9 de junio de 2015 | Infoguadiato
PSOE e Izquierda Unida ultiman el acuerdo que dé estabilidad al gobierno municipal
EXPÓSITO VALORÓ DE FORMA POSITIVA EL PRIMER ENCUENTRO CON IU, ADEMÁS SE MOSTRÓ OPTIMISTA DE QUE SE PUEDA CERRAR EL ACUERDO QUE DE ESTABILIDAD AL GOBIERNO LOCAL

Izquierda Unida y PSOE ultiman el acuerdo de gobierno que permitiría darle estabilidad al Ayuntamiento de Peñarroya Pueblonuevo los próximos cuatro años.
El pasado lunes las dos formaciones mantuvieron un encuentro en el que IU remitió un documento en el que quedaban estipuladas las bases del acuerdo para que los estudiasen los socialistas.
El candidato de IU a la alcaldía peñarriblense, Pedro Cabrera, valoró este encuentro de forma “positiva”, y añadió que “estamos por la labor de llegar a un acuerdo para que el Ayuntamiento tenga un gobierno estable”.
Cabrera no quiso avanzar cuales eran las líneas del documento que les entregaron al PSOE, pero se mostró optimista a que el acuerdo puede estar próximo.
El PSOE, durante toda la jornada del martes estuvo reunido analizando el documento, primero la Ejecutiva local, y posteriormente la reunión fue con la candidatura y militantes socialistas.
El ganador de las elecciones en la localidad, José Ignacio Expósito señalo que “hemos estado reunidos con la ejecutiva, la candidatura y militantes analizando la propuesta de IU”, y valoró de forma positiva el primer encuentro con IU, además se mostró optimista de que se pueda cerrar el acuerdo que de estabilidad al Gobierno local.
Para hoy está previsto un nuevo encuentro entre las dos formaciones, donde es muy probable que se cierre el acuerdo definitivo que le permita a Expósito ser investido alcalde el próximo sábado y gobernar con estabilidad los próximos cuatro años.
Los resultados producidos en las pasadas elecciones municipales, en los que el vencedor fue el PSOE con seis ediles, a tres de la mayoría absoluta ha provocado que tengan que buscar apoyo para gobernar de forma estable durante el próximo mandato.
IU desde un principio ha sido la formación que con sus tres ediles iba a tener la llave de la gobernabilidad en el municipio, dado que estaba claro que el PSOE no iba a pactar con UDPñ, el partido de la ex alcaldesa socialista, Luisa Ruiz, que abandonaron el PSOE el pasado mes de marzo tras discrepancias con la dirección provincial por la elección del candidato.
También estaba claro que con el PP, que ha pasado a ser la tercera fuerza política tras UDPñ, al perder cinco de los nueve ediles que tenía, tampoco era factible un acuerdo.
Esta sería la segunda vez desde 2003, en la que dos partidos llegan a un acuerdo de gobierno para poder gobernar en el municipio. En 2003, IU ganabas las elecciones, pero un acuerdo entre PSOE y PP, quitaba la alcaldía a Rafael Muñoz y ponía en el sillón a Luisa Ruiz. En las elecciones de 2007, el PSOE gobernó en solitario con ocho ediles, mientras que en las elecciones municipales, el PP de la mano de María Gil ganaba los comicios obteniendo una mayoría absoluta con nueve ediles.