2 de diciembre de 2014 | Infoguadiato
Compromiso de Industria con el Guadiato
SERÍAN PEÑARROYA Y BELMEZ, CON CARGO AL TERCER PLAN DE LA MINERÍA CUYA VIGENCIA ES DE 2013 A 2018 A LO LARGO DE 2015
Proyecto presentados al Miner
El Instituto para la Reestructuración de las comarcas mineras se ha comprometido a financiar uno de los proyectos presentados por los ayuntamientos de Peñarroya Pueblonuevo y Belmez con cargo al tercer Plan de la Minería cuya vigencia es de 2013 a 2018 a lo largo de 2015.
Las alcaldesas de Belmez Aurora Rubio (IU), y la de Peñarroya Pueblonuevo, María Gil (PP), se reunieron con el Gerente del Instituto para la Reestructuración de las comarcas mineras, Juan Miguel Benítez, quien les transmitió este compromiso por parte del Ministerio de Industria.
En el encuentro, el ayuntamiento de Belmez presentó tres proyectos, la ampliación del polígono industrial San Antonio, por un importe de 1,050 millones de euros, el laboratorio de materiales para la Escuela Universitaria Politécnica con una inversión de 800.000 euros y el último para la puesta en valor de un suelo agrario por un importe próximo a los 200.000 euros en una zona próxima al recinto agrotecnológico. La idea del consistorio es desarrollar en este suelo el cultivo de alfalfa y olivar.
La alcaldesa belmezana señaló que este proyecto encaja dentro de la línea planteada desde el Ministerio de Industria para la recuperación de espacios degradados por la actividad mineras con alternativas agrícolas y que a su vez van a servir para la generación de empleo.
Por su parte el Ayuntamiento de Peñarroya presentó como proyecto a financiar la construcción de 10.000 metros de naves en la segunda fase del polígono industrial El Antolín.
Rubio se mostró muy satisfecha de la reunión y destacó el compromiso del Ministerio de financiar en 2015 un de los proyectos presentados por cada Ayuntamiento, en el caso de Belmez el proyecto que han priorizado ha sido la construcción del laboratorio de materiales de la Escuela Universitaria Politécnica un proyecto que consideran de vital importancia para el centro.
Por su parte, la alcaldesa peñarriblense, también valoró de forma muy positiva el encuentro, “esta vez los hemos visto más receptivos que en anteriores ocasiones, además se está cerrando la anualidad de 2.014 y en breve se abrirá la de 2.015”.
En cuanto al proyecto presentado Gil señaló que apuestan por el desarrollo industrial del municipio con la construcción de 10.000 metros de naves en la segunda fase del Antolín, y añadió que esto es una muestra más del apoyo al empresariado ya que en la actualidad el futuro pasa por la consolidación de pequeñas empresasy del autoempleo.
Además, las alcaldesas de Peñarroya Pueblonuevo y Belmez, junto con el presidente de la Asociación La Maquinilla, Rubén Cañamaque, presentaron en el Ministerio de Medio Ambiente el proyecto de la segunda fase de la puesta en valor de la Vía Verde del Guadiato.
Este proyecto tiene una inversión de un millón de euros y unirá el trazado de la Vía Verde desde Belmez hasta la localidad pedrocheña de Villanueva del Duque.
La primera fase de este proyecto sirvió para poner en valor el trazado de la Vía Verde que une los dos municipios guadiateños.
Comentarios
ALBURNO
04-12-2014 19:31:10
Mas naves? y por qué no se ocupan las que están vacias? tanta demanda de naves tenemos en nuestro pu...
PYA-PVO
03-12-2014 10:08:18
en Peñarroya mas naves? para que? para que sigan vacias o en manos de gente que no crea empresa??? n...
ALBURNO
04-12-2014 19:31:10
Mas naves? y por qué no se ocupan las que están vacias? tanta demanda de naves tenemos en nuestro pueblo? tantas empresas quieren venir a invertir aqui? por favor........... el día de los inocentes creo que sigue siendo el 28 de Diciembre ¿no?
PYA-PVO
03-12-2014 10:08:18
en Peñarroya mas naves? para que? para que sigan vacias o en manos de gente que no crea empresa??? no hay proyectos y empresas que traer, aprovechar bien ese dinero y que consigan levantar al pueblo???
Ampliar comentarios |
Deja un comentario