19 de enero de 2013 | Infoguadiato
La Mancomunidad del Guadiato aprueba un presupuesto de 1,48 millones para este año
INSTAN AL MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGÍA A REALIZAR LAS GESTIONES OPORTUNAS PARA RESOLVER EL PAGO PARA LA ADQUISICIÓN DE LOS TERRENOS DEL RECINTO AGROTECNOLÓGICO DE BELMEZ
Presupuesto de 1,48 millones para este año en Mancomunidad
La Mancomunidad del Valle del Guadiato aprobó el presupuesto para este ejercicio que asciende a 1,48 millones de euros.
Un presupuesto que se ve reducido en un 15,46 por ciento con respecto al aprobado el año pasado que fue de 1,75 millones.
La presidenta de la Mancomunidad, Josefa Soto, señaló que dentro de este presupuesto se encuadran una serie de programas que el ente comarcal va a desarrollar como el Inserta que comenzará en febrero, además de dos talleres de empleo, con 24 alumnos en cada uno, uno de restauración de edificios y mantenimiento, compartido entre Villaharta y Espiel, en que los alumnos estarán tres meses en cada municipio de forma alterna durante el año de duración, y otro para todos los municipios para mantenimiento de edificios y patrimonio que sustituye al que se había solicitado con anterioridad centrado en energías renovables. Otros programas con partida presupuestaria son el Epes, Laboranova.
Otro de los puntos que se aprobaron fue la reducción de la aportación de los ayuntamiento a Mancomunidad en un 40 %, “el año pasado se llevó a cabo ya una reducción de un 10 por ciento, pero teniendo en cuenta la situación económica por la que atraviesan los ayuntamientos se ha decidido esta reducción”, dijo Soto.
También se decidió que el pago del suministro eléctrico de mancomunidad se reparta entre los ayuntamientos que la componen, “antes la pagaba Peñarroya, ya que es la localidad en la que se encuentra ubicada la sede de mancomunidad, pero debido a su situación se ha decidido que se reparta el pago entre todos los 11ayuntamientos”, afirmó la presidenta.
Además se nombró a Isabel Cabezas como representante de mancomunidad en el Consejo comarcal de la mujer, junto al alcalde de La Granjuela, Maximiano Izquierdo, y la alcaldesa de Belmez, Aurora Rubio.
Otro de los puntos que se aprobó fue la firma de una serie de convenios con los ayuntamientos que adeudan cuotas a mancomunidad para que se pongan al día de pago a lo largo de este mandato.
Además se aprobó una moción de apoyo al Ayuntamiento de Belmez, la Proposición de los Cuatro Grupos Políticos con representación en la misma de Adhesión a la Reivindicación del Ayuntamiento de Belmez para el reparto justo de los fondos Miner para la anualidad 2012, en los mismos términos señalados en la Enmienda de sustitución a dicha proposición de adhesión aprobada por la Diputación Provincial, por la que manifiestan su apoyo al Ayuntamiento de Belmez, por considerar su reivindicación justa y necesaria para el desarrollo social y económico de Belmez y de la comarca, instan al Ministerio de Industria y Energía a realizar las gestiones oportunas para resolver el pago comprometido desde 2010 para la adquisición de los terrenos del recinto Agrotecnológico de Belmez, y a contemplar en el próximo Plan Miner 2013-2018 la financiación necesaria para todos los proyectos de la cuenca minera del Guadiato desde el 2006 al 2012, y solicitan a la Junta de Andalucía a hacer frente al pago del 25% adicional a los fondos Miner tal y como reza en la Orden Ministerial que los regula.
Comentarios
convenio
20-01-2013 14:41:20
seguro que uno de los que han firmao el convenio es peñarroya, porque esta alcaldesa no paga nada, a...
convenio
20-01-2013 14:41:20
seguro que uno de los que han firmao el convenio es peñarroya, porque esta alcaldesa no paga nada, anda maria ahora le echas la culpa a los de antes. estos del PP se van a cargar todo lo que tocan.
Ampliar comentarios |
Deja un comentario