Envio de una publicacion por correo

  •  Introduzca su Nombre
  •  Introduzca el correo de la persona que recibirá la publicación
9 de septiembre de 2011 | Infoguadiato

Aurora Rubio (IU), Alcaldesa de Belmez

DESEO QUE TODOS LOS BELMEZANOS Y CUANTAS PERSONAS GUSTEN VISITARNOS EN ESTOS DÍAS DISFRUTEN DE TODAS Y CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

Aurora Rubio (IU), Alcaldesa de Belmez
“Nuestro proyecto político para los próximos cuatro años consistirá en ejecutar el Plan de Desarrollo diseñado en el último mandato corporativo, intentando ejecutar el máximo de iniciativas”
¿Qué proyecto tiene para Belmez en este nuevo mandato?
Nuestro proyecto político para los próximos cuatro años consistirá en ejecutar el Plan de Desarrollo diseñado en el último mandato corporativo, intentando ejecutar el máximo de iniciativas, tanto públicas como privadas, que consigan dinamizar diferentes sectores productivos para generar empleo y dar respuesta al principal problema que sufre Belmez y la comarca. Queremos poner en valor las 80 hectáreas de terreno municipal que han sido compradas por este equipo de Gobierno y que serán ofertadas en las mejores condiciones a todos aquellos empresarios que decidan instalarse en nuestro pueblo. Para ello es imprescindible que el Miner y la Junta de Andalucía agilicen los convenios de todos los proyectos que tenemos presentados en el Ministerio de Industria y aprobados por la mesa regional, algunos de ellos llevan casi un año de retraso y pendiente de liberar los fondos comprometidos para la ejecución de los mismos. Entre los cuales destaco la compra de los terrenos, urbanización y construcción del Recinto Ferial en la UA-R2 )próxima a la Plaza de Toros), el Laboratorio de materiales de construcción y energía y la urbanización de la próxima ampliación del polígono industrial San Antonio. Estas inversiones públicas inyectarán a Belmez un total de 5,8 millones de euros en infraestructuras que favorecerán el desarrollo económico y social de nuestro municipio. Es evidente, que la crisis económica que sufre el país está frenando considerablemente las ayudas y subvenciones que deberían haber llegado ya a la cuenca minera del Guadiato.
¿Cómo se va a trabajar en el ámbito industrial?
Estamos apostando decididamente por los empresarios que deciden invertir su dinero en un momento de máxima dificultad. Por ello, hemos aprobado distintas formas de bonificar a las empresas teniendo en cuenta la generación de empleo que lleven a cabo, desde la compra de suelo y naves industriales hasta la reducción del 50% de la tasa establecida por la licencia de obras. Con estas medidas pretendemos favorecer la implantación de diferentes actividades productivas que diversifiquen y fortalezcan nuestro tejido empresarial. Somos conscientes de la complicada situación que atravesamos y por ello queremos hacer el mayor esfuerzo posible para mirar al futuro con optimismo, aprovechando el potencial de recursos que tenemos.
¿Tiene diseñado qué se va a realizar en las instalaciones del Polígono Tecnológico Lechero?
Hemos dado un tiempo par que COVAP nos plantee alguna sugerencia dentro de las líneas productivas en las que trabaja en agroalimentaria, en el supuesto que no prosperaran las gestiones realizadas con la mencionada cooperativa, el equipo de gobierno planteará al pleno de la corporación el cambio de actividad para ubicar otras iniciativas empresariales que ya nos están llegando relacionadas con diferentes sectores entre los que apunto los relacionados con las industrias de reciclado, biomasa (gestión y aprovechamiento de monte público) o invernaderos entre otros.
¿Ha mantenido reuniones con el Ayuntamiento de Peñarroya para retomar la idea del polígono supramunicipal?
Con la alcaldesa de Peñarroya Pueblonuevo he tenido varias conversaciones sobre proyectos que son de interés para los dos municipios, concretamente en el polígono supramunicipal, las dos coincidimos en lo positivo de aunar esfuerzos, pero ambas conocemos los proyectos aprobados por el plan Miner hasta 2012 y estamos a la espera de la firma del nuevo plan que determinará las líneas que serán objeto de subvención y las cuantías disponibles. En función de estos datos nos sentaremos y valoraremos la viabilidad del mismo y la posibilidad de ejecutarlo en distintas fases.
¿En qué estado se encuentra la planta de valorización?
En estos momentos la delegación de Innovación Ciencia y empresa, ha vuelto a emitir resolución denegando el punto de conexión a la red eléctrica al proyecto presentado por Energías Renovables del Guadiato. Este es el único trámite administrativo que la empresa tiene que salvar para poder empezar con la construcción de la planta y su puesta en funcionamiento. Es incomprensible que después de cinco largos años, la Junta de Andalucía siga jugando con los empresarios y lo que es más grave, con los intereses de una zona catalogada ATIPE que demanda a gritos el apoyo de las administraciones para salir de la crisis larga y agónica que venimos sufriendo. La empresa ha comunicado al ayuntamiento que va a interponer recurso de alzada, en vía administrativa, para argumentar la disponibilidad que tiene ENDESA actualmente en la línea de 66 MW y las extrañas razones para desbloquear una decisión en la que podrían insistir otro tipo de interés contrarios al proyecto, máxime cuando la Junta de Andalucía sabe que a través de la Ley de Desarrollo Sostenible se ha propuesto al Ministerio de Medio Marino, Medio Rural y Medio Ambiente la financiación de un proyecto de 7 millones de euros para la ampliación de 60MW más para la subestación de Peñarroya. Desde alcaldía he mantenido reuniones con los empresarios y junto a la corporación municipal estamos estudiando las medidas políticas que vamos a adoptar para defender lo que consideramos que por derecho nos corresponde. El Ayuntamiento es el titular de los terrenos, y del derecho del recurso preferente y por lo tanto está siendo igualmente agraviado por las decisiones que bloquean este proyecto, por lo tanto nos sumaremos al recurso de alzada contra la citada resolución. Tenemos que recordar que durante la fase de construcción y montaje de la planta habría picos de contratación que podrían llegar a tener hasta 200 trabajadores de ambas localidades durante los dos años de duración de las obras. El ayuntamiento de Belmez con su alcaldesa a la cabeza va a pedir a la Junta de Andalucía que de una vez por todas mire hacia el Guadiato y que nos permita con su pasividad que esta tierra siga muriendo lentamente por la desidia y la falta de compromiso de algunos políticos.
¿Cuáles van a ser las líneas que va a seguir el desarrollo urbanístico?
Por primera vez, en muchos años se desarrollarán tres unidades de actuación que posibilitarán el crecimiento urbanístico de diferentes zonas estratégicas del municipio, respondiendo en función de la ubicación a crear infraestructuras que atiendan la demanda de zonas residenciales, industriales y de servicios. La UA-R1 situada en la trasera del parque municipal, se han dividido en dos unidades de ejecución destinadas a suelo residencial y los proyectos aprobados son la construcción de un complejo de apartamentos turísticos y la promoción de viviendas de protección oficial en régimen de alquiler social. En UA.R2 de titularidad municipal se desarrollará la urbanización y construcción del Recinto Ferial financiado con Fondos Miner y por último la UA-R3 será urbanizada por el Ayuntamiento con un presupuesto de un millón de euros a través del Miner para compatibilizar suelo residencial con tolerancia industrial en la ampliación del polígono San Antonio. En esta unidad se han permutado 4.000 metros cuadrados para la empresa Europa Rural, promotora del proyecto de construcción de una residencia geriátrica.
¿Cuáles son los proyectos que considera fundamentales para Belmez que se van a realizar?
Los alcaldes hemos enviado a la Consejería de Agricultura las propuestas de actuaciones prioritarias para el desarrollo de nuestro territorio considerando imprescindible la ampliación de la subestación de Peñarroya para poder liberar la potencia necesaria para las futuras ampliaciones de polígonos industriales en nuestros pueblos y para desarrollar proyectos empresariales en Belmez y la comarca. Existe un enorme déficit energético en el norte de la provincia de Córdoba que está estrangulando el desarrollo económico de una zona catalogada ATIPE que durante muchos años ha estado abandonada a su suerte. Asimismo además de este proyecto que contempla una inversión de 7 millones de euros se ha aprobado por la Dirección General de Desarrollo de la Junta de Andalucía, una inversión de 3,2 millones de euros para 22 proyectos de electrificación rural qua atenderá las solicitudes de Belmez, Villanueva del Duque y Villanueva de Córdoba, resolviendo de una vez por todas el problema existente y permitiendo la mejora y modernización d las explotaciones agrícolas y ganaderas. Además al amparo de la Ley de Desarrollo Sostenible se ha aprobado también el proyecto de rehabilitación del edificio de nuestro Ayuntamiento con un presupuesto de 1,7 millones de euros. Confiamos en que estos proyectos salgan adelante con la mayor celeridad posible.
¿Cuándo van a estar terminadas las vpo de la calle Aduana?
Está promoción de viviendas está prácticamente terminada y para mediados de septiembre se producirá el acto de recepción de la obra y la entrega de las mismas a los adjudicatarios. Para dicho acto esperamos contar con el delegado de Obras Públicas, Francisco García, al que agradecemos especialmente su extraordinaria disposición en este y en otros proyectos que han visto la luz gracias al interés y el apoyo manifestado por su parte. Hay un dicho que dice a Dios lo que es de Dios y al Cesar lo que es del Cesar, y en este caso es justo reconocer la labor de quien lleva a la práctica el concepto de las administraciones públicas al servicio de los intereses de los ciudadanos.
¿Va a seguir apoyando la Escuela Universitaria?
Evidentemente, que a nivel institucional vamos a seguir apostando y apoyando a nuestro centro universitario porque para Belmez la Escuela politécnica significa desarrollo económico, social y cultural y su actividad reporta importantes ingresos para el municipio. Por esa razón está próxima la firma con el Rector de la Universidad de Córdoba del convenio para la construcción del laboratorio de materiales de construcción y energía. El inicio de las obras está condicionado a la partida que tiene que liberar el Ministerio de Industria. El proyecto fue presentado en Madrid en septiembre de 2010 y según las reuniones mantenidas en el ministerio con un poco de suerte, podríamos disponer de los fondos para mediados de 2012. Este es otro ejemplo más de retraso que estamos sufriendo a la hora de poder ejecutar los proyectos comprometidos y aprobados por el Miner. Aprovechando la ocasión. Vuelvo a hacer un llamamiento a los sindicatos UGT y CCOO para que colaboren y presionen en este sentido, aunque con todos mis respetos, no sé si servirá para algo porque parecen estar entumecidos y con escasa actividad reivindicativa. Tengo la sensación, igual estoy equivocada, de que sean burocratizado con tantas reuniones d despacho. Es probable que esta reflexión en voz alta no sea políticamente correcta y que pueda provocar una reacción contraria a la demandada por mi parte, pero creerme que no encuentro otra forma de romper con el conformismo que parece haberse instalado últimamente y perdonarme pero mi pueblo y yo no nos resignamos a seguir perdiendo más tiempo. Por ello les hago una invitación formal para revisar los motivos del retraso en la firma de los mencionados convenios en todos y cada uno de los ayuntamientos que puedan verse afectados por esta situación.
¿Qué ha supuesto para el municipio la puesta en funcionamiento de la residencia?
Con la residencia hemos reforzado los servicios que demandaban los estudiantes, tanto en alojamiento como en espacios comunes y aulas de formación. En la actualidad la ocupación es prácticamente completa. Esta iniciativa pública ha conseguido que desde el sector privado se oferten las viviendas en mejores condiciones de habitabilidad y por consiguiente se mantenga la relación calidad y precio. Además y no menos importante se ha creado a través de nuestra empresa pública Ardepinsa, empleo estable para la gestión de todo el complejo.
¿Qué mensaje lanza a la población de cara a la feria?
Deseo que todos los belmezanos y cuantas personas gusten visitarnos en estos días disfruten de todas y cada una de las actividades programadas desde la concejalía de Festejos y particularmente que no pierdan la oportunidad de asistir en directo al gran acontecimiento comarcal que tendrá lugar el 11 de septiembre con la sensacional corrida de toros que lidiarán los diestros Pablo Hermoso de Mendoza, Francisco Rivera y el Fandi. Por último quisiera trasladar un mensaje de optimismo y esperanza en la unidad de acción política, sindical y social para que conjuntamente y con el esfuerzo de todos logremos salir de una crisis que para el Guadiato ya dura demasiado tiempo. Si somos capaces de creer en nosotros mismos y en las numerosas posibilidades que tenemos de desarrollar nuestros pueblos, de forma contundente convenceremos al resto de administraciones públicas de la necesidad de implicarse con este maravilloso territorio en la conquista de las oportunidades que nos brinda el futuro.

 

 

Volver
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
Inside PCNavarro Así de ClaroCan JordiLa Latina y Ortiz IIHerminia MarcadoOfertas de empleo Clínica del Pie VictoriaCasona, Josefa, Cruz de Piedra y Plaza JovenProasaGran Bar CazadorFarmacia
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta