20 de marzo de 2016 | Infoguadiato
El Ayuntamiento confía en recuperar este año la antigua fábrica de harina
EL CONSISTORIO PEDIRÁ UNA SUBVENCIÓN A LA DIPUTACIÓN PARA ARREGLAR LOS DESPERFECTOS

El alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo, José Ignacio Expósito (PSOE), confía en recuperar pronto el edificio de la antigua fábrica de harina. Expósito informó de que el Consistorio presentará un proyecto al programa de recuperación de edificios municipales de la Diputación de Córdoba para la rehabilitación del inmueble, que requiere de una inversión aproximada de 25.000 euros. El gobierno local quiere recuperar así un inmueble ya rehabilitado pero en desuso y que presenta rotura de puertas y de cristales, ventanas arrancadas, pintadas en las paredes interiores o azulejos partidos consecuencia del vandalismo.
En 2008, el Ayuntamiento inició los trabajos de remodelación de la fábrica de harina de Peñarroya-Pueblonuevo, unas mejoras que se hicieron a través de un taller de empleo. En el inmueble se ha edificado un Museo del Pan con numerosas máquinas que se conservan en buen estado. Se trata de un edificio del siglo XIX que estuvo en funcionamiento hasta la década de los 90.
Los propietarios, la familia Espadas, siempre han puesto como condición para la donación que se conserve la fábrica, ya que para ellos tiene una gran carga sentimental y es uno de los edificios más emblemáticos de la localidad, de la que vivían unas 40 familias peñarriblenses.
En la actualidad, sólo quedan dos fábricas de este tipo en España. El museo llevará el nombre de Antonio Espadas, fundador de la factoría, después de que su familia alcanzara un acuerdo con el Consistorio por el que pasó a manos municipales una parcela de algo más de 11.000 metros cuadrados.
Una de las actuaciones que se han llevando a cabo ha sido la instalación de un ascensor exterior con una pasarela de acceso al edificio, que permitirá la visita. El futuro museo contiene toda la maquinaria original de la antigua fábrica de harinas. Esta intervención fue financiada con cargo a los fondos Proteja del año 2009, que el Gobierno andaluz puso sobre la mesa para reactivar el sector de la construcción y generar empleo. La obra costó 65.112 euros.
La segunda actuación realizada fue la construcción de un centro de recepción de visitantes, siendo la tercera la construcción de unos servicios. Estas dos actuaciones fueron sufragadas con cargo al programa de acción concertada de la Diputación, con una inversión de unos 68.000 euros.