19 de marzo de 2013 | Infoguadiato
Antonio Luis Merino pregona la Semana Santa peñarriblense
GRAN AMANTE DEL ARTE EN TODAS SUS MANIFESTACIONES, RESALTÓ QUE ES UN ENAMORADO DE TODO AQUELLO QUE HUELA A INCIENSO, AZAHAR Y CERA
Pregón de la Semana Santa peñarriblense
Antonio Luís Merino fue el encargado de pregonar la Semana Santa de Peñarroya Pueblonuevo, un pregón que ofreció en la parroquia de Santa Bárbara.
Merino basó su pregón en vivencias personales de la semana de pasión, empezando por sus raíces como nieto e hijo de una familia religiosa y cofrade, señalando como desde su nacimiento, es hermano cofrade de la Sacramental Hermandad y Cofradía de Nuestro. Padre Jesús Cautivo, Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza, organizadora este año del Pregón, en nombre de las cinco hermandades locales.
hasta que en 2008 fue nombrado Prioste Honorífico de esta Sacramental Hermandad, por la Junta de Gobierno presidida por la Hermana Mayor Ascensión Ledesma Jurado.
Merino recalcó que tal es su vínculo con temas cofrades, que en 1992, a falta de unos días para cumplir los 13 años, se convirtió en el primer capataz del paso de niños y niñas que portan anualmente desde entonces a costal, la Cruz de Mayo de la Parroquia Santa Bárbara de la localidad.
Gran amante del arte en todas sus manifestaciones, resaltó que es un enamorado de todo aquello que huela a incienso, azahar y cera, identificándose con el color verde del manto de su virgen, empleando como timón de vida el nombre de la citada imagen “Esperanza”.
se definió como Mariano, cofrade y “esperanzón” por la gracia de dios relató cómo recibe la primavera junto a su familia, cada Domingo de Ramos, con la mítica Hermandad de “La Borriquita”, recordando su niñez, cuando su madre lo vestía de monaguillo para la procesión.
Le encanta admirar el sublime andar de su Cristo, Jesús Nazareno el “Moreno de Santa Bárbara”, como así se llama la marcha que han creado para él la Banda de Cornetas y Tambores “Nuestro Padre Jesús Nazareno” de Valladolid, así como estar presente todos los Jueves Santos en el callejón de Callao para ver pasar a María Santísima de la Esperanza o ver en primera fila la complicada y milagrosa salida de la Señora, por la estrechez de la puerta de la Parroquia, pudiendo así presenciar de cerca la serena belleza de la “Esperanza Terribleña”, como así se llama también la marcha creada para ella por el director musical linarense Joaquín Nevado García, como tampoco falta a la obligada cita del Miércoles Santo, acompañando a Jesús Cautivo en la procesión del silencio.
Durante el acto Nuria Dávila cantó una saeta compuesta por Juan Jesús Fernández.

Comentarios
Infoguadiato
26-03-2013 21:26:43
Cuando alguien publique algún comentario, hacerlo publico. O es que tenéis predilección por algunos ...
Infoguadiato
26-03-2013 21:26:43
Cuando alguien publique algún comentario, hacerlo publico. O es que tenéis predilección por algunos artículos. Venga ya!!!
Ampliar comentarios |
Deja un comentario