15 de julio de 2013 | Infoguadiato
FITAG UGT afirma que Industria se muestra receptiva a las propuestas de los aspectos territoriales del Plan del Carbón
UGT SE MUESTRA PARTIDARIO DE QUE EL MINER SIGA APOYANDO LOS PROYECTOS GENERADORES DE EMPLEO
Antonio Risco, Responsable de FITAG-UGT
En la reunión mantenida en el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, la Administración se ha mostrado receptiva con las propuestas recogidas en el documento presentado por FITAG UGT en materia territorial del Plan del Carbón, según ha dado conocer el responsable del sector en el Guadiato, Antonio Risco.
Dicho documento tiene como objetivo general continuar con el cambio económico e industrial de las Comarcas Mineras pasando de una economía basada en el monocultivo del carbón que debe perdurar por razones sociales, territoriales y por seguridad de abastecimiento hacia nuevos contenidos más diversificados, más especializados y más competitivos. Nuestra federación considera necesario continuar con la creación de infraestructuras para dotar de competitividad a las empresas generadoras de empleo en las comarcas. Además, considera imprescindibles como elementos de fijación de la población, aparte del mantenimiento del empleo, la formación laboral y la dotación de becas. Para la consecución de estos fines se han de llevar a cabo actuaciones meramente territoriales, de inversión empresariales, y de formación y becas.
En materia estrictamente territorial Risco señaló que “es necesario el desarrollo de infraestructuras básicas que tengan una relación directa con un posterior desarrollo de actividades empresariales. Asimismo, deben finalizarse tanto los proyectos que estén comenzados como los que en su día se hubieran firmado con el objetivo de ser ejecutados”.
UGT se muestra partidario de que el Miner siga apoyando los proyectos generadores de empleo “consideramos imprescindible seguir apostando por los proyectos generadores de empleo estable y sostenible con la introducción de nuevas fórmulas de financiación empresarial en los municipios con actividad minera”, dijo Risco.
Desde este sindicato apuestan por una financiación prioritaria para proyectos industriales; servicios a empresas; servicios asistenciales sanitarios; actividades relacionadas con el ocio y tiempo libre; medio ambiente; I+D+i; proyectos de autónomos y emprendedores; y todos aquellos que se consideren interesantes.
Consideran que adicionalmente se deberían introducir líneas de ayuda para proyectos empresariales mediante la generación de fondos para capital riesgo, en colaboración con empresas privadas, para sectores en los que los territorios puedan presentar ventajas competitivas, así como para microproyectos que permitan el acceso a recursos a todo tipo de empresas con el objetivo de la captación profesional en las comarcas mineras.
En lo relativo a I+D+i, la propuesta de FITAG UGT pasa por promover la firma de convenios de colaboración específicos para actuaciones relacionadas con el I+D+i de captura y almacenamiento de CO2 y usos limpios del carbón, así como en todas aquellas materias relacionadas con el sector tanto en la vertiente minera como eléctrica.
En materia de formación y becas Risco afirmó que se debe priorizar una línea de ayudas a becas, de cualquier tipo de estudio.
Para valorar todas estas acciones, proponen la creación de una Comisión de Seguimiento para actuaciones territoriales, compuesta por las organizaciones sindicales firmantes, la Administración central y las Administraciones autonómicas y locales.
“Desde Industria se han comprometido a estudiar nuestras propuestas y nos han emplazado a la reunión en plenario que tendrá lugar antes de finalizar el mes de julio y en la que el ministerio presentará un borrador del documento global, cuya aprobación definitiva, después de los debates oportunos confiamos que tenga lugar antes de finalizar el mes de septiembre”, puntualizó Risco.
Esperamos que el documento que en la próxima reunión nos entregue el Gobierno, al igual que los que hemos venido presentando desde FITAG-UGT en las diferentes reuniones y con las diferentes propuestas, contenga las directrices necesarias para el comienzo de una negociación que tenga como objetivo final un acuerdo satisfactorio para todas las partes.
Comentarios
Cuidadano
16-07-2013 01:38:38
Que trabajo y tiempo os está costando adaptaros una nueva y necesaria mentalidad. No os descuideis m...
Cuidadano
16-07-2013 01:38:38
Que trabajo y tiempo os está costando adaptaros una nueva y necesaria mentalidad. No os descuideis más que estáis llegando tarde. Me parece todo muy bien, pero cuando hablais de CAC, todo de p... madre si habláis de investigación. Ni se os ocurra plantear en esta zona una CAC, que la cagáis. Los esquemas clásicos de la izquierda ya no sirven: el partido y el sindicato han agotado un ciclo. http://www.diagonalperiodico.net/asturies/esquemas-clasicos-la-izquierda-ya-no-sirven-partido-y-sindicato-izquierdas-han-agotado
Ampliar comentarios |
Deja un comentario