12 de febrero de 2015 | Infoguadiato

Ana Isabel Romero, directora del Hospital de Alta Resolución Valle del Guadiato

“EL CENTRO DESDE SU APERTURA SIEMPRE HA TENIDO COMO NORMA AUMENTAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS”

Ana Isabel Romero
Ana Isabel Romero
¿En qué porcentaje diría que el Hospital cubre las necesidades de la ciudadanía del Guadiato?

El hospital atiende al 100% de la ciudadanía del Guadiato. Los medios tecnológicos con los que cuenta el Centro deciden qué tipo de patología es de seguimiento propio, o bien si hay que derivar a hospitales de mayor nivel, debido al carácter de la dolencia del paciente.

Las patologías más prevalente en la zona –que se estima equivalen al 80% del total- son atendidas al completo en el hospital de Alta Resolución. Las patologías menos comunes o prevalentes son las que se derivan a hospitales de referencia con mayores medios diagnósticos y especialidades que exceden nuestra Cartera de Servicios.

Por ejemplo, en el caso del Hospital Valle del Guadiato, si atendemos a los datos de Consultas Externas llevadas a cabo en 2014, nos encontramos con solo un 2,63% de ellas han sido derivadas a otros centros.


¿Cuál es la especialidad que atiende a un mayor número de personas?


Dentro de las 18 especialidades del Centro, es Oftalmología la más visitada en 2014, con un total de 3.681 consultas.
Por orden de número de asistencias, le siguen en el ranking de las tres más demandadas: Traumatología con 2.936 y Dermatología con 2.548. El total de Consultas Externas, sin contar Urgencias, ha ascendido en 2014 a 28.259.

Por otro lado, las tres especialidades que más intervenciones quirúrgicas han realizado a los largo de 2014 son también Oftalmología, Dermatología y Traumatología.

¿Tienen datos del índice de satisfacción?


En la última encuesta de satisfacción de usuarios publicada en 2013 por el IESA (Instituto de Estudios Sociales Avanzados), atendiendo a 24 indicadores de satisfacción, la media obtenida por el hospital está por encima del 95% de índice de satisfacción de usuarios.
Según esos datos, el 96,2% de los encuestados se manifiesta satisfecho con el servicio recibido en el centro y un 97% recomendaría el hospital.


En este sentido, estamos contentos tanto con los resultados de satisfacción que arrojan las encuestas, como con los agradecimientos y felicitaciones que de forma verbal y escrita nos llegan de nuestros usuarios.


¿Cuáles son las principales quejas de los Usuarios?


La mayor cantidad de quejas que se repiten a lo largo del tiempo son relativas a “Organización y normas”. Este concepto hace referencia a las reglas de funcionamiento en las que se basan todos los centros. Las quejas debidas a este motivo se suele deber, principalmente, al desconocimiento de dichas normas de funcionamiento por una parte importante de la ciudadanía.

El Ciudadano suele ser receptivo una vez que se le explica. Son precisamente estas normas las que nos permiten ser equitativos y evitar colapsos en las listas de espera.

¿Cómo diría que funciona el servicio de Urgencias?


El funcionamiento del servicio de Urgencias cumple con los indicadores de calidad que se estipulan por la Sociedad Científica de Expertos en esta materia, y se actúa de acuerdo a protocolos establecidos y puestos en vigor por las evidencias científicas demostradas como mejores a día de hoy.

En el año 2014 se han visto en este servicio de Urgencias 21.777 pacientes, de los cuales en torno al 7% y debido a la gravedad de su patología, han sido derivados con todas las garantías a otros hospitales o centros útiles para su recuperación.

¿Cabría la posibilidad de aumentar la Cartera de Especialidades?


En el Centro existen 18 Especialidades, más las de servicios de apoyo como son: Radiología, Análisis Clínicos, Farmacia, Urgencias, etc. Las 18 especialidades atienden entre 28.000 y 29.000 consultas de media anual. Las derivaciones a otras especialidades que originan estas consultas en el año 2014 son mínimas; del total de las 28.259 consultas realizadas en 2014 se han derivado a otros hospitales y especialidades las siguientes:

Alergología 0,05%  14 pacientes/año.
Endocrinología 0,06%  18 pacientes/año
Hepatología 0,01%  2 pacientes/año
Nefrología 0,04%  10 pacientes/año
Neurocirugía 0,05%  15 pacientes/año
Neurología 0,11%  30 pacientes/año
Psiquiatría 0,01%  1 paciente/año

En algunas especialidades no hay derivado ningún paciente.


En la actualidad no se prevé ningún tipo de ampliación de la cartera de servicios, dado que el hospital, desde su apertura, funciona a pleno rendimiento con el número de especialidades que están descritas para un centro de su nivel.

¿De qué forma están afectando los recortes?


El servicio que viene prestando el Centro desde su apertura no se ha visto modificado hasta la fecha en nada que haya afectado al paciente como tal.

La actividad se ha desarrollado con los medios y calidad de siempre, así como con el mismo compromiso por parte de los profesionales que atienden a los usuarios.


Usted ha sido Directora desde el comienzo. ¿Cómo ha visto el crecimiento del Centro?


El Centro desde su apertura siempre ha tenido como norma aumentar la calidad de los servicios prestados.

Podríamos decir que los primeros años han sido de consolidación de actividad, gracias a la colaboración de la ciudadanía y a sus sugerencias que nos están ayudando a consolidar una cultura de calidad a la que pretendemos ser fieles, e incrementar incluso, año tras año, en la medida de lo posible. Todo ello hace que avancemos unidos y prestemos los últimos avances disponibles, dentro de la máxima del “buen hacer”.

Están colaborando con enfermos a la hora de crear Asociaciones, ¿Qué supone para el Centro?


La creación de Asociaciones en nuestra comarca supone para el Centro tener la certeza de que el paciente es consciente de la importancia que supone cuidarse y no de cualquier manera, sino de forma reglada y articulada, contando además con profesionales que siguen de cerca y evalúan las acciones de las mismas, cuando nos consultan.

Las Asociaciones, una vez creadas, son autónomas en sus decisiones, pero saben que tienen nuestro respaldo en cualquier duda que les surja en torno a los cuidados específicos de la patología que los une.

Desde luego para nosotros es un motivo de orgullo haber contribuido a generar asociacionismo en la zona en torno a un ámbito de capital importancia como es el de la Salud, puesto que cuando el hospital inició su andadura no existía en toda la comarca ninguna asociación de estas características. Cabe destacar en este sentido la labor que se ha realizado desde la consulta de enfermería para la atención personalizada a los pacientes crónicos, concretamente a los afectados de Isuficiencia Cardíaca, EPOC –Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica- y Diabetes.

¿Qué reto se marca de cara al futuro?


De cara al futuro, el reto que se marca el Centro como proveedor de servicios sanitarios, es la permanente actualización y formación de los profesionales para garantizar la máxima calidad en las prestaciones.

Para lograrlo procuramos en todo momento actuar conforme a los objetivos más adecuados, aquellos propuestos por las Sociedades Científicas, y afrontamos nuestro quehacer diario con vocación de servicio y con humildad, aprendiendo de los posibles errores y escuchando a nuestros pacientes. Ellos son nuestro sentido de ser.
 
Bookmark and Share

Comentarios

el terrible del llamó
16-02-2015 10:23:57
Y el personal de la cafetería que sigue sin cobrar después de siete meses, estamos de acuerdo que la...
 
totalmente de acuerdo
14-02-2015 16:42:58
De acuerdo con el comentario anterior, está bien que los servicios públicos se hagan transparentes. ...
 
Charles ledoux
13-02-2015 00:05:19
No hablamos de la cantidad? La gente del Guadiato sigue viajando por cuestiones de salud cuando no d...
 
Ampliar comentarios | Deja un comentario

<< Volver a Comarca
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta