PARA para N.M.
21-12-2012 23:49:42
Todo el royo que has soltado ya lo sabemos.
Te conformas con poco para el pueblo ,y a propósito le ...
Para el clon LEDOUX
20-12-2012 15:03:21
Mira, de gratis nada de nada, que me he informado muy bien,gratis será para tu bolsillo pero no para...
para N.M.
19-12-2012 10:43:03
La pregunta no es cuanto ha costado sino cuanto ha dejado y te lo explico para que te enteres. El Ce...
PARA para N.M.
21-12-2012 23:49:42
Todo el royo que has soltado ya lo sabemos.
Te conformas con poco para el pueblo ,y a propósito le he preguntado a los sres de los kioskos que cuantas personas de fuera han comprado una bolsa de pipas y me han dicho que nadie.Creo que el concepto grande-pequeño no lo aprendiste en la escuela ,pues dices que hubo una mesa redonda"GIGANTESCA" jajaja. Tampoco distingues bien el plural del singular,al referirte a los asistentes Debes decirle a los ponentes que te inviten a algo con los € que han cobrado por tu comentario.Anda y vete a comerte las pipas al cerco pero que te lo enseñe alguien de aquí que sabrá más que el que cobro por enseñarlo sin ser del pueblo.XAO
Para el clon LEDOUX
20-12-2012 15:03:21
Mira, de gratis nada de nada, que me he informado muy bien,gratis será para tu bolsillo pero no para el de los andaluces.TÚ SI QUE HAS HABLADO SIN INFORMARTE. Vete a dormirla
para N.M.
19-12-2012 10:43:03
La pregunta no es cuanto ha costado sino cuanto ha dejado y te lo explico para que te enteres. El Centro de Estudios Andaluces que depende de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía, en su dotación presupuestaria tiene contemplado la realización de unos cursos gratuitos (sin cuota de inscripción) dedicados al Patrimonio Industrial de Andalucía. Este año la dirección del Centro ha visto oportuno realizar en Peñarroya las mencionadas jornadas (el año pasado fueron en Sevilla) y durante dos días se han reunido unas 40 personas en Peñarroya-Pueblonuevo de las cuales más de la mitad procedían de fuera de la comarca. Han venido estudiantes, doctorandos y profesionales diversos: geógrafos, arquitectos, filólogos, economistas, y un sin fin de gente docta en diversas materias, incluida el arte. Más de la mitad de esas personas han pernoctado, desayunado, comido y cenado en Peñarroya. Alguna también ha llenado su depósito de combustible, otras han utilizado el autobús para ir y venir y otras se han comprado una bolsa de pipas, una botella de agua, un kilo de naranjas o un paquete de tabaco. El “curso” ha consistido en una gigantesca mesa redonda, dirigida por profesores de diferentes universidades, en la cual se ha hecho un análisis de la comarca del alto Guadiato desde todas las posibles perspectivas del conocimiento. El resultado es un trabajo escrito más, que puede aportar nuevas líneas de acción o ratificar las ya existentes. Por otro lado me imagino que ningún profesor de universidad se desplaza desde Sevilla a Peñarroya a impartir un curso en fin de semana sin cobrar las horas extras.
Charles Ledoux
18-12-2012 23:27:24
Ha salido gratis, igual que a tí criticar sin conocimiento. Te sugiero que te informes antes de hablar.
N.M.
17-12-2012 13:40:33
Y pregunto yo ¿cuanto nos ha costado semejante evento ,en época de crisis? ¿cuantos han chupao del bote?
Libertad
16-12-2012 19:45:34
La libertad tiene un precio que no todo el mundo está dispuesto a pagar. Así nos iba, nos va y nos seguirá yendo mientras no estemos todos dispuestos a asumir de manera individual las responsabilidades sociales necesarias.
sembrar
16-12-2012 12:41:12
La pregunta no es qué se fuma la gente. Se fuman marihuana, lo que no sabemos es si la cultivan para ellos mismos o tienen que comprarla. Porque, en ese caso, lo que deben hacer es legalizarla, que tengo un huerto y me gustaría sembrar cannabis con fines comerciales y fumables. Precio especial para los poetas visuales, que logicamente necesitan estar alucinados para crear representando sus visiones. A mí me parece que ese curso es una clase didactica encubierta para crear un partido político de la marihuana. Ese partido ya existe y se comió una mierda en las elecciones. Los agricultores a los que pagan tan mal sus producciones, que al final tienen que tirar sus productos porque no sacan ni para cubrir costes, también deberían hacer el partido político del tomate, del ajo, de la cebolla, de la naranja...Y los ganaderos tal de lo mismo con la leche, los ternerillos para carne, corderos, cerdos, etc... Deberían crearse un montón de partidos políticos, cada uno luchando y mirando por lo suyo, por su sector. También estaría el partido de los desahuciados, de los indignados, de los parados. Así, todos distraidos con sus programas electorales, y no pensando en que dicen que esto está como cuando estalló la guerra civil.
un ciudadano
15-12-2012 20:58:20
¿Que espacio industrial van a crear los poetas visuales?Por Dios pero que es lo que se fuma la gente