El Consejo Social de la UCO se comprometió a trasladar a las instituciones las reivindicaciones más urgentes de las comarca del Alto Guadiato
La sesión que se celebró en la Escuela Politécnica Superior de Belmez abordó la implantación de un nuevo Título de Grado en el centro, a ser posible sin referente en otras universidades andaluzas

El pleno del Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba celebró una sesión abierta en la Escuela Politécnica Superior de Belmez, a la que asistieron varios alcaldes y alcaldesas de la comarcas del Guadiato junto al vicepresidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Blanco y el regidor del municipio José Porras, así como alumnos y profesores de la escuela. El lugar elegido en esta ocasión para la celebración del pleno responde únicamente a dos de los objetivos prioritarios del Consejo Social como son, contribuir siempre en la medida de lo posible al desarrollo de los territorios y comarcas de la provincia; y aproximar la propia universidad a la sociedad en general y a la gente en particular. Así lo explicaba a los presentes en el transcurso de la sesión el presidente del Consejo Social de la UCO, Francisco Luis Córdoba Berjillos, que destacó también el interés del Consejo Social por visibilizar y poner en valor con la celebración del pleno una instalación universitaria de tanta importancia para Córdoba como la propia Escuela Politécnica Superior de Belmez.
El Consejo Social, a través de su presidente, se comprometió a trasladar a las instituciones las reivindicaciones más urgentes de las comarca del Alto Guadiato. Entre ellas está la implantación de un nuevo Título de Grado en la Escuela Politécnica, a ser posible sin referente en otras universidades andaluzas, como puso de manifiesto la propia directora de la Escuela, Francisca Daza. Así como la necesidad de incrementar la rentabilidad de las importantes y eficientes dotaciones e instalaciones universitarias de la zona y mejorar la coordinación de las administraciones para contribuir al desarrollo de la comarca, especialmente en materia de comunicaciones e infraestructuras de transporte, el mayor punto débil de la zona, según puso de relieve el alcalde de Belmez, José Porras. El vicepresidente de la Diputación, Salvador Blanco recordaba que la máxima institución provincial ha duplicado en los últimos ejercicios la dotación de los planes de empleo y triplicado los de desarrollo para la comarca, reconocía en cualquier caso que la zona tiene una situación especialmente difícil y también insistía en la necesidad de una mayor coordinación de las administraciones para afrontar la situación. En los mismos términos se expresaba el propio rector de la Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, que apuntaba a la necesidad potenciar las oportunidades económicas de la zona a través de proyectos innovadores colectivos y singulares. El profesor universitario Antonio Monterroso, autor de un proyecto innovador en la comarca que explicó al final del pleno, también insistió en reclamar a las administraciones una atención especial para el Alto Guadiato que, según explicó, tiene un enorme y singular pasado histórico/arqueológico que debe ponerse en valor como fuente estratégica de desarrollo de un territorio muy castigado tras la desaparición de la minería.
En la sesión los consejeros aprobaron, como contempla la ley, el Presupuesto de la Universidad de Córdoba para el ejercicio 2019 que fue aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad el pasado 3 de diciembre. El presupuesto ascenderá en 2019 a 165.151,896 euros, lo que supone un incremento del 5,73% respecto al ejercicio anterior. El Presupuesto de 2019 se alinea con los objetivos reflejados en el Plan Estratégico de la institución y pretende, en primer lugar, dar cobertura a los compromisos adquiridos en materia de personal, asentando la recuperación de derechos; y en segundo lugar, el proyecto refleja un crecimiento real y estable en las partidas de investigación, infraestructuras e internacionalización, en la línea de ir incorporando al presupuesto partidas que se van consolidando en el modelo de financiación de las universidades públicas andaluzas. También se incluye una partida para pequeño equipamiento docente de los Departamentos.