21 de octubre de 2020 | Infoguadiato
Presentan una guía sobre los cercos industriales de Peñarroya-Pueblonuevo
El presidente del GDR destacó se trata de iniciativa importante, interesante y que era muy necesaria

El salón de actos del IES Alto Guadiato de Peñarroya-Pueblonuevo acogió el acto de presentación de del libro “Guía didáctica de los cercos industriales de Peñarroya-Pueblonuevo.
El acto de presentación contó con la asistencia del Presidente del Grupo de Desarrollo Rural Valle del Alto Guadiato, José Ignacio Expósito, Diana Sánchez, arquitecta especialista en patrimonio industrial, Rubén Cañamaque en representación de la asociación La Maquinilla y Pedro Calzado, autor de la foto de la portada del libro
Sobre esta guía, Expósito señaló que “tanto para el Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo como para el GDR que es quien financia parte de este proyecto puesto en marcha por las asociación La Maquinilla, entendemos que se trata de iniciativa importante, interesante y que era muy necesaria”.
Respecto a los trabajos que se están realizando para difundir el patrimonio industrial de la localidad, Expósito precisó que “a lo largo de los últimos años se ha venido haciendo un trabajo importante entre las distintas instituciones y entre distintos colectivos en los que se encuentra La Maquinilla para concienciar al conjunto de la población de la importancia que tiene el patrimonio industrial en nuestra localidad y en nuestra comarca. Se ha avanzado de manera importante en los últimos tiempos en ese sentido y se ha empezado a valorar la riqueza patrimonial que tenemos en nuestra localidad, pero faltaba algo importante, y era involucrar a los más jóvenes, a los alumnos y alumnas de los centros educativos de nuestro municipio y la elaboración de esta guía de campo, esta guía didáctica, va a permitir que los más jóvenes tengan la oportunidad de conocer nuestro pasado, nuestra historia y teniendo ese conocimiento van a valorar muchísimo más nuestra historia y sobre todo el patrimonio industrial que aún queda en nuestro municipio”, y añadió que “desde el grupo de desarrollo entendemos que es fundamental que para que algo se valore, el primer paso es que se conozca, de ahí que esta iniciativa la vemos muy interesante ya que va a permitir adquirir una serie de conocimientos que al final va a redundar en que nuestros jóvenes valoren los vestigios del pasado que quedan en el municipio y que sean capaces de generar oportunidades utilizando este patrimonio de cara al futuro”.