8 de septiembre de 2015 | Infoguadiato
José Porras (PSOE), alcalde de Belmez
“LOS INFORMES NOS MUESTRAN QUE EL PLAN DE AJUSTE SE HA ESTADO INCUMPLIENDO EN TODAS LAS MEDIDAS”
¿Cuál es la realidad socioeconómica del Ayuntamiento?
La situación en la que nos hemos encontrado el Ayuntamiento era la que nos esperábamos, con una deuda que supera los 3 millones de euros y algunas deudas de las que no teníamos conocimiento y que nos llama muchísimo la atención, como una deuda con Diputación de 225.000 euro que nos va a suponer una retención del 20% de todas aquellas subvenciones que nos lleguen desde este organismo o una deuda con Endesa de 120.000 euros de algunas facturas pendientes de los años 2013, 2014 y todo lo que va de 2015 y con un aviso de esta compañía de que si no hacemos frente a los pagos se nos cortaría el fluido eléctrico a partir del día 27 de Agosto por lo que hemos tenido que hacer frente a las deudas atrasadas de los años 2013 y 2014, aunque siguen debiéndose las que corresponden a esta año 2015. También nos llamó mucho la atención la deuda de 51.000 con la Seguridad Social correspondiente al mes de Mayo de este año, que el anterior equipo de gobierno dejo sin pagar, sabiendo que el incumplimiento de pagos con la misma supondría la anulación del convenio que existe entre ayuntamiento y S.S. para hacer frente al millón de euros de deuda atrasada y la anulación de todas las subvenciones que lleguen a nuestro ayuntamiento, como así nos lo ha hecho saber, a través de un comunicado, la propia Seguridad Social teniendo que hacer frente de inmediato al pago de la correspondiente deuda, mas ocho mil euros de intereses y recargo. Si estas son las deudas que, junto a las cuotas de préstamos, había que hacer frente obligatoriamente se pueden hacer una idea el estado en el que se encuentra el resto de deudas a las que solamente les obligaba la insistencia, por necesidad, de los proveedores. Son varias las denuncias a este ayuntamiento por impago a muchos de ellos y que hemos tenido que negociar, argumentando la implicación de este equipo de gobierno para hacer frente a la deuda.
Ante esta situación solo nos queda llevar a cabo una correcta política de gastos y tomar medidas que nos supongan un cierto ahorro que a medio y largo plazo nos garantice el equilibrio presupuestario.
¿Cuáles son esas medidas que tiene pensado llevar a cabo?
Pues sobre todo tenemos que incidir en aquellas que nos está suponiendo un mayor gasto, como es el consumo energético y el consumo de agua. Se ha repasado el inventario de edificios públicos, muchos de ellos cedidos a asociaciones y colectivos, y solo se puede sacar una conclusión y es que el ayuntamiento solo puede hacer frente al consumo que depende directamente de las obligaciones del propio ayuntamiento.
Se ha publicado un bando para que los ciudadanos sean conscientes de lo que supone hacer un uso indebido de la red municipal de agua potable, ya que el consumo anual del ayuntamiento supone más del 10% del total de la recaudación que anualmente emproacsa liquida al ayuntamiento. Esto es debido a que existían autorizaciones verbales para que particulares con explotaciones ganaderas utilizaran el agua de la red pública. Actualmente estamos atendiendo las peticiones de estos particulares para poder, en la medida de lo posible, colocarle su propio contador y no perjudicar el desarrollo de sus explotaciones.
Estamos repasando todas las pólizas de seguros para contratar la oferta más ventajosa, lo mismo estamos haciendo con el resto de contratos: Telefonía, compañías de seguridad (alarmas), consumo de gasoil, libro y luces de feria, contrataciones e incluso hemos ahorrado en los fuegos artificiales, que no ha sido tarea fácil ya que se les debían los fuegos de 2012-13 y 2014.
¿En qué situación se encuentra el Polígono Tecnológico Lechero?
Es un tema muy delicado y nunca me he querido pronunciar hasta que esté resuelta la situación. Hay algunos problemas que ocurrieron durante la fase de construcción, en la que invertimos 3,5 millones y desde entonces venimos arrastrando una serie de inconvenientes que han provocado una demora de más de dos años en este proyecto. Estamos tomando medidas para armar legalmente las cuestiones que planteamos a los empresarios y en el momento que todo tenga el visto bueno poder llevarlo a cabo. Seguimos trabajando en este sentido, los empresarios siguen empeñados en instalarse en Belmez y nosotros seguimos empeñados en que la empresa se instale en nuestro municipio porque son muchos los empleos que se crearían con este proyecto.
¿Cómo va el proyecto de limpieza de la escombrera de El Antolín?
Se sigue trabajando con arreglo al convenio que había firmado con E-on para entregar 120.000 toneladas anuales. Actualmente llevamos cierto retraso ya que el proyecto no pudo iniciarse en el mes de Enero, como estaba previsto, y fue en el mes de Marzo cuando se puso en funcionamiento, pero queremos cumplir las previsiones para final de año y entregar el total de toneladas.
Desde E-on nos han hecho una serie de consideraciones como es la posibilidad de entregar más de 120.000 toneladas en 2016, eso es algo que está en el aire, ya que esta firma ha sido adquirida por otro grupo, y están estudiando la situación y si al final las dos partes estamos de acuerdo, es posible que el próximo año incrementemos el número de toneladas.
Para compensar la falta de producción de los primeros meses, estamos incrementando las horas de trabajo en pala y criba, en estos meses de verano, para poder aumentar la entrega diaria a la propia central.
¿Qué datos arroja el Plan de Ajuste?
Los informes de intervención nos muestran que el Plan de Ajuste se ha estado incumpliendo en todas las medidas, sobre todo en el aspecto de contratación de personal, que es la medida uno que se refleja en al Plan de Ajuste, que ha supuesto un mayor gasto de 62.000 euros en el segundo trimestre de 2015 y 84.000 euros en el primer trimestre de este año. Tan solo hace unos días que el Ministerio de Economía y Hacienda advirtió por primera vez que solo cuatro municipios de la provincia de Córdoba, entre los que se encuentra Belmez, incumplen la regla de gasto de liquidación. Esto es una pequeña advertencia del Ministerio diciendo que estamos incumpliendo el Plan de Ajuste y que por supuesto tendriamos que tomar medidas al respecto.
¿De qué forma va a afectar al Ayuntamiento?
En este segundo semestre tenemos que reducir los gastos de la medida uno porque han sido excesivos en la primera mitad de año, me imagino que ha sido de cara a las elecciones municipales, ya que todos pudimos comprobar que en los meses previos a las elecciones municipales había un exceso de plantilla que han afectado de manera negativa a las cuentas municipales. Vamos a intentar poner en marcha el departamento de compras, que era otra de las exigencias del plan de ajuste, y que nunca se llegó a funcionar, entre otras cosas porque nunca se creó y estamos tomando medidas para reducir el consumo energético. Llevando a cabo estas medidas será suficiente para cumplir con las exigencias del plan de ajuste que no afectaran al funcionamiento diario de nuestro ayuntamiento, ya que estamos cubriendo las necesidades del mismo y haciendo lo que se debería haber hecho siempre, sin necesidad de que un plan de ajuste, impuesto desde el gobierno central, nos diga lo que tenemos que hacer.
¿Y la cuenta General de 2014?
Tampoco la aprobamos porque tenemos un remanente de tesorería negativo de 1,777.751 euros, aumentando en casi 600.000 euros con respecto a 2013 y también tenemos el ahorro neto negativo de 80.718 euros , que es el índice que los bancos utilizan para operaciones de crédito, aunque se recoge en el informe de que el remante debería de ser mucho mayor porque falta por contabilizar el importe de 381.474 euros en concepto de cuota empresarial a pagar a la Seguridad Social y 134.489 euros en concepto de intereses deuda y demora de dicha cuota empresarial. Con estos datos el Grupo Municipal Socialista no puede ni debe aprobar las Cuentas Generales.
¿Piensa retomar el proyecto de la electrificación rural?
Si, por supuesto. Un hecho que me causó gran impresión fue cuando el anterior equipo de gobierno dijo que se iba a devolver los 700 euros que cada solicitante había aportado para la ejecución del proyecto. Me llamó la atención porque eso significaba que el proyecto se caía, y realmente tenemos muchos agricultores y ganaderos que necesitan la electrificación para el desarrollo de su actividad. No considerábamos oportuno que se devuelva esa cuantía con la renuncia al proyecto, lo que sí que vemos, como más razonable, es que se devuelva el dinero a todas aquellas personas que realmente no pueden integrarse dentro del proyecto, y seguir avanzando con el resto.
¿A que van a destinar el programa de inversiones financieramente sostenible?
Es un programa de Diputación debido a un remanente que tiene la institución provincial y a Belmez le ha correspondido 65.000 euros, que hay que ejecutar antes de que finalice el año. Al tener el remanente de tesorería negativo y el ahorro neto negativo no podemos realizar las actuaciones que quisiéramos, solo aquellas que no necesiten inversión durante los próximos cinco años, esto nos restringe las actuaciones a realizar. Estamos trabajando en varios proyectos de actuación, aunque todavía no tenemos decidido por cuál de ellos optaremos.
¿Y con el plan Conecta dos?
Este plan va dirigido al arreglo de caminos que sean comunes de dos municipios. Ya nos hemos puesto en contacto con los pueblos vecinos para ver cuál sería el camino que estando en malas condiciones fuera interesante para los dos municipios. Ahora nos toca presentar las solicitudes y después los proyectos así como los permisos para el desmonte y arreglo de cunetas a Medio Ambiente.
¿En qué situación está el proyecto para la puesta en valor del tramo de Vía Verde de Belmez a Cámaras Altas?
Hemos presentado el estudio económico en el Ministerio de Medio Ambiente y la impresión que obtuvimos fue muy buena, el presupuesto estaba valorado en un millón de euros y terminaría definitivamente el tramo de Vía Verde entre Belmez y Villanueva del Duque. Parece ser que el Gobierno Central quiere incluir esta cuantía dentro del presupuesto de 2016 y si se hace una realidad completaríamos la vía verde, que no solo supondría su puesta en valor, sino la creación de empleo, unido a la segunda fase de la Vía verde entre Peñarroya Pueblonuevo y Belmez con una inversión de 90.000 euros.
¿Cuando van a ejecutar el nuevo Emplea Joven y el Emplea+25?
Las noticias que tenemos es que a partir de mediados de septiembre empezaremos con la puesta en marcha de estos planes que permitirá dar empleo a muchos de los demandantes de nuestro municipio. Una gran iniciativa de Junta de Andalucía si realmente se saben aprovechar todos y cada uno de los empleos ofertados desde el ayuntamiento. Cosa que hasta ahora en pocos casos se había producido.
¿La situación económica va a condicionar la ejecución del programa del PSOE?
La situación económica que nos hemos encontrado va provocar que ralenticemos la ejecución de los proyectos que llevábamos en nuestro programa electoral, pero esto no significa que lo dejemos aparcado, sino todo lo contrario, ya estamos tomando una serie de medidas que nos van a permitir continuar desarrollándolo.
¿Qué mensaje lanza a la ciudadanía de cara a la feria?
Pues que en estas fiestas, todos y cada uno, debemos de aparcar los problemas, las rencillas. Son días de convivencia de reunirnos con la familia y amigos y disfrutar de ellas. Os aseguro que vendrán tiempos mejores y que este puede ser el principio para abrirnos nuevos caminos. Os deseo de corazón una feliz feria.
No quiero desaprovechar la ocasión para agradecer a todos aquellos belmezanos y belmezanas que volvéis por estas fechas para hacer más grande nuestra fiesta, así como también quiero invitar a la ciudadanía del Guadiato a que nos visite en estos días ya que tenemos una feria en la que se pasan momentos muy agradables, tanto en nuestra feria de mediodía, que poco a poco se va consolidando, como por la noche que ofrece muchos atractivos a nuestros visitantes.