23 de junio de 2020 | Infoguadiato
Los municipios del Guadiato ya conocen los fondos que les corresponden dentro del Plan AIRE
Peñarroya-Pueblonuevo es el municipio del Guadiato que recibe la mayor cuantía en el Guadiato con 159.528 euros

Los ayuntamientos del Guadiato ya conocen las cantidades que les corresponderán, en función del número de vecinos y desempleados, con algunas correcciones para que proporcionalmente los más pequeños reciban más dinero, del denominadoPlan AIRE. Este es el programa de activación, impulso y reactivación del empleo puesto en marcha por la Junta de Andalucía para afrontar la Guadiato grave crisis económica y social que se derivará de la sanitaria del covid-19.
En total, a la provincia de Córdoba le han correspondido 13,192 millones de euros, para realizar contratos desde los ayuntamientos. Es la segunda cantidad más baja de los 165 repartidos a nivel andaluz, solo por delante de la destinada a los ayuntamientos de Huelva, con más de 9.942.743. El volumen más importante va a Sevilla, con 30,3 millones, en tanto que se ha valorado la existencia de las zonas de Inversión Territorial Integrada (ITI), con un “reparto adicional” para las provincias afectadas.
Por franjas de edad, en Córdoba, la mayor cantidad de fondos irá a contrataciones, a través de programas que presenten los ayuntamientos, de desempleados de entre 18 y 29 años, con 5,9 millones de euros. A la franja de edad de los 30 a los 44, irán otros 3,8 millones y 3,4 para desempleados de más de 45 años.
Peñarroya-Pueblonuevo recibirá 159.528 euros; Fuente Obejuna, 67.705 euros; Belmez, 70.604 euros; Espiel, 61.863 euros; Villanueva del Rey, 53.280; Villaviciosa de Córdoba, 45.595 euros; Los Blázquez, 53.280 euros; Valsequillo, 53.280 euros; La Granjuela, 53.280 euros; Villaharta, 53.280 euros.