La dilatada vida musical del “incombustible” Antonio Rodríguez Cerrato, ha dado pié a que la Orquesta de Pulso y Púa “Rodríguez Cerrato” fundada y posteriormente presentada en sociedad por el mismo en diciembre de 1995, le organice un merecido homenaje.
Como no podía ser de otra manera, el homenaje ha sido en forma de concierto, en el que han conseguido reunir más de 40 músicos antiguos y actuales, todos alumnos suyos, que en su momento fueron parte integrante de las diferentes formaciones musicales fundadas por el maestro, entre rondallas, orquestas de pulso y púa, quinteto, octeto, etc., que con su presencia han querido ser participes directos de dicho homenaje.
El acto se celebró el pasado 22 de junio en el Centro Polivalente de Peñarroya-Pueblonuevo y fue presentado por María José Fernández y José Alonso Ballester, iniciándose con la proyección de un bonito video fotográfico, sobre la vida y obras del homenajeado, realizado por Mari Paula Dueñas y su hija Minerva Solano, muy aplaudido por los presentes que llenaban la sala.
Concluido este, hicieron su entrada uno a uno, los algo más de 40 músicos que han intervenido en este concierto, que a lo largo de la vida musical del maestro, han pertenecido a alguno de los grupos que ha ido montando.
Por el Octeto “Santa Bárbara” vimos a Rafael Romero Gil. Por la Agrupación Musical “Santa Cecilia”, estuvieron Javier Morales, Reyes Carrasco y Carlos Roberto Rozi. Por la Agrupación Musical “Alto Valle del Guadiato”, estuvieron José Martín, José Rozi, Arturo Delgado, Oscar Morales, Pedro Antonio Rozi y Juan Manuel Pulgarín. Por el Real Centro Filarmónico “Rodríguez Cerrato”, vimos a Cristian Márquez. Por el Quinteto de Cuerda “Andantino ed Allegretto”, estuvieron Roberto Fernández, Emilio Villarreal y Miguel A. García. Por la 1ª Promoción de la Orquesta de Pulso y Púa “Rodríguez Cerrato”, estuvieron Luis Carlos Leal, Ismael Sánchez, Nicolás Pérez, Natividad Pérez, Ricardo Villarreal, Gregorio Sánchez, Pablo Pérez, Gregorio Barrena, Antonio José Sánchez, Mari Carmen Gómez, Pedro Antonio Martínez, David Barragán, Paula Carmona, Juan Manuel Gallardo, José Medina, Elena Bernabéu, Verónica Murillo, Elena García y Carlos Carmona. Y por la actual Orquesta de Pulso y Púa “Rodríguez Cerrato” vimos a Víctor Manuel Fernández, Álvaro Leoncio Carrillo, Fernando Ortiz, Manuel Ruiz, Estefanía Galán, Javier Ledesma, Lorena Trancoso, Nuria Gómez y Minerva Solana.
Como curiosidad decir que en un principio estaba previsto que acudieran también miembros de la Orquesta de Plectro de Córdoba, pero por falta de espacio escénico para albergar a tantos músicos, descartaron su asistencia. No obstante el que sí acudió fue su director Juan Luis González, en calidad de padrino de la Orquesta de Pulso y Púa “Rodríguez Cerrato”.
En cuanto al repertorio, fue una selección sacada entre los temas preferidos del maestro Rodríguez Cerrato” y el mismo se fue alternando entre las diferentes intervenciones de los invitados.
Se inició con la obra “Recuerdo de la Alhambra”, dirigida por Juan Luis González. Tras ella tomó la palabra Joaquín Petit Fernández, antiguo alumno del homenajeado, periodista, presentador de Televisión Española en Andalucía, locutor de Radio Sevilla, director y copropietario de la productora Itaca Producciones y premio Ondas por el programa “Tiene Arreglo” de Canal Sur. Tras él, le dieron la palabra a José Solana Prados, componente de la Rondalla de Educación y Descanso que por entonces dirigía el maestro Rodríguez Cerrato. Fue durante 17 años Subdirector del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Acto seguido interpretaron la obra “Pepita Greus” bajo la dirección de Florencio Rozzi.
Tras ella tomó la palabra Rafael Romero Gil, paisano de sobra conocido entre los amantes de la buena música en Peñarroya-Pueblonuevo. No obstante fue director del Real Centro Filarmónico “Rodríguez Cerrato”, actualmente “Guadiato y Sierra” durante 15 años y durante 17 años del Real Centro Filarmónico “Eduardo Lucena”. Actualmente es profesor de música en dos colegios de la Eso y la Universidad de Córdoba y desde 1992, Director Titular de la Orquesta de Plectro “Ciudad de los Califas” de la ONCE de Córdoba. Tras su intervención pudimos escuchar la obra “Evocación” dirigida por Florencio Rozzi.
El siguiente en subir al escenario fue Victoriano Vera Castillejo, abogado en ejercicio, Decano del Colegio de Abogados de Córdoba y antiguo director del IES Florencio Pintado de Peñarroya-Pueblonuevo, que durante algunos años ejerció de Vicepresidente de la Junta Directiva de la Orquesta de Pulso y Púa “Rodríguez Cerrato”. Tras su intervención, pudimos disfrutar de la obra “Marcha Turca” dirigida de nuevo por Juan Luis González.
El momento más emotivo de la noche fue cuando Marta Vélez, Concejal de Cultura, entregó a Antonio Rodríguez Cerrato un diploma-pergamino enmarcado, por el que se le nombra Hijo Predilecto de la Ciudad de Peñarroya-Pueblonuevo, concedido en acuerdo plenario del 30 de mayo, firmado por la alcaldesa María Gil Morata. Este título se une a la posesión de la Medalla de Oro de la Ciudad, otorgada siendo alcalde Alejandro Guarrea Cáceres y a la esfinge del maestro colocada en el jardín del Centro Polivalente, otorgada por el por entonces alcalde Rafael Muñoz Ramírez. Tres títulos que dicen mucho de la trayectoria musical del maestro Rodríguez Cerrato.
El otro momento emotivo de la noche lo protagonizaron Florencio Rozzi y Álvaro Rozi Fernández, sobrino suyo y biznieto del maestro,. Ambos cantaron la obra “Maitechu mía” acompañados por la orquesta, que en esta ocasión y de forma excepcional, estuvo dirigida por Pedro Antonio Rozi, hermano y padre respectivamente de los protagonistas, los cuales, a iniciativa de Álvaro, se la quisieron dedicar a su madre ya fallecida.
Tras la misma y como broche final interpretaron la obra “La Boda de Luis Alfonso” dirigidos por Florencio Rozi
Todos los invitados que intervinieron recibieron un recuerdo del momento vivido. A ellos se unieron el entregado a Blanca Rodríguez Nogales, hija del maestro Rodríguez Cerrato, María Teresa Padilla, hija política de Antonio, Lourdes Morales Sujar, presidenta de la OPP, Marta Vélez, Concejal de Cultura, Inés Ramos, por los trabajos realizados en el montaje de la exposición y Mari Paula Dueñas, por el montaje del DVD con el que se abrió el Concierto Homenaje. Tuvieron también un recuerdo especial a las personas ya fallecidas cercanas la Orquesta de Pulso y Púa, como Encarni Valderrábanos y algunos más.
Tras el mismo se ofreció un refrigerio y aperitivos a todos los participantes e invitados.