11 de septiembre de 2012 | Infoguadiato
La Junta podría dar el punto de conexión a la Minitérmica a lo largo del mes de septiembre
PODRÍA LLEGAR A TENER HASTA 200 TRABAJADORES DE PEÑARROYA Y BELMEZ DURANTE LOS DOS AÑOS DE DURACIÓN DE LAS OBRAS

El Ayuntamiento de Belmez espera que a lo largo del mes de septiembre, la Junta de Andalucía conceda el punto de conexión al proyecto de la Minitérmica con el que se pretende limpiar las escombreras del paraje del Antolín.
Una vez conseguido superar este trámite se empezarían a marcar los plazos para la ejecución de este proyecto, del cual según la alcaldesa de Belmez, Aurora Rubio (IU), para finales de 2013 podría dar sus primeros pasos.
En cuanto al punto de conexión Rubio señaló que “nosotros hicimos una prórroga hasta noviembre, ya que estábamos a la espera de la concesión del punto de conexión, que creemos que con casi total seguridad se va a conceder en septiembre”.
La alcaldesa avanzó cual será el siguiente paso, “una vez que lo tengamos, tendremos que pelear con el nuevo plan energético nacional que ha quedado en suspensión sobre las preasignaciones a la producción energética, sobre los incentivos a la generación de energía eléctrica y este plan podría estar firmado antes de que finalice el año y ahí es donde entendemos que la fotovoltaica sufra un retroceso porque no se incluyan en las subvenciones, pero las iniciativas gestionables como es el caso de la mini central puede ser que tengan opciones”.
Rubio incidió en la importancia de este proyecto, “seguimos trabajando paso a paso, sin perder el ritmo y con confianza, estoy convencida que debe ser un proyecto que genere una dinámica de ilusión y que después de cinco años de lucha veamos que cuando se trabaja y se es constante se obtienen resultados que benefician a la ciudadanía. Yo apoyo totalmente este proyecto y confío que en poco tiempo tengamos buenas noticias. Una vez salvado el tema administrativo iremos a la búsqueda de la financiación, otro tema importante, pero considero que teniendo las autorizaciones administrativas, un proyecto de estas características va a obtener ayudas y va a salir adelante, y el tiempo que calcule la empresa de unos seis a ocho meses, considero que el próximo año más bien a finales, este proyecto esté dando sus primeros pasos”.
La planta se situará en un terreno donde antes se encontraba el lavadero de Recar, en la zona industrial próxima a El Antolín del término municipal de Belmez. El objetivo de estas instalaciones será la obtención de energía eléctrica y, además, se conseguirá eliminar la cabeza de escoria de carbón que se halla a la entrada del municipio belmezano. Este proceso recuperará este suelo, que actualmente se encuentra degradado por la presencia de los restos de carbón en un tiempo estimado de 20 años, informaron fuentes de los dos ayuntamientos implicados en esta iniciativa.
Durante la fase de construcción y montaje de la planta habría picos de contratación que podrían llegar a tener hasta 200 trabajadores de Peñarroya Pueblonuevo y Belmez durante los dos años de duración de las obras.