10 de abril de 2011 | Infoguadiato
Los alumnos del IES José Alcántara inician el Camino del Guadiato
DURANTE LAS NUEVE ETAPAS QUE COMPONEN ESTE CAMINO DEL GUADIATO, LOS ALUMNOS RECORRERÁN UN TOTAL DE 173 KILÓMETROS

Profesores del IES José Alcántara de Belmez y 85 alumnos de ESO iniciaron el pasado sábado lo que ellos han venido a llamar el “Camino del Guadiato”.
Se trata de una actividad en la que los alumnos de este centro educativo de Belmez van a recorrer la comarca del Guadiato utilizando los distintos senderos que unen los distintos municipios que la conforman.
Esta actividad se iniciará el pasado nueve de abril, siendo La Granjuela el punto de partida de las ocho etapas que la conforman, para finalizar el día 16 del mismo mes, que tendrán que recorrer los alumnos del instituto belmezano.
La primera etapa unió los municipios de La Granjuela y Fuente Obejuna y durante el recorrido los alumnos visitaron el palacete modernista conocido como la Casa Cardona, la mina Santa Bárbara y alguna de las zonas que forman parte de la Zepa del Guadiato.
En la segunda etapa la expedición recorrió las localidades de Fuente Obejuna y Villanueva del Rey, realizando paradas para visitar la Corta Cervantes, la mina de la Loba, el Cerco Industrial y el Barrio francés de Peñarroya Pueblonuevo, llegando a Belmez donde visitarán algunos monumentos megalíticos, de aquí continuarán hasta Villanueva del Rey.
La tercera etapa unirá Villanueva del Rey y Espiel, durante el recorrido los alumnos visitarán la Cooperativa de aceite de Villanueva y la empresa Confitería Dulcinea, una vez llegados a Espiel visitarán Puerto Cacho y harán escalada en la zona de Sierra del Castillo.
En la cuarta etapa del Camino del Guadiato, los alumnos del IES José Alcántara recorrerán el trazado que une Espiel y Villaviciosa, localidad en la que visitarán entre otras cosas, las Bodegas Gómez Nevado.
La quinta etapa une los municipios de Villaviciosa y El Vacar, donde visitarán el museo del Cobre. En la sexta etapa la expedición recorrerá el trayecto que une Cerro Muriano y el embalse del Guadalmellato, lugar en el que un biólogo les explicará cómo se está llevando a cabo la repoblación del lince ibérico en esta zona.
La penúltima etapa unirá este embalse con el Vacar, siendo la última etapa del recorrido la que une Obejo con Villaharta, desde donde la expedición se desplazará al monasterio de Pedrique para visitarlo.
Durante las nueve etapas que componen este Camino del Guadiato, los alumnos recorrerán un total de 173 kilómetros, siendo la etapa más larga la que une Villaviciosa con el Vacar con un total de 26 kilómetros. Todo el trayecto será recorrido a pie, en bicicleta y en Kayac, además se ha creado un blog en el que se irán colgando vídeos, fotos y relatos de las experiencias que vivan los alumnos.