26 de enero de 2018 | Infoguadiato
El Pleno aprueba una moción de rechazo a la eliminación de la base de atestados de Peñarroya Pueblonuevo
La moción insta al Gobierno central a que descarte este plan de concentración de las unidades de atestados de la Guardia Civil de Tráfico en las capitales de provincia

El pleno del Ayuntamiento de Peñarroya Pueblonuevo aprobó una moción presentada por el PSOE de rechazo a la posibilidad de la eliminación de las bases de atestados existentes en Peñarroya Pueblonuevo, y Lucena para centralizarla en Córdoba capital.
La Primera Teniente de Alcalde den el Ayuntamiento, María Victoria Paterna, fue la encargada de dar a conocer esta moción, sobre la que dijo que “el Subdelegado se ha manifestado sobre un plan nacional para concentrar las unidades de atestados de la Guardia Civil de Tráfico en las capitales de provincia, lo que significaría que Peñarroya y Lucena dejarían de tener los agentes especializados en atestados, que pasarían a la capital. En estos momentos hay 10 efectivos en cada una de estas bases, cuando debería haber un mínimo de 12 agentes. Esta insuficiente plantilla está obligando a que en casos concretos se tengan que desplazar guardias civiles de Peñarroya a zonas del sur de la provincial y viceversa, ocasionándose enormes problemas para poder cubrir la necesidad de instruir diligencias en los accidentes de tráfico”.
Paterna incidió en que “esta insuficiente plantilla de la Guardia Civil de Tráfico en la provincia llega a ser alarmante, tanto en agentes de motoristas como de atestados. Desde 2010 a 2017 hay 17 agentes de tráfico menso en nuestra provincia, debiese de haber un total de 207 efectivos y hay solo 167, es decir, que hay 40 plazas vacantes que no se cubren , un 20% del total de la plantilla”.
En la moción se recoge que esta reducción e insuficiencia de efectivos de Guardia Civil de Tráfico, está teniendo como consecuencias que haya menos patrullas y puso como ejemplo que mientras que en 2012 hubo 8.606 patrullas, en 2017 hubo 6.294, lo que se traduce en un 27% menos, además añadió que la aminoración de patrullas ha tenido como consecuencia menos denuncias señalando que mientras que en 2012 hubo 35.867, en 2017 ha habido 23.136, un 35% menos de denuncias, que lo enlazó a su vez con el aumento de la siniestralidad en las carreteras indicando que mientras que en 2016 hubo 14 fallecidos en las carreteras de la provincia, en 2017 ha habido 23 muertos.
Paterna indicó que miembros de la Guardia Civil han manifestado su malestar por la opacidad de este plan y por los perjuicios que significaría, su aplicación, ya que argumentan que la presencia de estas unidades en las distintas bases y destacamentos facilita la proximidad de estos agentes especializados sobre los accidentes de tráfico que se produzcan en los distintos puntos del territorio nacional, sin embargo, la concentración de estas unidades de atestados en las capitales de provincia alejarían a estas unidades de los accidentes, con el perjuicio correspondiente a la utilidad que hoy día tienen, a demás haría más difícil la colaboración y el apoyo que estas unidades de atestados prestan a las policías locales de los municipios en las campañas de controles de alcoholemia o de drogas, entre otras actuaciones preventivas.
Los acuerdos que recoge la moción son instar al Gobierno central a que descarte este plan de concentración de las unidades de atestados de la Guardia Civil de Tráfico en las capitales de provincia, e instar también al Gobierno de España a cubrir las vacantes que existen en estas unidades para potenciarlas en las distintas bases y destacamentos existentes.
Por último se aprobó la cesión trasera edificio de la asociación cultural y patrimonial “Desde la Cima”.