25 de septiembre de 2013 | Infoguadiato
La Patrona de Peñarroya-Pueblonuevo vuelve a su casa
LA VIRGEN DEL ROSARIO REGRESA A LA PARROQUIA EL SALVADOR TRAS 21 DÍAS FUERA DE ELLA. LA PORTAN UNA CUADRILLA DE MUJERES DE LA PARROQUIA Y SU PROPIA CUADRILLA CON QUIENES ENTRÓ EN EL TEMPLO
Traslado Patrona a Parroquia El Salvador
Veintidós días han pasado desde que la Virgen del Rosario, Patrona de Peñarroya-Pueblonuevo, dejó su casa para visitar a sus hijos e hijas en las demás parroquias de la localidad y la capilla de la Residencia de Mayores “Santa Bárbara”. Una visita que, como ya se ha comentado, se produce por primera vez, desde que en el siglo XV comenzó, en la por entonces aldea de Peñarroya, la devoción a la Virgen del Rosario. En todo este tiempo la virgen, tanto la talla policromada de dicho siglo, como la actual, de vestir, no las habían visitado jamás. Debido a que la talla original no procesiona, ha sido la imagen de vestir la que ha visitado los templos mencionados, siendo recibida en cada uno de ellos con todos los honores que se merece la Virgen del Rosario, como Patrona que es de Peñarroya-Pueblonuevo.
A lo largo de 21 días y haciendo un poco de resumen, la Virgen ha estado del 2 al 9 en la Parroquia San Miguel a donde llegó portada a hombros de 18 de sus costaleros, del 9 al 16 estuvo en la Parroquia Santa Bárbara, a donde llegó portada por una cuadrilla 28 de mujeres de la parroquia, en su mayoría costaleras del Cristo del Amor, del 16 al 22 fue llevada a la capilla de la Residencia de Mayores “San Bárbara, por una cuadrilla mixta de 28 personas de todas las hermandades y grupos parroquiales de la parroquia.
Y día 22 domingo, fue el día elegido para realizar el último traslado con destino a su casa, la Parroquia El Salvador.
Para ello se formaron dos cuadrillas, una formada por 12 mujeres, pertenecientes a la parroquia, y excepto una, también a la cuadrilla de la Virgen de los Dolores y una segunda cuadrilla formada por 18 de sus costaleros. La primera cuadrilla le llevó desde la residencia hasta la entrada del distrito de Peñarroya y la segunda hasta depositarla en el altar mayor de la parroquia. En todos los traslados la Virgen estuvo acompañada por cientos de personas y por la Agrupación Musical “Ntra. Sra. de la Amargura”, que una vez más hay que mencionarlo, lo hizo de forma desinteresada. Gracias a ellos, los alrededor de 90 costaleros y costaleras han podido mimar y mover a la patrona con la elegancia y el respeto que estos 4 traslados históricos se merecían. Sin la Agrupación Musical, marcando el compás a los sones de las marchas procesionales, nada de esto hubiera sido igual.
Por todo ello, antes de entrar en la Parroquia El Salvador, la cuadrilla y sus capataces, en nombre de toda la Junta de Gobierno, quisieron darle las gracias de la forma que mejor saben hacer cuando llevan a la patrona. El capataz mandó un giro de 90 grados, y cuando la Virgen estaba frente a la Agrupación, mando elevarla al cielo, en agradecimiento, como digo, por haberse volcado de esa forma con ella.
Habían pasado 21 días y la experiencia a pesar de las dudas iniciales, había resultado todo un éxito que seguramente se repetirá. ¿Cuándo? Eso tendrá que decidirlo en un futuro la Junta de Gobierno, rubricado por su asamblea de hermanos.
Para celebrar la vuelta de la patrona a su templo, se preparó un concierto solidario, por el que cada asistente aportó un donativo de 3 euros a beneficio de Cáritas de Peñarroya-Pueblonuevo. Dinero que será empleado para ayudar a las familias necesitadas de la localidad.
El acto fue organizado por la Hermandad de la Virgen del Rosario y comenzó con unas palabras de Francisco Zurita, miembro de su Junta de Gobierno, mencionando la gran aceptación que ha tenido la iniciativa a lo largo de estos 21 días que ha estado fuera, para terminar agradeciendo la colaboración que ha recibido la hermandad para que todo haya salido tan bien. Todos estuvieron en el recuerdo y en sus corazones: párrocos, hermandades, costaleros, costaleras, capataces, Excmo. Ayuntamiento, Policía Local, Protección Civil, Agrupación Musical “Ntra. Sra. de la Amargura”, coros parroquiales y todas aquellas personas que han participado de alguna forma en darle el mayor esplendor posible a esta salida histórica de la Patrona, la Virgen del Rosario. Y como no, a los grupos que actuarían a continuación. El primero en hacerlo fue el Coro Rociero “Ntra. Sra. del Rosario”, al que siguió el Coro Rociero “Ntra. Sra. de la Esperanza”, cerrando el acto, la coral del Real Centro Filarmónico “Guadiato y Sierra”. Cada uno en su estilo, provocaron fuertes aplausos de las personas que llenaban el templo.
Comentarios
26-09-2013 22:14:43
No zus peleis. la Virgen es amor de ternura para la union de los hermanos, Jesus nuestro señor es el...
Don Gustavo
26-09-2013 21:27:47
Ya me pareció que iban pocas costaleras de Peñarroya en el traslado desde la residencia a su iglesia...
luisma
26-09-2013 16:39:21
donde estaban los derroteros de peñarroya el dia de la procesion de su patrona? los que decian de pe...
26-09-2013 22:14:43
No zus peleis. la Virgen es amor de ternura para la union de los hermanos, Jesus nuestro señor es el hijo de el amor de el Señor por que nuestra madre santisima llora en la agonia. no quiero ver llorar a la santa madre, la emos sacado por todas las capillas, a visitado al pueblo y glorificado vendiciendo a todos gracias señor que va a llover porque acia mucha falta. me mosqueis a la santa madre se ace las americas y no llueve.
Don Gustavo
26-09-2013 21:27:47
Ya me pareció que iban pocas costaleras de Peñarroya en el traslado desde la residencia a su iglesia, creo que conté 12. Si no se avisa al personal malamente podrán llevar a la virgen. Otro año será mejor.
luisma
26-09-2013 16:39:21
donde estaban los derroteros de peñarroya el dia de la procesion de su patrona? los que decian de peñarroya la virgen no sale que despues no la traen, si a esos derroteros tontos solo quiero decirle que el dia que su querida patrona volvio sana y salva a su distrito no se encontraban procesionandola, la verdad que teneis lo que os mereceis a los vecinos de peñarroya no todos valgame dios si no algunos derroteros tontos y tontas. hay la teneis para siempre en vuestro distrito, seguro que si es por vosotros se pudre en la iglesia de no sacarla
anonimo
26-09-2013 16:24:41
me ha gustado mucho el recorrido de la procesión, y que haya recorrido todas las iglesias del pueblo, pero también quiero decir y que la gente sepa que la hermandad de peñarroya no ha avisado a todas sus costaleras y que han salido las costaleras que han querido, cosa que otras hermandades no ha pasado así, quiero recalcar que luego cuando llegue semana santa quieren costaleras / os y que por este motivo entre otros la gente no quiere ser costalero /a, porque siempre son los mismos los que hacen todo de esta hermandad.
Ampliar comentarios |
Deja un comentario