14 de octubre de 2014 | Infoguadiato

La asociación La Maquinilla denuncia un nuevo expolio en El Cerco

LAS INFRACCIONES CONSIDERADAS COMO MUY GRAVES, POR SU PARTE, SERÁN SANCIONADAS CON MULTA DESDE 1.500 HASTA 3.000 EUROS

Nuevo expolio en El Cerco
Nuevo expolio en El Cerco
Cuando parecía que tras el reglamento confeccionado por el Ayuntamiento para proteger el patrimonio del municipio parecía dar sus frutos, la asociación la Maquinilla ha denunciado un nuevo expolio.
De nuevo los cacos se han cebado con los edificios de El Cerco Industrial, esta vez la víctima ha sido la nave Nordon data de 1.956 y representa el canto del cisne
de la construcción roblonada en España. Su interior guarda un tesoro en forma de Puente-grúa amenazado de desaparición.
En las últimas semanas han desaparecido los pilares que sustentaban este artefacto, poniendo en serio peligro el puente grúa de esta nave, además de la desaparición del techo roblonado, de donde los ladrones se están llevando todo el material de hierro.
Pero son varios los edificios en los que se pueden apreciar los daños causados, como es el caso de la Central Térmica, donde han eliminado los barrotes de la ventana principal y la sala de mandos y el suelo están destruidos.
En el Antiguo Almacén Central, se aprecia la supresión del tejado y de las cerchas de almacenes anexos y en el edificio principal es visible el arranque de una puerta que ha dejado un boquete de cuatro por tres metros. En la Antigua fábrica de productos refractarios es evidente la eliminación de un tramo de 30 metros de tejado, incluyendo todas las cerchas, señalan las asociaciones denunciantes en los informes elaborados.
En las fundiciones de plomo y hierro son apreciables los daños causados, con la rotura de las barandillas de las ventanas, así como en el tejado, mientras que en la de hierro se ha producido el destrozo de listones horizontales que dan solidez a la carbonilla y eliminación de pilares que afectan a la estructura.
Para proteger esta zona y otras del municipio el consistorio ha elaborado un reglamento regulador de "conductas cívicas y del deber" de conservación de los espacios públicos, edificaciones y enclaves de suelo no urbanizable con protección en el municipio. Para ello, el Consistorio ha dividido ya las infracciones según la gravedad de los hechos que se registren. Así las cosas, las infracciones leves serán sancionadas con una multa de hasta 750 euros, mientras que las graves serán sancionadas con una multa desde los 750 euros hasta 1.500 euros. Las infracciones consideradas como muy graves, por su parte, serán sancionadas con multa desde 1.500 hasta 3.000 euros.
El objetivo de esta ordenanza es que las edificaciones y, en especial las singulares, así como los enclaves de suelo no urbanizables con protección que existen en el municipio según las normas urbanísticas y ordenanzas de la edificación de Peñarroya-Pueblonuevo, se mantengan en "buenas condiciones de seguridad, salubridad y ornato".
las medidas de protección contempladas en esta ordenanza alcanzan también, a las edificaciones y, en especial, a las singulares y los enclaves de suelo no urbanizables definidos con protección en las normas urbanísticas y ordenanzas de la edificación de Peñarroya-Pueblonuevo, ya sean de titularidad pública o privada. Según las citadas normas urbanísticas, las edificaciones singulares incluidas en el catálogo de protección o, las que forman parte de conjuntos protegidos, se clasifican en función del tipo de protección en edificaciones con protección integral donde se incluyen la ermita de Nuestra Señora del Rosario; el antiguo hospital minero de la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya.; la antigua dirección de Encasur; la iglesia de Peñarroya; el Ayuntamiento; el Casino del Terrible; el mercado Sebastián Sánchez y la parroquia de Santa Bárbara.
Dentro de las edificaciones con la protección estructural se incluyen la antigua construcción situada en El Cerco, que ocupa una superficie de 12.000 metros cuadrados, construida con estructura metálica a principio del pasado siglo. El edificio, además, está calificado como equipamiento comunitario, al igual que el matadero municipal. A éste se suman el edificio de La Papelera y otras seis construcciones antiguas situadas en el interior de El Cerco.
 
Bookmark and Share

Comentarios

un simple ciudadano
14-10-2014 21:26:36
quereis que os diga el nombre y apellidos de los que hacen esto? quereis que os diga el apodo inclus...
 
lucas
14-10-2014 18:27:51
Anda si todos sabemos quienes son los que destrozan eso!!! Pero no les hacen naa...
 
Ampliar comentarios | Deja un comentario

<< Volver a Peñarroya-Pueblonuevo
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta