10 de febrero de 2013 | Infoguadiato

Coedujuegos

EL PROYECTO COEDUJUEGOS ERA UN SUEÑO QUE LA PROFESORA INMACULADA LOBO HABÍA QUERIDO PONER EN MARCHA DURANTE AÑOS

Niños y niñas de entre tres y seis años
Niños y niñas de entre tres y seis años
El proyecto Coedujuegos era un sueño que la profesora de Lengua Castellana y Literatura Inmaculada Lobo había querido poner en marcha durante años; su objetivo era inculcar el concepto de igualdad en la mente de los niños más pequeños de los colegios mediante la ayuda del alumnado de instituto. En el curso 2011/12 recibió la subvención de la Junta de Andalucía que necesitaba para poder elaborar los materiales que servirían para este objetivo.
Durante los cursos 11/12 y 12/13 el alumnado de secundaria de los IES Alto Guadiato y Florencio Pintado ha estado elaborando materiales que fomentan la igualdad y que están basados en juegos y juguetes tradicionales (la oca, el dominó, muñecos y muñecas recortables…). Se han conseguido así dominós gigantes, muñecos más grandes que los propios niños a los que vestir con ropas de fieltro, una oca en la que los protagonistas son las propias fichas: juguetes educativos vistosos y muy atractivos para niños y niñas de entre tres y seis años.
Se han fabricado, por lo tanto, juegos para todos los colegios de la localidad y se han tenido hasta el momento cuatro jornadas de convivencia entre adolescentes y alumnado de infantil en los que esos materiales han cobrado vida. Esos días los más pequeños volvieron a su casa felices y emocionados por todo lo que habían hecho, mientras que los mayores aprendieron a ser responsables cuidando de quienes todavía no pueden valerse por sí mismos. Muchos de esos alumnos de instituto han descubierto lo felices que son ayudando a los demás y educando a los más pequeños.
Durante el curso pasado estuvieron jugando los niños y niñas que estudian en Aurelio Sánchez, Eladio León y Alfredo Gil. El pasado ocho de febrero los que han disfrutado de estos juegos coeducativos han sido los pequeñuelos del Colegio Presentación de María. Todavía se pondrán en marcha dos jornadas más, una dedicada al Colegio San José de Calasanz y, otra, a los chicos y chicas de Aprosub.
La actividad ha sido muy motivadora para el colectivo adolescente, que se ha implicado de dos maneras: elaborando los diez juegos con los que iban a jugar los pequeños y actuando como monitores en las jornadas de convivencia entre primaria, infantil y secundaria (en dichas jornadas han aparcado su vergüenza y se han disfrazado para ayudar a que los alumnos y alumnas de infantil se sintieran mejor). Los niños y niñas de tres, cuatro y cinco años simplemente se han dedicado a jugar y a disfrutar aprendiendo, casi sin darse cuenta, que hombres y mujeres tienen los mismos derechos.
Este trabajo habría sido imposible sin la colaboración del profesorado de los institutos, que se ha involucrado más allá de lo que le exige su sueldo y su jornada laboral. También es importante destacar que el Excelentísimo Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo ha colaborado para facilitar que este proyecto se lleve a cabo, cediendo sus instalaciones deportivas e invitando a los más pequeños a desayunar durante estas jornadas. No sería justo olvidar a ciertos negocios asentados en la localidad como Carpintería Villaplast, Librería Rafa, Mercería Atenea y otros, que han apoyado y ayudado de forma desinteresada para que este proyecto se pueda llevar a cabo de la mejor forma posible. Tampoco se debe dejar de nombrar a madres, abuelos, padres, miembros de las AMPAS… que han regalado su tiempo con el único objetivo de ver la sonrisa dibujada en los ojos de esos niños que han ido a jugar y que han acabado aprendiendo cómo ser mejores personas.
 
Bookmark and Share

Galer�a:

Niños y niñas de entre tres y seis años Niños y niñas de entre tres y seis años Niños y niñas de entre tres y seis años Niños y niñas de entre tres y seis años 

Comentarios

No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario

<< Volver a Peñarroya-Pueblonuevo
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta