La Junta ha subvencionado en Córdoba la compra de 311 vehículos eléctricos
ANDALUCÍA PREVÉ CONTAR CON 1.600 PUNTOS DE RECARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS A FINALES DE 2014
Delegado de Economía, José Ignacio Expósito
La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, ofrece ayudas a fondo perdido a empresas, entidades y ciudadanos para el desarrollo de proyectos puestos en marcha dentro de la Orden de Subvenciones para el Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía, “Andalucía A+”, financiado con fondos FEDER. Entre las iniciativas que se fomentan está la movilidad eléctrica.
La Junta de Andalucía trabaja desde hace años por la implantación de un modelo de transporte más sostenible y limpio con el medio ambiente. Por ello, desde el año 2009 hasta el 31 de julio de 2013, ha subvencionado en Córdoba la compra de 329 vehículos eficientes (57% a particulares y 43% a empresas), como la tecnología híbrida, con más de un millón de euros que han supuesto una inversión directa de más de 6 millones de euros. Con ellos se ha evitado la emisión a la atmósfera de 155 toneladas de CO2.
El delegado de Economía, José Ignacio Expósito, ha destacado que “el uso del vehículo eléctrico es en la actualidad, una clara opción de transporte en el entorno urbano y periurbano, capaz de cubrir gran parte de las necesidades de movilidad de ciudadanos, empresas y entidades públicas”. Asimismo ha añadido que “es una alternativa que va a contribuir a la implantación del nuevo modelo energético más sostenible, que viene impulsando el gobierno andaluz y que busca construir sistemas energéticos que fomenten el ahorro y la eficiencia en el uso de la energía, así como la sustitución paulatina de las fuentes de energía convencionales por otras de naturaleza renovable y la optimización del sistema eléctrico”.
Los ciudadanos pueden adquirir un vehículo eficiente siguiendo un sencillo procedimiento. Tan sólo tienen que acudir a alguno de los concesionarios adheridos y será el propio comerciante mediante tramitación telemática, el que presente la solicitud en nombre del ciudadano, entidad o empresa al programa de la Agencia Andaluza de la Energía. El usuario recibirá el descuento equivalente directamente en su factura y no tendrá que realizar ninguna otra gestión con la Administración.
Impulso al Vehículo Eléctrico
Para potenciar el uso del vehículo eléctrico la Consejería de Economía, ha puesto en marcha el Programa de Impulso al Vehículo Eléctrico, con el que pretende activar la demanda de las tecnologías ligadas a la movilidad eléctrica pura, híbrida, híbrida enchufable y eléctrica de autonomía extendida. En esta iniciativa colaboran empresas fabricantes y distribuidoras de vehículos eléctricos, proveedoras de infraestructura y gestoras de carga, TIC e ingenierías especializadas y asociaciones del mercado del vehículo eléctrico. Este esfuerzo conjunto quiere lograr alcanzar un parque de vehículos enchufables a la red de 1.600 unidades a finales de 2014 con sus respectivos puntos de recarga, lo que supondrá en Andalucía una inversión aproximada de 32 millones de euros.
En la provincia de Córdoba, desde la Agencia Andaluza de la Energía, se han subvencionado hasta la fecha 12 puntos de recarga eléctrica.
Un vehículo eléctrico gasta entre 1,5 y 2 euros de energía eléctrica para recorrer 100 kilómetros con lo que un coche de estas características que realice 20.000 kilómetros al año, conseguirá ahorrar más de 1.540 litros de combustible anuales y evitar cerca de 4 toneladas de CO2.
Otras noticias relacionadas:
Comentarios
Feijóo
24-08-2013 00:49:10
Veo que medida que ganas en popularidad, pierdes en sutileza. Te veo en el clímax de la curva. Vende...
GRIMO
23-08-2013 00:39:31
En cuanto a lo que dices de los sindicatos, me quito el sombrero. Pero preferiría que ciertas subven...
MenosCOdosvienebien
22-08-2013 22:30:55
Los primeros coches que se hicieron sólo podían pagarlos los que más tenían. Los primeros móviles qu...
Feijóo
24-08-2013 00:49:10
Veo que medida que ganas en popularidad, pierdes en sutileza. Te veo en el clímax de la curva. Vende. Haz Caja.
GRIMO
23-08-2013 00:39:31
En cuanto a lo que dices de los sindicatos, me quito el sombrero. Pero preferiría que ciertas subvenciones, esta entre ellas, se diese a familias desfavorecidas para poder llegar a fin de mes o terminar de pagar una hipoteca.
MenosCOdosvienebien
22-08-2013 22:30:55
Los primeros coches que se hicieron sólo podían pagarlos los que más tenían. Los primeros móviles que salieron (a 100 ptas/minuto más 80 pts establecimiento de llamada) sólo los tenían los que más dinero tenían. A medida que el consumo del producto aumenta y las infraestructuras para el mantenimiento y recargas se expanden, el precio termina siendo asequible para la pobre masa. El negocio no esta en los 50000 vehículos que compran los pudientes, el negocio está: primero en agotar el petróleo, y luego en hacer millones de coches eléctricos baratos para la masa. Tanto más pronto comience el cambio antes se consolidará. Esta iniciativa de la Junta es un paso en la dirección adecuada. No obstante se queda corta. Prefiero que se "tire", para algunos, el dinero en estas iniciativas, que financiar sindicatos que hacen chanchullos con el dinero de los cursos de formación.
GRIMO
22-08-2013 20:54:32
Hay es donde se va el dinero, en coches eléctricos, coches que son carísimos, por lo que solo están al alcance de unos pocos por mucha subvención que den. Conclusión, AYUDAN A COMPRAR MÁS BARATO A LOS QUE MÁS TIENEN. Bravo por las iniciativas absurdas de la Junta de Andalucía. Así nos va.
Eagle
21-08-2013 14:09:20
Bien por la iniciativa. También sería conveniente que la Junta no autorice las investigaciones a Oíl & Gas Capital S.L. y resto de grupos pendientes de autorizaciones. Eso sería un claro posicionamiento en defensa de los intereses de muchas comarcas andaluzas y una enorme patada en el culo a los que buscan enriquecimientos rápidos a costa de arruinar a futuro el sustento consolidado de las gentes de muchas regiones andaluzas. ¡¡Qué bonito¡¡ baterías de explotaciones frente a las playas andaluzas repletas de chiringuitos y turistas. ¡¡Precioso!! baterías de explotaciones contaminando los acuíferos que riegan los olivares de Jaén y Córdoba y abastecen de agua potable a cientos de miles de andaluces. ¡¡Impresionante!! Baterías de torretas en la vertiente norte del Parque de Cazorla; será para que aniden las águilas. Que se vayan al Sahara, allí no molestan a nadie.
Ampliar comentarios |
Deja un comentario