Envio de una publicacion por correo

  •  Introduzca su Nombre
  •  Introduzca el correo de la persona que recibirá la publicación
18 de abril de 2021 | Adalberto García-Donas León

Izquierda Unida, conmemora el inicio de la II República en España

Celebra dos actos diferentes, con ofrenda floral incluida, en ambos cementerios de Peñarroya-Pueblonuevo

Conmemoración del inicio de la II República en España
Los actos conmemorativos de la II República en España comenzaron en el Cementerio San Jorge en Pueblonuevo, con una ofrenda floral en el monolito existente a la entrada del mismo en cuya placa reza… “Caídos por la libertad y la democracia”. Junto a él, la Presidenta de la Asociación para la Restitución de la Memoria Democrática en el Guadiato, Carmen Rosa Moreno Serrano, leyó un manifiesto referente al día que estaban celebrando y Pedro Ángel Cabrera Ruiz, Coordinador y Portavoz de IU en Peñarroya-Pueblonuevo, leyó unos poemas alusivos al momento que estaban viviendo. Cerró el acto Pedro Rozi Rodríguez, tocando con su saxofón un tema fúnebre propio en memoria de los caídos.
Desde allí se desplazaron al Cementerio Ntra. Sra. del Rosario en Peñarroya y al igual que hicieron en el cementerio de Pueblonuevo, realizaron una ofrenda floral junto al monolito existente, en cuya placa reza un texto idéntico al anterior, donde intervino Paloma Nogales Morales y el Secretario de IU en Córdoba, Sebastián Pérez Gallardo. Seguidamente se desplazaron junto al nicho de José Moya Randero, reconocido republicano fallecido en septiembre del año pasado, al que le rindieron un homenaje, con palabras de Pedro Ángel Cabrera Ruiz y Kety Mohedano Jaraba, la cual leyó un poema del propio José Moya alusivo a la República, terminando con Pedro Rozi Rodríguez interpretando “La Internacional” con su saxofón y la entrega de un ramo de flores a la viuda de José.
La II República Española fue el régimen democrático, elegido por el pueblo, que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, sustituyendo así a la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista a lo largo de 40 años.
Tras la guerra, la represión franquista inició un proceso represivo contra el bando perdedor, iniciándose una limpieza de la llamada “España Roja” y contra cualquier elemento relacionado con la República, lo que condujo a muchos al exilio o la muerte.
La Guerra Civil Española provocó una violencia masiva en ambos bandos, tanto en el campo de batalla, como en las calles de pueblos y ciudades.
Hablar del número de muertos en ambos bandos, haría este artículo interminable y seguramente no daría una cifra real y fiable, ambos bando tienen porqué callar, todos tienen asesinatos y abusos inconfesables a sus espaldas, aunque los llamados nacionales aún más, pues al haber ganado la Guerra Civil, tuvieron más tiempo para las limpiezas ideológicas durante los tres años que duró la guerra y sobre todo una vez terminada, abusando de mujeres, apoderándose sin miramiento de sus bienes y lo peor de todo, matando por puro placer a todos los que sospechaban que podían tener ideas políticas contrarias a ellos. Durante ese tiempo, hablar de democracia, república o marxismo era ilegal y perseguible.
Desde que muriera el Francisco Franco ese recordado 20 de noviembre de 1975, han pasado 46 años y aún quedan muchos fusilados enterrados en fosas comunes repartidas por cientos en todo el territorio nacional.
En el año 2007 el Gobierno de España, siendo presidente el socialista José Luis Rodriguez Zapatero, aprobó la Ley de Memoria Histórica, que intenta restaurar la memoria y dignidad de los represaliados. Esta incluye cambiar el nombre a vías públicas con nombres franquistas, eliminación de símbolos falangistas de monumentos, la realización de mapas de fosas comunes, exhumación de cadáveres, etc.
En 2020 el Gobierno de España, siendo presidente, el también socialista Pedro Sánchez Pérez-Castejón, aprobó la Ley de Memoria Democrática, expandiendo así la Ley de Memoria Histórica de Zapatero con medidas como la creación de un banco de ADN y un censo de víctimas, la reasignificación del conocido como Valle de los Caídos y prohibir la Fundación Nacional Francisco Franco.
Pues bien, tras hacer un repaso histórico en forma telegráfica para explicar de alguna forma por qué Izquierda Unida sigue conmemorando este día tan señalado para ellos, quieren puntualizar que una República como cualquier otro régimen, en nuestro caso la Monarquía Parlamentaria, es elegida democráticamente por todos los españoles, no es exclusiva de la izquierda, igual que la bandera nacional constitucional, no es exclusiva de la derecha como así nos quieren dar a entender los que ahora le dan un uso partidista. En una Republica pueden aspirar a la presidencia de la nación todas las ideologías democráticas del arco nacional.

Ver fotos
 

Volver
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
Inside PCNavarro Así de ClaroCan JordiLa Latina y Ortiz IIHerminia MarcadoOfertas de empleo Clínica del Pie VictoriaCasona, Josefa, Cruz de Piedra y Plaza JovenProasaGran Bar CazadorFarmacia
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta