5 de junio de 2018 | Infoguadiato
El Ayuntamiento inicia los trámites para reclamar a Industria los 14 millones de euros que se le adeudan del Segundo Plan Miner
Esta medida fue aprobada por mayoría absoluta, ya que tuvo el voto a favor de PSOE, IU, PP y UDPñ

El Ayuntamiento de Peñarroya Pueblonuevo aprobó en pleno iniciar los trámites para la presentación del recurso a fin de reclamar los 14 millones de euros que se le adeudan al municipio tras la decisión del Gobierno central en diciembre de 2011 de suprimir el Segundo Plan Miner cuya vigencia era de 2006 a 2012.
Esta medida fue aprobada por mayoría absoluta, ya que tuvo el voto a favor de PSOE, IU, PP y UDPñ.
El Alcalde, José Ignacio Expósito (PSOE), señaló que “hemos aprobado la presentación del requerimiento previo ante el Ministerio de Industria, la reclamación que hacemos desde el Ayuntamiento para reclamar los proyectos del segundo plan de la Minería que se quedaron sin ejecutar en su día, los que pasaron por la comisión regional de la minería, que recibieron el visto bueno, que se enviaron al Ministerio y que quedaron a expensas de la firma de los convenios, si contaba este ayuntamiento con los borradores de los convenios y entendemos que el hecho que una decisión política no puede paralizarlos compromisos que ya estaban previamente adquiridos”.
Expósito recordó que eran siete proyectos los que estaban pendientes por un montante de 14 millones de euros, “el segundo plan de la minería se paralizó por un decreto del Gobierno de España del PP en diciembre de 2011 y es lo que hizo que siete proyectos se quedaran sin ejecutar por un montante que rondaba los 14 millones de euros en Peñarroya y un total de 23 millones para todo el Guadiato. Era compromiso de este equipo de gobierno pelear por recuperar en la medida de lo posible, todo o parte de ese dinero, habíamos tenido conversaciones con algún bufete de abogados y con ACOM, la asociación de comarcas y municipios mineros de España a través de los cuales hemos conseguido que su gabinete jurídico nos elabore el requerimiento que vamos a presentar ante el Ministerio de Industria, esto supone que tengamos un ahorro económico para las arcas municipales, ya que la estimación de la cuantía de este recurso a través de un gabinete de abogados estaba en torno a los 42.000 euros, pero al habérnoslo elaborado ACOM nos ha salido de manera gratuita, ya que somos socios de ACOM”.
Con la presentación de este recurso el Alcalde precisó que “con esto damos el primer paso para reclamar estos proyectos ante el Ministerio que tendrán que darnos una respuesta, y en función de ésta veremos los pasos que seguiremos dando. Con todo esto cumplimos un compromiso que adquirimos con la ciudadanía y con el pleno, de pelear todas aquellas vías para intentar conseguir la recuperación de estos fondos que nos vendrían muy bien para el desarrollo de infraestructuras en nuestra localidad”, y añadió que “en los próximos días haremos entrega del mismo en el Ministerio”.
Por último Expósito recalcó que “en el requerimiento reclamamos los proyectos que se quedaron pendientes de firma, por lo que no hay modificación alguna, pero no sólo estamos trabajando en esto, sino que hay otra vía que es la posibilidad de conseguir que tanto el Ministerio de Industria como la Junta de Andalucía, firmen un convenio de colaboración que nos permita acceder a los fondeos del Tercer Plan de la Minería, en estos últimos días desde la Junta se nos ha pedido que redactemos una memoria de cada uno de los proyectos y es en lo que estamos trabajando para presentarlos a la mayor brevedad y ver si en un corto espacio de tiempo, el Ministerio de Industria acepta el borrador que le remita la Junta y poder estar dentro del tercer Plan de la Minería y podamos presentar proyectos, llegado este momento veremos si presentamos los mismos proyectos o alguno de los que había se m modifiquen para plantear proyectos que pueden ser más interesantes como es la construcción de más naves industriales en nuestros polígonos que es lo que nos reclaman los empresarios”.
El portavoz de IU, Pedro Cabrera, manifestó que “anteriormente se había aprobado por unanimidad que se presentara un contencioso administrativo por parte de UDPñ, para reclamar los Miner. Lo que se ha aprobado ahora es un requerimiento al Ministerio de Industria para que tome conciencia de que se nos debe esta cantidad y si en el plazo de un mes no contestara se interpondría un contencioso administrativo para recuperar los Miner que tenemos pendientes del periodo 2006-2012, con una cuantía de 14 millones que se le deben a Peñarroya, le hemos preguntado al alcalde si se mantienen las cuantías y los proyectos y nos ha dicho que si, desde IU nos parece que algunos proyectos están desfasados, pero hay una posibilidad si se nos incluye dentro del Tercer Plan de la Minería de poderlos cambiar”.
Por parte de UDPñ, Luisa Ruiz indicó que “lo que se ha presentado en el pleno es un requerimiento ante el Ministerio de Industria que es lo mismo que hizo UDPñ en diciembre de 2015, además con la aprobación del pleno. Los plazos que marca la ley están establecidos y no entendemos por qué se hace ahora un requerimiento siete años después, suponemos que es un movimiento político, porque judicialmente no tiene recorrido, porque tras siete años no se puede reclamar por la vía judicial. Este alcalde lleva tres años gobernando en los que no ha hecho nada para defender los Miner.
El portavoz del PP, José Manuel Medina manifestó que “con esta acción se pone, por fin, en marcha el funcionamiento por parte del ayuntamiento de la reclamación de unos proyectos solicitados al Miner que nunca llegaron y que tenían que haber supuesto un punto de inflexión, conjuntamente con los ya realizados, en el devenir del pueblo y la comarca. Realmente, no se ha llevado a cabo la reconversión de la comarca para la que venían destinadas las ayudas, excepto en Espiel donde la realidad de la gestión de estas ayudas habla por sí sola, y pensamos que un plan real de empleo tutelado desde la administración sería lo más idóneo para relanzar el tejido industrial de la comarca, junto con los proyectos por realizar y la cuantía, de más de 10 millones de Euros, que nos adeuda, como otras tantas cosas, la Junta de Andalucía de los Miner”.