14 de marzo de 2010 | Infoguadiato
Vibración procesional en San Miguel
CONMEMORACIÓN DEL 5º ANIVERSARIO DE LA AGRUPACIÓN MUSICAL “NTRA. SRA. DE LA AMARGURA” DE PEÑARROYA-PUEBLONUEVO
Agrupacion
Tal y como estaba previsto el pasado domingo 14 de marzo, se llevó a cabo el acto que conmemoraba el 5º Aniversario de la Agrupación Musical “Nuestra Señora de la Amargura”, una celebración especial de “cumpleaños” donde resaltaron por encima de todo y de todos, los decibelios de alta calidad y la excepcional presencia de la Agrupación Musical de “Ntro. Padre Jesús de la Redención” de Córdoba, conocida popularmente como Agrupación Musical “La Estrella”, que ejercieron de padrinos en el acto paralelo de hermanamiento entre ambas Agrupaciones Musicales, la cual emocionó e hizo vibrar al publico que literalmente abarrotaba la Iglesia de San Miguel, junto con la agrupación homenajeada.
Los actos dieron comienzo el domingo 14 de marzo a las 13,00 horas, con el inicio de un pasacalles de ambas agrupaciones, que partiendo de la Plaza Belmez, más conocidos como Llano Quintín, pasaron por las calles Virgen del Carmen y Olózaga, hasta la Parroquia San Miguel, donde a las 13,30 horas aproximadamente, ofrecieron el mencionado concierto de marchas procesionales.
Una vez en la parroquia, el encargado de hacer los honores presentando el acto, fue Pedro Calzado Canales, que como en el es habitual, hizo una panorámica del momento dulce que vive la Agrupación protagonista, y de paso, mandó muy sutilmente un mensaje positivo a todas esas personas que aun sabiendo el bien que le hace la Agrupación Musical “Ntra. Sra. de la Amargura” a su Hermandad, aparte de darle ese punto de prestigio al barrio del “Cerro” y a los barrios donde exista una Agrupación de este tipo -en nuestro caso también en Peñarroya-, se quejan a diario del “bendito ruido” que hacen durante los ensayos en horas aceptables.
Sus palabras lo dicen todo… “Hace unos momentos las calles de El Cerro se han llenado de música una vez más. Seguro que a muchos de los que tenemos la suerte de vivir en este pueblo y en este barrio en concreto, sólo nos ha parecido algo novedoso por la gran cantidad de músicos que hoy han recorrido nuestras calles, y si acaso por la hora. Aquí, en “El Cerro”, estamos acostumbrados a escuchar la música de nuestra banda. Y no sólo en momentos puntuales. No sólo en Semana Santa, o en Navidad o en una fiesta en concreto.
Si los que vivimos aquí nos paramos a pensarlo, seguro que encontramos más de una ocasión en la que nos hemos sorprendido a nosotros mismos andado al compás y marcando con los pies el ritmo que a su vez marcaban los tambores y los bombos de nuestra banda. ¿Quién es capaz de decirme que no se ha quedado un momento en la puerta de su casa antes de entrar, escuchando esa música que ya empieza a sonar en uno de los ensayos cuando está oscureciendo? Y seguro que más de uno ha terminado tatareando a su manera la marcha que ha escuchado una docena de veces en el ensayo que acababa de terminar aquí al lado, y que había llenado de notas musicales el aire que respiraba todo el barrio.
Todo esto lo consigue una gran mayoría de gente anónima, muchos de ellos jóvenes. Muchachos y muchachas que durante todo el año, día tras día, vienen a ensayar. Gracias a ellos y a ellas, y otros no tan jóvenes que los dirigen o simplemente los coordinan, hoy celebramos su quinto aniversario. Cinco años que han servido para que ellos y ellas se sientan integrados en un grupo y en una hermandad de la que llevan su nombre con orgullo, y para que transmitan a toda una hermandad y a todo un barrio con sus “Sones de amargura” el orgullo y la alegría de tenerlos junto a nosotros.
Pues si, hoy celebramos los cinco años de existencia de esta agrupación musical en la “Hermandad de la Amargura” que les da nombre. Y celebramos cinco años de todos esos días de ensayo, y de algunos días de salida a la calle y de recibir el cariño de mucha gente. Lo celebramos, como se celebran estas cosas, reuniéndonos todos para compartir uno de esos momentos que con el tiempo será inolvidable. Unos momento, de lo que ellos saben hacer y que todos sabemos apreciar. Momento de música, de cornetas, de trombones, de trompetas, de tambores, de bombos, de cajas, de platillos y todos precedidos por un banderín que los identifica como los que tienen la música de la Amargura.
En unos momentos volveremos a emocionarnos con su música, podremos apreciar la gran calidad de otra banda de la que ellos mismos dicen que deben aprender, y por qué no decirlo, nos vamos a empezar a preparar para lo que vamos a vivir con pasión dentro de tan solo unos días. Antes de que empiece la música, sólo me queda decir lo que todos estamos pensado. Feliz cumpleaños y que cumpla muchos más”
La primera en actuar fue la Agrupación Musical “Ntra. Sra. de la Amargura” que entrando en fila de uno desde la calle, recibieron el cariño y los aplausos continuados de los presentes, desde el primero al último, y lo hicieron con cinco marchas a cual más bonita y conocida, como son “Cinco Llagas”, “Prendimiento de Jesús”, “Sagrada cena”, “Costalero” y “Redentor nuestro”.Tras ellos llenaron literalmente el espacio escénico la Agrupación Musical “La Estrella” que tocaron cinco temas y un bis ante la insistencia de los aplausos: “Danos tu redención”, “Mi niña gitana”, “Desconsuelo”, Aurora de Resurrección”, “La Amargura” en homenaje a la Agrupación anfitriona y el bis mencionado “Estrella de Lunes Santo”. Cerraron al acto las dos agrupaciones juntas al son de “Oración”, en agradecimiento a todas las personas que abarrotaban el templo protagonizando sin pretenderlo uno de los momentos más emotivos del día y a la vez más “peligrosos” al subir excesivamente los decibelios en la parte alta de la marcha y correr el riesgo de romper alguna de las vidrieras.
Bromas aparte, y sin que se rompiera nada con los “benditos decibelios”, al final se produjo el acto de hermanamiento con la colocación de las medallas oficiales de cada Hermandad en sus respectivos banderines, así como el intercambio de recuerdos por entre ambas agrupaciones, destacando los entregados a Manuel Luque Bellido, director de la Agrupación Musical “La Estrella” y a Antonio Juan Criado, diseñador del cartel anunciador del encuentro.
Otras noticias relacionadas:
Comentarios
No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario