Envio de una publicacion por correo

  •  Introduzca su Nombre
  •  Introduzca el correo de la persona que recibirá la publicación
9 de enero de 2010 | Infoguadiato

Mogollón espera que el PTL se convierta en un centro de experimentación para toda Andalucía y España

LA INFRAESTRUCTURA ESTÁ UBICADA EN LA FINCA DE LA CHARNECA ENTRE BELMEZ E HINOJOSA DEL DUQUE

Mogollon


El edil del Partido Andalucista en el Ayuntamiento de Belmez, Juan Manuel Mogollón ha señalado que el Polígono Tecnológico Lechero está prácticamente terminado, sólo queda finalizar los trabajos de la línea eléctrica, “se puede decir que está prácticamente terminado a expensas de la realización de una línea eléctrica de doble circuito de alta tensión, que va subiendo por al río Albardado hasta llegar al polígono, se trata de una línea de unos 4,5 kilómetros, y cuando esté construida, todos los propietarios de los terrenos por donde pasa ya han dado su visto bueno, el proyecto está realizado, y se está pendiente de algunos permisos de Medio Ambiente para que se inicie su ejecución”.
Esta actuación tiene un presupuesto de 513.000 euros, que entra dentro de la subvención que concedió el Miner de 3,9 millones de euros.
Mogollón manifestó que “esto estará concluido en unos dos o tres meses, fecha en la que empezaremos a ofertar terrenos a empresarios ganaderos. Este proyecto ha tardado mucho, pero no hay mal que por bien no venga, el tema ganadero ha dado un giro en Europa y ha vuelto a ganar protagonismo, por lo que pensamos que va a ser una opción de negocio muy buena en nuestra comarca”.
El edil andalucista indicó que tienen constancia que les va a ser subvencionado un proyecto innovador, “tenemos constatación que va a ser subvencionado un proyecto de 270.000 euros en la que se incluye la construcción de la nave, la maquinaria, animales, va ser una explotación que Ardepinsa va a presentar como prototipo de las que se van a ejecutar. La nave a tener una superficie de 1.200 metros cuadrados con salas de ordeño, comederos, totalmente equipada con una capacidad para 400 animales, tanto cabras como ovejas”.
“Tenemos la idea de que se convierta en un centro de experimentación para toda Andalucía y España, ya que es una forma de concentración de la ganadería distinta a la que hay en la actualidad, para que tanto Covap, la Universidad de Córdoba, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Belmez lleven a cabo esto”, dijo Mogollón.
Las actuaciones para la construcción del Polígono Tecnológico Lechero comenzaron después de que en enero de 2007 el Pleno del Ayuntamiento de Belmez encargara a la empresa pública Desarrollo Agrario y Pesquero (DAP) la construcción del complejo, que cuenta con un presupuesto de más de 3,5 millones de euros, financiado en su
totalidad con fondos Miner. La obra se ha dividido en varias fases. La primera se centró en la introducción de las líneas de conducción, desarrollada por la firma Pavimentos Jienenses. La infraestructura está ubicada en la finca de La Charneca, paraje situado en las proximidades de la carretera comarcal que une los municipios de Belmez e Hinojosa del Duque, y cuenta con una superficie de 320.000 metros cuadrados. Antes de la adjudicación de los trabajos a DAP fue necesaria la aprobación de la recalificación de los terrenos por la Comisión Provincial de Urbanismo de la Consejería de Obras Públicas, algo que tuvo lugar a finales del pasado año. En concreto, la Administración autonómica le dio el visto bueno a una modificación urbanística aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Belmez hace ya casi cuatro años.
Previamente, el Consistorio había presentado el proyecto al Plan Miner en 2003 para su financiación. Dicho proyecto detalla que el polígono estará compuesto por 20 manzanas de suelo lucrativo, donde se localizarán las instalaciones ganaderas, y otras dos manzanas más para dotaciones del propio parque. La superficie mínima por parcela -aún se desconoce el número exacto de las que constará el complejo tecnológico- será de 4.000 metros cuadrados y las construcciones no podrán tener más de una planta y tampoco superar los siete metros de altura. Hasta el momento, varios emprendedores locales se han estado formando a través de cursos Formic -rama de enseñanza del Plan Miner- realizados en el Consistorio belmezano con el fin de prepararse para iniciar una actividad empresarial en el polígono. De hecho, el complejo supondrá la creación de unos 50 empleos directos y podrán instalarse en el mismo un mínimo de 20 empresas que se dediquen al sector del ganado caprino en la zona Norte de la provincia.

 

Volver
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
Inside PCNavarro Así de ClaroCan JordiLa Latina y Ortiz IIHerminia MarcadoOfertas de empleo Clínica del Pie VictoriaCasona, Josefa, Cruz de Piedra y Plaza JovenProasaGran Bar CazadorFarmacia
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta