Envio de una publicacion por correo

  •  Introduzca su Nombre
  •  Introduzca el correo de la persona que recibirá la publicación
21 de mayo de 2018 | Infoguadiato

El Museo Histórico y del territorio acoge una exposición con los restos Íberos descubiertos en el asentamiento de Sierra Boyera

El acto de inauguración contó con la presencia de los responsables del grupo de investigación de la Universidad de Córdoba que han llevado a cabo la excavación arqueológica, Araceli Ropero y Antonio

Exposición con los restos Íberos descubiertos
El museo Histórico y del Territorio de Belmez acoge la exposición Íberos del Oppidum de Sierra Boyera, con la que se pretende acercar a la ciudadanía los recientes descubrimientos íberos que se han descubierto en este asentamiento.
El acto de inauguración contó con la presencia de los responsables del grupo de investigación de la Universidad de Córdoba que han llevado a cabo la excavación arqueológica, Araceli Ropero y Antonio Monterroso.
Las investigaciones llevadas a cabo permitieron destapar uno de los molinos giratorios de esta época más antiguos de la provincia, que puede ser visto en esta exposición.
Araceli Cristo, indicó que en el yacimiento se han documentado las tres partes que componen el molino. Por un lado, se ha recuperado perfectamente la base o peana, donde estaba asentado el molino. Esta pieza circular soportaba el peso del molino y tiene un diámetro de 50 centímetros. Por otro lado, se conserva la pieza superior o activa, denominada “catillus” que es la que daba movilidad al molino. Dicha estructura conserva las muescas donde se insertaba el enmangue o mango que sostenía la viga transversal y que era la responsable de hacer girar el molino al ser impulsada por personas o animales. Finalmente, se ha descubierto la pieza inferior o pasiva, llamada “meta”, que es fija y conserva igualmente el orificio donde se insertaba el eje.
Los investigadores han extraído muestras para poder analizar qué se pudo moler en este molino, si se trataría de alimentos y qué tipo, así como si se usó para moler minerales. La pieza alcanza en su conjunto los 80 centímetros de altura con un diámetro de más de 50 centímetros.
para que pueda hacerse más accesible a la ciudadanía se han organizado visitas guiadas durante los fines de semana de mayo y junio.
 

Volver
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
Inside PCNavarro Así de ClaroCan JordiLa Latina y Ortiz IIHerminia MarcadoOfertas de empleo Clínica del Pie VictoriaCasona, Josefa, Cruz de Piedra y Plaza JovenProasaGran Bar CazadorFarmacia
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta