22 de enero de 2018 | Infoguadiato
IU muestra su satisfacción por el inicio de expediente de la declaración como BIC de El Cerco
Cabrera hizo un repaso de la evolución que se ha seguido hasta llegar a este punto y destacó la importancia de que todos hayan ido en una misma dirección

El Coordinador de Izquierda Unida en Peñarroya Pueblonuevo, Pedro Cabrera, ha mostrado su satisfacción por el inicio de expediente por parte de la Junta de Andalucía de la declaración de El Cerco Industrial como Bien de Interés Cultural.
Cabrera señaló que “queremos manifestar nuestra satisfacción y nuestro agrado porque el expediente de declaración de BIC de El Cerco ha sido llevado a trámite por la Junta de Andalucía, un noticia que satisface a un gran buen número de peñarriblenses, que es un momento para que todos estemos contentos, sobre todo los que hemos trabajado porque esto sea así”.
Cabrera destacó la importancia de que todos hayan ido en una misma dirección “una vez más se pone de manifiesto que remando todos en la misma dirección es posible conseguir lo que nos propongamos, con un ápice de ilusión y de creer en nosotros mismos como pueblo. Dar las gracias a todos los que han hecho posible que se tramite este expediente, al actual equipo de gobierno del PSOE, que empezó a verlo claro en esta legislatura, de ahí su gestión para que esto fuera posible y acelerar el proceso, hay que recordar una reunión al principio de la legislatura, en la que estábamos José Ignacio Expósito con los concejales de esta formación, los concejales de Izquierda Unida , centrales sindicales y nuestra parlamentaria andaluza, Elena Cortés”, y añadió que “ese día nos sentamos y hablamos del compromiso que teníamos con el Cerco, desde las instituciones en la Junta por nuestro partido y la agilización que prometió el alcalde. También hay que darle las gracias a la Fundación Cuenca del Guadiato, por su interés pancomarcal, en cuanto se refiere al patrimonio minero industrial, al incansable trabajo de la asociación de La Maquinilla, al centro de Profesorado de Peñarroya Pueblonuevo que aprovechando las líneas estratégicas de la Consejería de Educación en estos cuatro años ha formado a profesores en lo que respecta a nuestro patrimonio industrial para generar inquietudes en las generaciones venideras, y sobre todo los ciudadanos que han creído en la recuperación de este Cerco, y sobre todo al trabajo bien hecho de nuestro grupo político, que creo que es el grupo político más antiguo en estas lides, puesto que nunca dejamos de confiar ni de pelear para que hoy se de la situación en la que estamos”.
El Coordinador de IU hizo un repaso de la situación de este espacio desde la década de los 70 del siglo XX, “hay que remontarnos a la desgracia que nos ocurrió con la expoliación de la empresa chatarrera Copesa, durante los años 70 del pasado siglo, que prácticamente arruinó el 90% de nuestro patrimonio, y ya se sabe de nuestro esfuerzo para llevar el hospital comarcal a este Cerco, lo que hubiese supuesto además de terreno gratis, la recuperación de algunos edificios emblemáticos que hoy día están muy deteriorados, la mala gestión de los años que van desde 2003 a 2015”.
Cabrera recordó la supuesta contaminación del suelo del Cerco que impidió que se ubicará en este espacio el hospital, “a excepción de la petición de declararlo BIC en 2008, la mala gestión desde el Ayuntamiento no permitiendo la construcción del hospital aduciendo una supuesta contaminación que no era condición sine qua non para que ese hospital se hubiera hecho, igual que hoy no lo es la supuesta contaminación para que hoy día se declare este suelo como Bien de Interés Cultural, no sólo esto, sino haber vivido y gobernado durante 14 años de espalda a ese Cerco, buscando muchas veces quizás la foto fácil para arañar unos pocos votos, tirar el muro de la vergüenza fue un acto de desvergüenza política mientras se le abría la puerta al expolio de nuestro patrimonio sin un plan de actuación. Otra puñalada a ese Cerco de las regidoras que gobernaron en este espacio de tiempo fue permitir que la UME y los que juegan a la guerra entraran en este espacio para hacer sus maniobras y juegos pisoteando y destruyendo nuestra historia, así IU viendo estos lamentables acontecimientos, en noviembres de 2013, presentó una moción en nuestro Ayuntamiento y en Diputación sobre la protección de El Cerco como Bien de Interés Cultural, que hoy día se ha admitido a trámite, por lo que creemos que muchas veces las mociones que se presentan no caen en saco roto o se olvidan en el cajón”.
Cabrera manifestó que el acuerdo de gobierno con el PSOE, en 2015 incidía en actuar en la revitalización de este espacio, “acabando con nuestro acuerdo político con el nuevo PSOE, donde uno de los puntos para que lo apoyáramos en la investidura fue poner en marcha un plan de actuación consensuado para revitalizar este espacio sin que supusiera una carga más al presupuesto municipal clarificando la situación en la que se encontraba el Cerco, ahora, hay como dice nuestra parlamentaria andaluza, Elena Cortes, esperar la prona resolución del Cerco como BIC y que tenga cuantías presupuestarias para poderlo poner en valor”.
El Coordinador de IU recordó que en la moción que presentaron en 2013, reclamaban actuar en la protección de otros espacios, “dentro de la moción que presentamos en 2013 tanto en diputación como en el Ayuntamiento, había una serie de construcciones que algunas pueden que se hayan perdido y que nosotros abogábamos por su rápida intervención como eran las chimeneas de la fábrica de zinc, de ácido nítrico, la antigua central térmica, el puente grúa de la nave Nordon la fundición de hierro, la fábrica de productos refractarios y la fundición de plomo, quizás a día de hoy sea muy ambicioso, pero dando los pasos necesarios yo creo que sería un buen comienzo a la recuperación de ese Cerco y recuperar algo muy emblemático para Peñarroya Pueblonuevo”.