27 de marzo de 2013 | Infoguadiato

CCOO considera que el borrador del nuevo plan Miner permitirá que lleguen fondos al Guadiato

NÚÑEZ: SI HAY UN EURO QUE SALGA PARA LAS CUENCAS MINERAS, EL GUADIATO TENDRÁ QUE LLEVARSE LO QUE LE CORRESPONDA

Borrador del nuevo plan Miner
Borrador del nuevo plan Miner
El Responsable regional en el sector de la minería y Secretario de Salud Laboral, políticas sectoriales, formación sindical y desarrollo comarcal de CCOO, Carlos Núñez, ha señalado que no cree que el borrador presentado por el Gobierno del tercer plan de la minería deje sin fondos al Guadiato, “no lo veo así, el Gobierno ha presentado un borrador y si al final hay un nuevo plan habrá que hablar de cuencas mineras y el Guadiato sigue siendo una cuenca minera, en el anterior plan esto quedó supeditado al aspecto de reserva estratégica ámbito en el que se incluye la cuenca del Guadiato”.
Núñez forma parte de la comisión de trabajo de CCOO para la negociación del nuevo plan Miner, y sobre el documento presentado por el Gobierno considera que es un borrador muy genérico que a CCOO no le vale, ya que lo primero que solicitan es que regule lo que debe de las anualidades de 2011 y de 2012, sea la totalidad del plan “o lo que el Gobierno dejó tras los recortes, y a `partir de ahí veremos que ocurre”.
En lo que es el borrador así Núñez señala que establece posibles ayuda a la producción, suprimidas desde el momento del acuerdo, a costes sociales, que serían mayor en 2013 y decreciente según el momento en el que se produzca el cierre de la empresa, de impulso de empleo alternativo y subvenciones a las empresas contratantes, formación para empleados alternativos, medioambientales y a los stock existentes, “lo único que aclara en el tema de costes sociales es cuando habla de un segundo periodo que sería a partir de 2018, porque con lo anterior estamos hablando a fecha de 2014, que es cuando se habla de bajas incentivadas”.
El responsable regional del sector de la minería de CCOO tiene claro que lo único que hay es que se debe impulsar las cuencas mineras, “el Guadiato sigue siendo cuenca minera, y si hay un euro que salga para las cuencas mineras, el Guadiato tendrá que llevarse lo que le corresponda”.
Sobre la justificación que esgrime para considerar al Guadiato como cuenca minera, toda vez que ya ha cesado la actividad, afirma, “que siga siendo cuenca minera se justifica porque en el anterior plan las zonas que cerraban se quedaban como zonas estratégicas de carbón, y como zona estratégica que somos, tiene que venir dinero para la reconversión de las comarcas mineras”.
Núñez indicó que uno de los pilares del plan Miner es la creación de puestos alternativos al cierre por la reestructuración de la minería, “y esto aun no se ha cumplido, por este tema tenemos que pelear”, y añade que en las reuniones se hablará de comarcas mineras y “el Guadiato sigue siendo una comarca minera , así que sea la cantidad que sea, la que le corresponda al Guadiato la vamos a pelear. CCOO va a pelear porque al Guadiato venga lo que le corresponda, a nosotros, lo que nos queda, por desgracia, es conseguir fondos para invertir en la zona”.
Respecto a los fondos que han quedado pendientes para el Guadiato en el segundo plan de la Minería, Núñz señala que no los da por perdidos, “no lo damos por perdido, lo que sí que pasa, es que este Gobierno en muy poco tiempo, quiere hacer mucho, decía que un mes quería negociar un nuevo plan, y le dijimos que en un mes es muy difícil, porque a parte del tema de las empresas mineras, estamos hablando de las eléctricas, por lo que hay que enlazar muchas cosas, y en tampoco tiempo creemos que es imposible, al final nos dijeron que era un plazo orientativo, que fue una expresión, pero bueno, yo no me puedo fiar nada de este gobierno porque a la vista está lo que nos ha liado”. El sindicalista destaca que uno de los objetivos que se marcan es intentar sacar la mayor cuantía posible para las comarcas mineras, “vamos a intentar que se saque el mayor dinero posible, que se pudiera hacer como ocurrió en el anterior plan donde hubo una cantidad que no se pudo ejecutar en el periodo de 1998 a 2005, unos 400 millones de euros, que se incluyeron en el segundo plan de la minería, si al final se pudiese conseguir que el dinero que no ha venido para inversiones en la zona lo haríamos, lo vamos a intentar, pero tenemos un Gobierno en frente que está por no darnos ni agua, vamos a luchar y por perdido no damos nada”.
 
Bookmark and Share

Comentarios

manuel
29-03-2013 11:18:39
YO LO QUE SE, Y NO ES POCO, QUE GRACIAS QUE SE FIRMARON LAS PREJUBILACIONES, POR QUE CON LA QUE ESTA...
 
Una muralla
28-03-2013 17:12:46
De principio hay que defender a los sindicatos por ser la representación de los trabajadores. Hay un...
 
UNA
28-03-2013 16:44:50
MIRA VOY A DEJAR DE CONTESTAR POR SIGILO PERO CUANDO QUIERAS DEBATIMOS PORQUE FIRMASTES INCLUYENDO L...
 
Ampliar comentarios | Deja un comentario

<< Volver a Peñarroya-Pueblonuevo
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta