Envio de una publicacion por correo

  •  Introduzca su Nombre
  •  Introduzca el correo de la persona que recibirá la publicación
9 de septiembre de 2011 | Infoguadiato

José Porras, Portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Belmez

“NOSOTROS SIEMPRE ESTAMOS ABIERTOS AL DIÁLOGO, SI IU QUIERE QUE NOS SENTEMOS CON ELLOS LO HAREMOS Y EN ESE MOMENTO HABLAREMOS, PERO ESTAMOS EN UN MOMENTO COMPLICADO”

José Porras, Portavoz del PSOE
¿En qué situación se encuentra el PSOE de Belmez varios meses después de las elecciones municipales?
Estamos en la oposición porque así lo decidió una gran parte de los ciudadanos. Aceptamos la derrota en las urnas con dignidad y sensatez, al igual que debe ocurrir en la victoria. Durante la campaña nos dirigimos a los ciudadanos con el corazón abierto y con las manos limpias, no contamos mentiras ni prometimos trabajo a cambio del voto, nos dirigimos a las asociaciones y colectivos con la verdad por delante. Tampoco ofrecimos trabajo, a partir del día 22 a todos los desempleados del pueblo con, los que al día de hoy, sigue en deuda, el actual equipo de gobierno a pesar de que teníamos y seguimos teniendo un gran proyecto de futuro donde apostábamos por el empleo sostenible. Nuestros actos de campaña están colgados en internet y se puede comprobar que no insultamos a nadie ni prometimos nada de lo que no pudiéramos cumplir, a pesar de que el partido, que ahora gobierna en Belmez, quiso hacer ver todo lo contrario.
El partido socialista lleva 20 años sin ganar unas elecciones municipales. Puede parecer mucho tiempo, sobre todo, para alguien que pudiera estar obsesionado con la alcaldía y este no es nuestro caso. Veinte años son solamente una página de la historia de nuestro pueblo y el partido socialista tiene que escribir, con letras muy grandes, gran parte de nuestra historia; cuando esa mayoría de ciudadanos se de cuenta de que el pan y el circo no es el modelo de gestión que marcará nuestro futuro.
¿Qué cree que les faltó para que la ciudadanía les diese su confianza?
El mensaje se transmitió claramente. Una vez pasadas las elecciones hablas con los ciudadanos y te dicen que para luchar con los políticos que sólo trabajan para satisfacer su ego personal hay que tener más mala leche, más capacidad para la mentira y el chantaje y esto no lo van a encontrar, nunca, en el PSOE. Creo que nuestro fallo, si puede llamarse así, es que fuimos demasiado transparentes. Los políticos estamos obligados a trasmitir seriedad, responsabilidad y ser ejemplo para nuestros ciudadanos. Solo así sentiré una gran satisfacción si el partido socialista, algún día no muy lejano, pudiera desarrollar ese gran proyecto en el que llevamos trabajando, hace ya, algunos años.
¿Esta transparencia de la que habla fue el motivo de la renuncia de su acta de concejal de María Elena Castillejo?
Las acusaciones que se hicieron contra ella y a uno de sus familiares, fueron infundadas totalmente. Desde IU se dijo que tenían pruebas y me hubiese gustado que en su día hubieran denunciado, como anunciaron a los cuatro vientos entre calumnias e insultos, porque no podían tener pruebas de algo que nunca ocurrió. María Elena es la persona más educada y respetuosa con la que puedas encontrarte. Es una persona inteligente y culta, por esta razón formaba parte de nuestra candidatura y ha renunciado a su acta de concejal, al no ganar las elecciones, porque su trabajo de profesora de adultos, que lleva ejerciendo desde hace quince años, era incompatible con el cargo. También porque le resultó muy difícil de entender si, realmente, merecía la pena hacer tanto daño a alguien que solo pretendía dedicar su trabajo y su tiempo en beneficio de todos los ciudadanos.
¿Se planteó tras las elecciones un posible acercamiento a IU y hacer un gobierno de Izquierda fuerte?
IU fue quien ganó las elecciones municipales. Ellos estaban obligados a dar el primer paso ya que si gobernaban lo debían de hacer en minoría.Tras las elecciones IU optó por todo lo contrario, es decir se dedico acusar e insultar infundadamente al partido socialista. Tengo que decir que el mismo día de las elecciones y una vez conocido el escrutinio llamé a Aurora Rubio para darle la enhorabuena, como era mi obligación y por contestación solo recibí insultos y amenazas no solo hacia mi sino hacia todos los socialistas. Sin embargo al día siguiente decía en prensa que la aptitud del partido socialista no le permitía ningún acercamiento hacia él y que se iba a apoyar en el partido popular que le merecía más confianza. Con este comportamiento cree usted que llegaremos a entendernos algún día?
¿Pero el PSOE habría estado a favor de ese acercamiento?
Durante casi toda la legislatura Rubio nos manifestó en varias ocasiones lo arrepentida que estaba de haber pactado con el Partido Andalucista porque se sentía sóla y que con nuestros concejales la gestión que se podía haber hecho habría sido bastante mejor, pero tras las elecciones nos sorprendieron sus declaraciones que más bien nos pareció una estrategia de desprestigio hacia el partido socialista para acercarse al Partido Popular.
Por otra parte, IU y PSOE son dos partidos de izquierdas y el pacto lógico sería entre estos dos partidos, pero estos concejales que representan a IU, cada día, me parecen menos de izquierdas y tienen que cambiar mucho de aptitud para empezar a hablar de ese posible acercamiento.
¿Cómo valora estos primeros meses de gestión de IU?
Se parecen mucho a los últimos del pasado mandato, ya que mientras otros ayuntamientos, con cierto nivel de endeudamiento habían apostado por más trabajo y menos vacaciones, este ha hecho todo lo contrario es decir más vacaciones y menos trabajo. y en los primeros momentos la obligación del equipo de gobierno era tratar aquellos puntos donde se podía incidir para que la gestión económica fuera mejor y como consecuencia no se hubieran retrasado el pago de las nóminas, por ejemplo, pero quizás los preparativos de las ferias de las aldeas y de Belmez, les ha llevado todo su tiempo.
¿Cuál cree que es la situación económica del Ayuntamiento?
Actualmente, me imagino, que es igual que la del mandato pasado, un ayuntamiento con una deuda a cajas y bancos de más de 1,1 millones de euros, más las deudas a proveedores que asciende a más de cuatrocientos mil euros y la deudas con empresas y particulares. Existe una deuda con Mancomunidad de cincuenta mil euros y una deuda con la Seguridad Social de cien mil que está aplazada, mediante un convenio con la Seguridad Social para pagar en cinco años y esto suponiendo que se hallan hecho efectivos estos últimos meses. Se han solicitado adelantos a Diputación de 28.000 euros de los que solo se le han concedido nueve mil, a los concejales socialistas se nos debe más de diez mil euros. Hace tan solo unos meses se solicitó un préstamo a largo plazo por valor de trescientos noventa y ocho mil euros y el próximo día 24 de agosto tenemos un pleno extraordinario donde, el equipo de gobierno, va solicitar un nuevo préstamo por valor de ciento dieciocho mil euros. Ante esta situación no nos extraña en absoluto el retraso en el pago de las nóminas.
¿Qué actuaciones considera que se deben ejecutar en el municipio en estos cuatro años?
Un ayuntamiento que tiene deudas es un ayuntamiento que no puede invertir por eso lo primero es sentarse y confeccionar un plan de austeridad empezando por supuesto por poner techo a los gastos y a las deudas. Hay que buscar fórmulas de autofinanciación, diseñadas entre todos los grupos políticos dirigidas a mejorar nuestra situación económica y una vez realizada una previsión de futuro sería el momento de hablar de proyectos.
¿Cederían algunos de sus proyectos al equipo de gobierno? Siempre estamos abiertos al diálogo. Si IU quiere que nos sentemos con ellos, lo haremos y en ese momento hablaremos, pero este es un momento complicado ya que tienen que cambiar y mejorar muchas cosas. Nosotros siempre vamos a estar dispuestos a negociar y a defender los proyectos que sean interesantes para Belmez.
¿En qué situación se encuentra el problema de la electrificación rural?
Hubo mucho revuelo antes de las elecciones, se creó una plataforma con nuestra alcaldesa a la cabeza, para demandar una situación que ya era conocida por Izquierda Unida y el Partido Socialista y por lo tanto no se avanzó mucho más de lo que ya se sabía. Pasaron las elecciones y dejaron de llevarse a cabo reuniones con la plataforma. La capacidad de manipulación fue asombrosa pero el Partido Socialista sabe esperar pacientemente. Ante estas situaciones lo más prudente es esperar el momento en el que los ciudadanos entiendan cuales son los verdaderos objetivos de cada grupo político.

¿Por qué han sido tan críticos con la elección de los representantes de Belmez en Mancomunidad?
No nos parece lógico que un grupo como el PP, que sólo tiene un concejal, fuera el representante junto a la alcaldesa, por encima del PSOE que tiene cinco ediles. Esto nos demostraba que aunque Aurora Rubio ha dicho que no iba a pactar con el PP, nos parezca un pacto encubierto. De todas formas esto es algo que está en el aire, y está pendiente de que se constituya la Mancomunidad, porque según la nueva ley de Régimen Local al Partido Socialista le corresponde un representante.
¿Sigue el PSOE con la idea de renunciar a su representación en la empresa pública municipal?
Desde que se constituyó el nuevo Consejo sólo hemos mantenido una reunión, en la que mostramos nuestro malestar, por la elección de los representantes del mismo, donde la propuesta de IU fue de un Consejero por grupo político con representación en el Ayuntamiento mas la presidenta que es Aurora Rubio. Según los estatutos de Ardepinsa: El Presidente agota el cupo de Consejero, por lo tanto el Consejo debería quedar constituido con un consejero del Partido Popular, otro del Partido Socialista y la Presidenta de IU. (Actualmente IU tiene dos representantes). Al ser un Consejo demasiado reducido, el Partido Socialista propuso que el Consejo estuviera compuesto por dos representantes de cada grupo político. Propuesta que ha sido, de momento, rechazada. Creemos que este es el razonamiento más lógico y seguiremos pensando en retirarnos del Consejo si no es debatida nuestra propuesta en el próximo Consejo.
¿Qué mensaje lanza a la población de cara a la feria?
La situación a nivel general no invita al optimismo, pero la feria la celebramos una vez al año y hay que disfrutarla. Deseamos que estos días sirvan para que la gente se olvide de los problemas de la vida diaria y puedan disfrutar de la familia y de los amigos. Hay rincones maravillosos para disfrutarla tanto de noche como al mediodía. El Partido Socialista desea una buena feria a todos los belmezanos, belmezanas y a todos aquellos visitantes que deseen conocer nuestra feria de cerca y como siempre estamos en nuestra sede en la calle Córdoba, para atender a todos los ciudadanos/as que así lo deseen.

 

 

Volver
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
Inside PCNavarro Así de ClaroCan JordiLa Latina y Ortiz IIHerminia MarcadoOfertas de empleo Clínica del Pie VictoriaCasona, Josefa, Cruz de Piedra y Plaza JovenProasaGran Bar CazadorFarmacia
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta