12 de mayo de 2016 | Infoguadiato
Expósito anuncia una bajada del precio del suelo industrial del municipio
EXPÓSITO RESALTÓ QUE SE TRATA DE UNA MEDIDA PARA IMPULSAR EL ASENTAMIENTO DE INICIATIVAS EMPRESARIALES EN LA LOCALIDAD

El Alcalde de Peñarroya Pueblonuevo, José Ignacio Expósito (PSOE), ha dado a conocer que se ha bajado el precio del suelo industrial de la localidad, situándose por debajo del precio del suelo industrial en el resto de municipios del Guadiato.
Expósito resaltó que se trata de una medida para impulsar el asentamiento de iniciativas empresariales en la localidad, “hemos hecho consultas en distintos municipios de la comarca, ante las peticiones de algunos empresarios que están interesados en comprar suelo, concretamente en el polígono de El Antolín, como ya dijimos en nuestro programa electoral, el interés de este Equipo de Gobierno no es hacer caja con el suelo industrial, el mayor beneficio que podemos tener es que se instalen iniciativas empresariales en los polígonos industriales por eso ante las peticiones que estamos teniendo se les está ofreciendo un precio del suelo por debajo del que hay en el resto de municipios de la comarca”.
Esto se suma a la modificación pormenorizada del polígono El Antolín que va a permitir la venta de parcelas, cosa que hasta ahora no se podía hacer al no contar este suelo con esta modificación.
Sobre esto, Expósito señalaba que “esto era algo histórico, puesto que a día de hoy el Ayuntamiento cuenta con parcelas tanto en el polígono Antolín como en el de La Papelera, pero no puede enajenar las parcelas, o sea, no se pueden vender y si las vendemos los compradores no pueden escriturarlas, ya que no tenemos registrados los proyectos de reparcelación que es algo fundamental para poder hacer la gestión de las parcelas y poder permitir ofrecer ese suelo industrial a los empresarios y emprendedores que quieren poner en funcionamiento su iniciativa, por eso era fundamental conseguir la inscripción del proyecto de reparcelación”.
Sobre este polígono el Alcalde resaltó que “en el caso del Antolín para poder registrar el proyecto de reparcelación había que hacer un paso previo y es una modificación de las normas subsidiarias que se había iniciado en 2011 y que no estaba aprobada de forma definitiva, llevaba casi cinco años de retraso y lo que hemos hecho ha sido trabajar con el Servicio de Arquitectura y Urbanismo de la Diputación, para aprobarla de manera definitiva, una vez aprobada nos va a permitir que el proyecto de reparcelación del Antolín, poderlo inscribir en el registro de la propiedad y por tanto nos va a permitir gestionar los suelos, una gestión que nos permita inscribir iniciativas empresariales”.