy a caer para atrás.
Sin ser técnico en la materia, entiendo que las rampas deben terminar siempre a ras de la calzada y es una pena que tras la remodelación realizada a la Plaza San Bárbara “El Llano” en Peñarroya-Pueblonuevo, los técnicos responsables de dicha remodelación, no nos hayan tenido en cuenta y hayan realizado solamente un acceso para personas como yo; acceso que no siempre está libre, muchos días me encuentro con veladores obstruyéndolo.
Para mí, el acceder al parque es todo un reto, pues normalmente si no quiero darle la vuelta al mismo por la calzada para acceder por la rampa mencionada, tengo que pedir ayuda a las personas cercanas para que me ayuden a salvar los dos dedos de adoquín sin que se me pare la silla. Todos los accesos deberían estar a ras de la calzada. Y si comento el resto de obstáculos con los que me encuentro a diario no acabaría (aceras estrechas, señales de tráfico en medio de las aceras, veladores de los bares ocupando aceras con sus enormes terrazas, casi todas las aceras del centro sin rampa de acceso, rampas realizadas con bloques de granito con demasiados picos salientes que obstaculizan la rodada de las ruedas, etc.)
Soy un ciudadano de Peñarroya-Pueblonuevo, que antes de hacer pública estas reflexiones, me he puesto en contacto con los responsables municipales para decirles los problemas que tengo a diario, sin que hasta la fecha las hayan tenido en cuenta, motivo por el cual, apelo ahora a la presión ciudadana, por si se les remueve la conciencia y de una vez por todas piensan en las personas con discapacidad. Simplemente les invitaría un día a que me acompañen en una silla de ruedas a lo largo de mi paseo diario -una de mis pocas distracciones fuera de mi casa-, para que se dieran cuenta de primera mano de todo lo que estoy contando.
 

Volver
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
Inside PCNavarro Así de ClaroCan JordiLa Latina y Ortiz IIHerminia MarcadoOfertas de empleo Clínica del Pie VictoriaCasona, Josefa, Cruz de Piedra y Plaza JovenProasaGran Bar CazadorFarmacia
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta