13 de agosto de 2014 | Infoguadiato

CCOO pide a la Junta y al Gobierno central un plan específico para el desarrollo del Guadiato

“EL GUADIATO ESTÁ FUERA DEL TERCER PLAN MINER, “POR MUCHO QUE DIGA LA DELEGADA DEL GOBIERNO EN ANDALUCÍA, CARMEN CRESPO”

CC OO pide unplan específico para el desarrollo del Guadiato
CC OO pide unplan específico para el desarrollo del Guadiato
CCOO ha pedido a tanto al Gobierno Central como a la Junta de Andalucía que ya que el Guadiato ha quedado fuera articulen un plan específico para la zona que permita crear el empleo que no se ha podido generar a través del Mine
El responsable regional del sector de la Minería y Secretario de Salud Laboral de CCOO, Carlos Núñez, volvió a incidir que el Guadiato está fuera del tercer Plan Miner, “por mucho que diga la delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo”.
Sobre el plan Núñez señaló que “le exigimos al Gobierno central y a la Junta de Andalucía que busquen la fórmula que permita la llegada de ayudas a la creación de empleo, esto es algo que no tiene porque ser gravoso si lo hacen las dos administraciones”.
El responsable regional del sector de la Minería recordó que el Guadiato ha perdido 1.300 empleos directos y 4.000 indirectos y que tras la supresión del segundo plan de la Minería se ha perdido la opción de compensar esta pérdida de empleo.
Núñez recalcó que de no ser así y llevarse a cabo un plan de este tipo la comarca está “muerta”. En cuanto al Real Decreto 675/ 2014 por el que se desarrolla el tercer Plan de la Minería, Núñez señaló que deja claro que sólo van a recibir ayudas Asturias, Castilla La Mancha, Castilla León y Aragón, mientras que el Guadiato sólo va a poder optar a presentar proyectos que se quedaron fuera del anterior plan y que son considerados de especial trascendencia para los municipios, y añadió que la cantidad destinada a proyectos de infraestructura para este plan es de 150 millones de euros para todo el plan, por lo que puso en duda que se financie algún proyecto del Guadiato.
Sobre los proyectos que se deberían presentar Núñez dijo que serán los alcaldes quienes lo decidan pero que hay que tener en cuenta el déficit de capacidad eléctrica que tiene la zona, que puede afectar al desarrollo industrial.
En cuanto a la posibilidad de que se retomasen la mesa comarcal del Miner Núñez lo ve difícil, “no creo que pase, pero no estaría mal que se volviesen a convocar, los alcaldes deben pensar más por sus pueblos que por sus partidos”.
Por su parte el responsable comarcal del sector de la Minería en el Guadiato, y miembro de la federación de Industria del sindicato, Juan Carlos Fernández, criticó que hayan incluido la posibilidad que los municipios limítrofes puedan presentar algún proyecto dentro de la categoría de proyectos de especial trascendencia para los municipios, “no sólo nos han dejado fuera del plan, sino que en el anexo 2 del Real Decreto 675 se incluye tanto a las comarcas mineras como a los municipios limítrofes para la presentación de proyectos de especial trascendencia en la categoría de infraestructuras, cuando no debería ser así”.
Por tanto para CCOO, sigue siendo importante que la Junta de Andalucía interponga una demanda , como así ha hecho el Principado de Astucias por el incumplimiento del anterior Plan, ya que es la competente para ello.
Fernández también se refirió a la delegada del Gobierno Central en Andalucía, Carmen Crespo, de quien dijo que “el segundo Plan de la Minería se lo cargó el PP en 2011, cuando aún quedaban dos años en los que se podían haber firmado muchos proyectos”.
Además volvió a incidir a la Junta a que tome las medidas oportunas para conseguir el total de la cuantía del segundo plan Miner que el Guadiato dejó de percibir tras la decisión del Gobierno de suprimir los Miner en 2011.
Sobre esto Carlos Núñez dijo “le pido a la delegada del Gobierno en Andalucía que le diga a sus jefes, tanto a Marianao Rajoy como al Ministro de Industria Francisco Soria, que no nos hagan perder el tiempo iniciando un proceso judicial y paguen en su totalidad lo que se quedó pendiente del anterior plan, y que no hagan como han hecho con Asturias, que una vez que salió la sentencia favorable a la comunidad autónoma de Asturias, presentaron un recurso que ha retrasado un año la sentencia firme que vuelva a dar la razón a Asturias”.
Respecto a los proyectos empresariales que se quedaron pendientes del anterior plan Núñez señaló que “muchos de los que había ya no están, por lo que con la cuantía que había el Gobierno podría abrir un abolsa y que los municipios pudieran presentar proyectos empresariales para ser financiados”.
 
Bookmark and Share

Comentarios

canarion
16-08-2014 23:02:41
oigan cual es la caseta municipal? porque yo no la encontre, y otra pregunta, para cuando un recinto...
 
LOLO
16-08-2014 15:05:03
Por qué participación ciudadana no hace una concentracion en la puerta del ayuntamiento para todos l...
 
para Juanluis
15-08-2014 21:45:46
Si ha habido expolio de los fondos Miner, por qué no hay cárcel para los culpable s?. Lo que si es...
 
Ampliar comentarios | Deja un comentario

<< Volver a Comarca
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta