Envio de una publicacion por correo

  •  Introduzca su Nombre
  •  Introduzca el correo de la persona que recibirá la publicación
5 de marzo de 2018 | Infoguadiato

El Ayuntamiento abrirá el museo de la Fábrica de harina a través de visitas guiadas

En la actualidad sólo quedan dos fábricas de este tipo en España

El Ayuntamiento abrirá el museo de la Fábrica de harina
El presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, visitó junto al alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo, José Ignacio Expósito (PSOE), la restauración del Museo-Fábrica de Harina de Santa María, equipamientos que se han podido rehabilitar y restaurar gracias a una inversión global por parte de la Diputación de casi 20.000 euros. Ruiz destacó durante la visita que “con estas intervenciones se recupera la accesibilidad y la utilidad de unos espacios públicos destinados a ofrecer una oferta deportiva y a la promoción turística y cultural del municipio”.“Invertir en estos espacios es invertir en calidad de vida, porque estos lugares crean convivencia, generan conciencia y salud”, ha señalado.
El máximo representante de la institución provincial reiteró la apuesta de la institución provincial por los municipios. Así, Ruiz destacó que “el objetivo de la Diputación es asegurar que en todos los municipios, sobre todo los de menos de 20.000 habitantes, los vecinos y vecinas tengan las misma calidad de vida, los mismos servicios públicos e infraestructuras que cualquier otro, sin que haya diferencias entre pueblos pequeños o grandes”
En este sentido, el presidente de la Diputación recordó que “doblamos la cantidad de nuestros Planes Provinciales, gracias a los cuales se hará la reforma de la Casa Consistorial; y triplicamos programas como el de Inversiones Financieramente Sostenibles, que en 2017 tuvieron un presupuesto de 14 millones de euros y que supondrá la adecuación de una de sus calles principales. En total, 1.692.000 euros para Peñarroya-Pueblonuevo en estos escasos tres años”.
Por su parte, el alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo, destacó la importancia de recuperar esta infraestructuras “a las que se puede sacar mucho provecho. Por un lado, la restauración de la Fábrica de Harina, un elemento que donó la familia Espadas para beneficio del municipio de cara a potenciar el turismo en la localidad, una fábrica única que tenemos que ser capaces de poner en valor”.
El Ayuntamiento de Peñarroya Pueblonuevo abrirá en las próximas semanas el museo de la fábrica de harina tras más de diez años cerrado.
Para tal fin van a realizar una serie de visitas guiadas para las personas que quieran conocer esta joya arquitectónica de la que solamente quedan dos en toda España.
Las visitas serán de pequeños grupos, con un máximo de 15 personas, y para concertar la visita se ha puesto operativo un número de teléfono a través del cual se podrán concertar la fecha de la visita.
Hace unos meses los operarios municipales concluían los trabajos de subsanación de los daños que presentaba el edificio del museo de la fábrica de harina como consecuencia de diversos actos vandálicos.
Esta actuación tuvo una inversión de 22.591 euros, de los que Diputación aporta 10.617 euros.
Los actos vandálicos provocaron roturas de puertas, cristales, ventanas arrancadas, pintadas en las paredes interiores azulejos rotos, entre otros daños.
La reparación de los desperfectos va a permitir que el Ayuntamiento en un breve espacio de tiempo pueda poner en valor las instalaciones de la fábrica de harina para que poder aprovechar este recurso turístico, como un bien atractivo para las personas que visiten el municipio.
En 2008 comenzaron los trabajos de remodelación de la Fábrica de Harina de Peñarroya-Pueblonuevo, unas mejoras que se hicieron a través de un taller de empleo. En el inmueble se ha edificado un Museo del Pan con todas las máquinas que se conservan en buen estado. Se trata de un edificio del siglo XIX que ha estado en funcionamiento hasta la década de los 90 del pasado siglo.
Los propietarios, la familia Espadas, siempre han puesto como condición para la donación que se conserve la fábrica, ya que para ellos tiene una gran carga sentimental y es uno de los edificios más emblemáticos de la localidad, de la que vivían unas 40 familias peñarriblenses.
En la actualidad sólo quedan dos fábricas de este tipo en España.
 

Volver
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
Inside PCNavarro Así de ClaroCan JordiLa Latina y Ortiz IIHerminia MarcadoOfertas de empleo Clínica del Pie VictoriaCasona, Josefa, Cruz de Piedra y Plaza JovenProasaGran Bar CazadorFarmacia
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta