5 de abril de 2020 | Infoguadiato
DETEA solicita la paralización de la obra del Ayuntamiento debido al Estado de Alarma por el covid-19
La empresa ha informado que quedan unos 15 días para finalizar los trabajos, que se reanudarán una vez finalice el estado de alarma

El alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo, José Ignacio Expósito (PSOE), ha informado que la obra del Ayuntamiento ha quedado paralizada tras la petición de la empresa adjudicataria, DETEA, a la Junta de Andalucía debido al estado de alarma por la epidemia de coronavirus.
El alcalde, ha informado que una vez que pase esta situación excepcional, se retomarán los trabajos, unos trabajos que según ha informado la empresa al consistorio estarían finalizados en unos 15 días, por lo que en unas tres semanas, una vez que se reanuden los trabajos, estaría concluida la remodelación de la casa consistorial. En un principio estaba previsto que la remodelación del consistorio estaría terminada para el mes de marzo, pero la epidemia del covid-19 ha hecho que se modifiquen los plazos.
Expósito ha señalado que “debido al decreto del estado de alarma y la imposibilidad de que los trabajadores de algunas de las empresas que están realizando trabajos en la obra pudieran venir a trabajar, la empresa adjudicataria DETEA, ha solicitado a la Junta la paralización de las obras, por lo tanto la obra está paralizada, los plazos lógicamente se paralizan al igual que se han paralizado los plazos administrativos por tanto una vez que finalice el periodo de alarma, los plazos se retoman contando el número de días que les quedaba de plazo para finalizar la obra y que coincide con el estado de alarma”.
“De todas formas, decir que por parte de la empresa se nos comunica que quedan aproximadamente unos 15 días de trabajo, por lo que una vez que pase este periodo de estado de alarma y se retome la obra, en torno a dos o tres semanas estará finalizada la obra del Ayuntamiento”, concluyó el alcalde.
Esta actuación tiene una inversión global de 4,3 millones de euros, de los que 3,45 millones serán aportados por la Consejería de Fomento y Vivienda, lo que equivale al 80%, y la cuantía restante, 861.584 euros, procederá de fondos municipales, equivalente al 20%, que serán cubiertos con los Planes Provinciales que Diputación va a destinar al municipio.
El proyecto persigue integrar las distintas partes del inmueble, dando unidad al conjunto; resolver todas las patologías detectadas relacionadas fundamentalmente con la humedad, renovar sus instalaciones y mejorar todos los acabados. La intervención propuesta pretende conservar y consolidar la estructura fundamental del edificio original. Además, combinará la rehabilitación con la ampliación y la construcción de nueva planta.
Dentro de los trabajos de remodelación, se mantendrán y consolidarán los muros de carga, demoliéndose las tabiquerías, las distribuciones interiores y construcciones auxiliares; y se reconstruirán los muros de carga desaparecidos. Por otro lado, la solución adoptada tiene como objetivo recuperar los valores característicos de la condición pública del edificio y de sus espacios, diversificando y dotando de mayor espacio a los recorridos a través de la ampliación de la galería perimetral del patio interior hasta su conexión con la fachada en las dos plantas del edificio. Y mediante el enlace con dos nuevas escaleras, una principal de carácter público, dispuesta en el vestíbulo general con acceso desde la calle Constitución, que facilita el acceso a la zona de secretario y gabinete de alcaldía; y una segunda integrada con el núcleo de servicios, con registro desde la calle Romero Robledo que enlaza con los recorridos de la anterior y permite el acceso al salón de plenos, área de concejalías y sala de comisiones. Estas ampliaciones espaciales de los recorridos públicos permitirán atravesar el edificio transversalmente, a la vez que permitirán los accesos a tres espacios representativos: el vestíbulo principal, el salón de plenos y sala de comisiones.
El edificio fue construido durante la Dictadura de Primo de Rivera, en el que se dotó al municipio de importantes equipamientos públicos. Desde 1928, año en el que finalizaron las obras, hasta la actualidad, el ayuntamiento ha sido objeto de diversas obras de reforma y ampliaciones menores, lo que ha provocado que la distribución actual presente deficiencias, con espacios desaprovechados o usos con una ocupación claramente superior a las necesidades reales. Además, la mayoría de los forjados de la planta alta presenta ligeras vibraciones y en la zona de archivo se ha tenido que reforzar esa estructura a causa de las construcciones auxiliares ejecutadas. Por otro lado, en determinados puntos los muros interiores presentan humedades, así como la zona de archivo.