15 de enero de 2018 | Infoguadiato
El PP pide que Diputación dote una cuantía mayor el convenio con los Centros de Iniciativas Empresariales y el arreglo de la CO-9020
Botella criticó “la demagogia” en políticas sociales de la Junta de Andalucía y de Diputación, poniendo como ejemplo la residencia de gravemente afectados

El Presidente del PP de Peñarroya-Pueblonuevo, José Manuel Medina, junto a la portavoz adjunta del grupo Popular en la Diputación, María Jesús Botella, han pedido en Peñarroya que la Diputación dote de una mayor cuantía el convenio con los Centros de Iniciativas Empresariales para la contratación de personal, así como el arreglo de la carretera CO-9020 que une los municipios de Peñarroya-Pueblonuevo e Hinojosa del Duque.
Sobre el aumento de la dotación económica al convenio para la puesta en funcionamiento de los CIE, Medina indicó que “desde el PP de Peñarroya lo que siempre le hemos exigido a Diputación es que dote al CIE de mayor cuantía, ya que lo que da en la actualidad son 12.000 euros anuales para mantener una persona, una dinamizadora, que es la encargada de darle apoyo logístico y desarrollo a toda la materia de empleo dentro del municipio y hacer de soporte a la mesa del pacto por el empleo, esta cuantía solo permite tener a una personas tres horas al día durante seis meses, algo que nos parece ridículo y el año pasado desde Diputación nos instaron a que lo complemente el Ayuntamiento, pero después del gasto que se hizo y de la falta que hace una persona que ayude a mover el tema de empresas y empresarios, redes sociales y marketing, que permita ayudar al emprendimiento empresarial, no conseguimos que Diputación nos apoye”.
En cuanto al arreglo de la CO-9020, Medina señaló que “pedimos que se arregle la carretera CO-9020, que une Peñarroya e Hinojosa del Duque por el Cascajoso, que se mejore y se haga transitable, ya que es una zona donde hay muchas explotaciones ganaderas”.
Por su parte Botella justificó el voto en contra de su grupo a los presupuestos de Diputación para 2018, señalando que no se ha tenido en cuenta el documento de 121 propuestas y que “el presupuesto del cogobierno provincial no está a la altura de los intereses de la provincia de Córdoba, ya que plasman las mismas medidas de años anteriores que han sido incapaces de ejecutar”.
La portavoz adjunta popular pidió que no se excluya a ningún municipio en ninguna de las convocatorias de subvenciones y planes, además de que las actuaciones que quedan por ejecutar del pasado bienio, se incluyan al menos la mitad de las del bienio 2018-2019.
En el capítulo de inversiones, Botella incidió que es fundamental que se ejecuten las inversiones recogidas en el presupuesto, “ya que durante el 2016 sólo ejecutaron el 33 por ciento y en 2017 van camino de tener el mismo grado de ejecución”. Asimismo, lamentó que en el presupuesto se haya reducido un 20 por ciento la licitación de obra pública y recordó que en el mandato anterior del PP se llegó a 31 millones licitados en 2014 y que en lo que va de 2017 no se han rebasado los 14.
En materia de carreteras, ha pedido que se actúe en el mantenimiento y mejora de la red de carreteras de la Diputación, así como que se incremente la inversión en el plan de arreglo de caminos rurales, y que se elabore un plan que establezca líneas de ayudas para potenciar la actividad industrial y el desarrollo de actuaciones en el marco del Grupo Cinco en las diferentes comarcas, y puntualizó que la Delegación de Empleo creada no ha ejecutado ninguno de sus programas.
En el caso de las políticas sociales, Botella reprochó al cogobierno de la Diputación que no se haya hecho nada en materia de alquileres sociales, en la oficina de intermediación hipotecaria o en el programa de pobreza energética.
Sobre este tema indicó que “en Peñarroya se tienen casos muy claros de lo que es la demagogia en políticas sociales de la Junta de Andalucía y de Diputación, y me voy a referir a la Residencia de Gravemente afectados de la que han tenido que pasar más de seis años para su apertura, que empezó su actividad el pasado mes de agosto, nos alegramos de su entrada en funcionamiento pero de lo que no me alegro, ye s algo que me parece un escándalo, es que haya estado más de seis años sin ponerse en marcha por falta de compromiso y des respaldo por parte de la Junta de Andalucía, ya que el problema era la falta de concertación de plazas, y ante esto nos preguntamos cómo luego el PSOE puede decir que para ellos las personas es lo más importante, que son los defensores de las políticas sociales cuando se puede ver que no es verdad y un ejemplo de ello esta residencia”.