5 de noviembre de 2012 | Infoguadiato
Antonio Ligero: “Los jóvenes socialistas, no sólo no nos conformamos con revolucionar el sistema. Queremos revolucionar la política”
“ME GUSTARÍA DESTACAR LA IDEA DE QUE NO TODA LA POLÍTICA ES LA QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN INTENTAN MOSTRARNOS”
Antonio Ligero Marqués
Antonio Ligero Marqués es uno de los candidatos a la Secretaría General de JSA Córdoba, formación que el próximo 10 de noviembre celebrará su XVII Congreso Provincial en la localidad de Belmez. Para presentar su candidatura, este montillano de 22 años y estudiante de Derecho y Gestión y Administración Pública ha recorrido los municipios de la provincia cordobesa con su programa ‘Revolucionando el Presente’, un proyecto que tiene el objetivo de “nutrir a la sociedad de principios ideológicos que luchen contra la desigualdad y la injusticia”.
¿Cómo entraste en contacto con Juventudes Socialistas de Andalucía?
Me inicié en JSA en el año 2006 cuando en mi localidad, Montilla, gobernaba Izquierda Unida con mayoría absoluta. Entendía que la Izquierda como ideología tenía que tener otro sentido y no consideraba que en mi pueblo las políticas que llevaban a cabo, al menos en juventud, fuesen políticas de izquierdas. Esta fue una de las causa por las que me acerqué a la Casa del Pueblo del PSOE de Montilla. A partir de ese momento, ese mismo año, entro a formar parte de la Ejecutiva Municipal de Juventudes Socialistas de Montilla como secretario de organización.
¿Qué te animó a presentar tu candidatura a la Secretaria General de JSA de Córdoba?
Ya no es solo porque crea y me encuentre animado, ilusionado y con ganas de posibilitar o cambiar la organización, sino que lo hago por responsabilidad con mis ideas. Considero que no son buenos momentos para los socialistas, tanto orgánica como institucionalmente y que estamos atravesando un momento delicado, pero como socialista, joven e inconformista creo que debo defender mis ideas.
El programa que presentas se llama ‘Revolucionando el Presente’, ¿qué lo diferencia del resto?
No creo que puedan existir distintos programas dentro de Juventudes Socialistas. Cualquier compañero que se presente abogará por el mismo programa: la defensa de los intereses e ideas que tenemos los jóvenes socialistas, como jóvenes inconformistas e utópicos que somos. La sociedad necesita nutrirse de principios ideológicos que luchen contra la desigualdad y la injusticia. Y es ahí, donde los jóvenes socialistas, revolucionarios e inconformistas por definición, debemos dar la respuesta que los jóvenes demandan. ‘Revolucionando el Presente’ es un programa que cambia la fisonomía de la organización y el modelo de organización. Cambia la gestión y la forma de llevar a cabo las políticas. Queremos acercar la política a la ciudadanía a través del municipalismo, coordinar políticas y servir de nexo de unión entre la ciudadanía y las políticas que se puedan llevar a cabo en cualquier municipio de Córdoba. Además, pretendemos que los jóvenes no nos vean distantes, sino que vean que somos como ellos, puesto que no tenemos ningún interés o ambición fuera de defender sus intereses. Los jóvenes socialistas, no sólo no nos conformamos con revolucionar el sistema. Queremos revolucionar la política.
¿Cuál ha sido tu paso por la formación?
En 2008 formé parte de la Ejecutiva Regional como secretario ejecutivo con el compañero Carlos Moya, por aquel entonces secretario general. En el año 2010 volví a formar parte de la Ejecutiva Regional de Juventudes Socialistas de Andalucía con el compañero Juan Carlos Ruiz, pero en este caso como Secretario de Movimientos Sociales y Cultura. A partir del año 2010, también tras un Congreso Provincial, me presento a la Secretaria General de Juventudes Socialistas de mi localidad y consigo ser el Secretario General de Juventudes Socialistas de Montilla hasta hoy. Además, soy miembro de la Ejecutiva municipal del PSOE de Andalucía en la agrupación municipal de Montilla y soy miembro del Comité Provincial del PSOE-A en la provincia de Córdoba. He participado activamente, no sólo en la vida orgánica del PSOE-A y de la JSA, sino también en innumerables actos y experiencias como participar en las elecciones al Parlamento Vasco con el compañero Patxi López en 2009, de la que guardo un grato recuerdo.
¿Cuáles son los cambios que consideras necesarios dentro de Juventudes Socialistas de Andalucía?
Debe cambiar el trato y la cercanía tanto con la ciudadanía como con las organizaciones hermanadas como lo son PSOE y UGT. No es el momento de conformarnos, creo que ahora es el momento de estar ahí, trabajando mano a mano. No es el momento de dar un folio en blanco para que aceptemos cualquier imposición, sino que lo realmente necesario es luchar por lo que demanda la ciudadanía y estar en contra de las injusticias las lleve a cabo quien las lleve.
¿Cómo percibes la relación de los jóvenes y la política?
Creo que estamos asistiendo a uno de los momentos más importantes de nuestros casi cuarenta años de democracia. Los sectores más rancios y arcaicos de la sociedad creían que nuestra generación estaba dormida, pero hemos asistido a hitos como fue la tragedia del Prestige, que ahora cumple diez años, donde miles de jóvenes dejaron sus vidas para intentar limpiar la basura que dejó el Partido Popular en la costa gallega. En la actualidad, miles de jóvenes están en contra de la postura de este sistema desigual que de alguna manera hace a la ciudadanía cada vez menos partícipe de la vida política. Creo que los jóvenes en general están muy involucrados, tal vez no dentro de los cauces que establece el Estado, pero puede que el problema no esté en la sociedad sino en el tipo de Estado que tenemos.
Hace poco se han actualizado las cifras del paro, ¿qué opinas de las elevadas tasas que afectan a los jóvenes cordobeses?
Creo que uno de los principales problemas son el poco compromiso de la patronal y el Partido Popular para regenerar el empleo joven en la provincia. El Partido Popular se presentó a unas elecciones municipales en 2011 defendiendo la creación de empleo a todos los niveles y apostando por la austeridad sin una subida clara de impuestos. Pues bien, a día de hoy, tanto el reflejo de la Diputación de Córdoba como de los ayuntamientos populares es que la situación no sólo se ha empeorado, sino que asistimos al descompromiso político de una formación que no cree en nosotros los jóvenes. Creo que se necesita realmente voluntad para salir de esta situación, de esta crisis neoliberal en la que estamos. Debemos cambiar el sentido de las políticas de empleo y abogar por la formación y el I+D+I.
Por último, ¿qué te gustaría añadir?
Me gustaría destacar la idea de que no toda la política es la que los medios de comunicación intentan mostrarnos. Hay muchos concejales, alcaldes y cargos orgánicos de municipios pequeños que están luchando día a día por los intereses de sus convecinos. Muchos de ellos no tienen ningún tipo de respaldo ni de compensación. La gran mayoría de los concejales en España no cobra un sueldo por tener esa responsabilidad institucional en sus municipios. En este sentido y desde mi posición siempre intentaré velar porque la ciudadanía comprenda y apoye a todos estos compañeros que día a día están luchando por sus ayuntamientos en estos tiempos tan difíciles.
Comentarios
Inma
06-11-2012 23:58:25
a mi me gustaria que este chico me gobernara pero en la cama ¡que gozada!
De la zona
05-11-2012 22:00:47
Yo me alegro por este joven y por todos los jóvenes con iniciativas y espero que no sea con la idea ...
Jeremy
05-11-2012 16:47:03
Juventud y formación es lo que pide el pueblo para que la política se regenere y vuelva la confianza...
Inma
06-11-2012 23:58:25
a mi me gustaria que este chico me gobernara pero en la cama ¡que gozada!
De la zona
05-11-2012 22:00:47
Yo me alegro por este joven y por todos los jóvenes con iniciativas y espero que no sea con la idea del oportunismo político corrupto.
Jeremy
05-11-2012 16:47:03
Juventud y formación es lo que pide el pueblo para que la política se regenere y vuelva la confianza de los ciudadanos en sus gestores. Todas las suertes para este chico.
................
05-11-2012 11:40:03
Esto es bueno. Savia nueva y necesaria. Esperemos que esta incipiente generación de políticos arranque y se posicione con fuerza y sea capaz de desmarcarse de la actual escuela socialista, la cual está abocando al partido a convertirse a nivel nacional en una reliquia con el consiguiente daño que esto producirá en el equilibrio de fuerzas y consecuentemente a la democracia que todos defendemos; una democracia transparente, una democracia que definitivamente desenrede la subrogación de Poderes ..., en definitiva, una democracia que sea dirigida por una nueva generación de políticos que se deban al pueblo y no a los caprichos de sus partidos. Pero me temo mucho que esto no dejará de ser la misma utopía de siempre. Suerte D. Antonio Ligero.
María
05-11-2012 11:18:11
No sólo conozco a Antonio en lo político, que me consta que es un joven comprometido y bastante activo con nuestras diferencias ideológicas, conozco a Antonio en el plano personal. Lo conocí en torneos de debate y sé por lo que ha pasado este año. No sólo es grande políticamente, es un gigante en lo personal.
¡Ánimo y ojalá en el PSOE y JSA se demuestre lo que vales!
María Z.
Ampliar comentarios |
Deja un comentario