4 de noviembre de 2012 | Adalberto García-Donas León

Viaje histórico

Un tren de pasajeros vuelve a circular desde Almorchón a la estación de la Alhondiguilla 38 años después. Alrededor de 300 pasajeros, han desbordado las previsiones más optimistas.

Un tren de pasajeros por el Valle del Guadiato
Un tren de pasajeros por el Valle del Guadiato

Puntualmente a las 10 de la mañana, se ponía en marcha el que sería el primer tren de pasajeros en volver a circular 38 años después, recorriendo parte de la línea Córdoba-Almorchón, tras ser cerrada al tráfico de viajeros en 1974. La longitud total de la línea es de 133 Km., de los cuales 72 Km. corresponden al trayecto Córdoba-Belmez y 61 Km. desde Belmez hasta Almorchón. La parte occidental, de Almorchón a Belmez, fue construida por la Compañía del Ferrocarril de Ciudad Real a Badajoz, compañía de capital francés de cuyo accionariado formaba parte MZA que finalmente la absorbería. Tras la inauguración de su línea principal, la compañía tratando de ampliar sus negocios, acometió la construcción de este ferrocarril con fecha 13 de abril de1864, concluyendo las obras e inaugurando la línea el 1 de abril de1868. El 28 de noviembre de 1870 se inauguró la parte alta y menos complicada: Belmez-La Alhonguilla, tardando el resto aún casi tres años en abrirse al servicio. El 11 de julio de 1873 se abrió el tramo La Alhondiguilla-Obejo y 5 de septiembre del mismo año, el último trayecto entre Obejo y Córdoba.
Este histórico viaje se realizó el pasado 3 de noviembre, partiendo de la estación de Almorchón (Badajoz), para concluir en la estación de la Alhondiguilla-Villaviciosa (Córdoba). La ausencia de tramos de vía desde dicha estación, construida en 1972 junto a la Central Térmica de Puente Nuevo, hasta su conexión con la estación de Córdoba-Cercadilla, destruida en varios kilómetros por la construcción de la línea del AVE Madrid- Sevilla y la existencia de varios túneles de unas dimensiones estrechas para la anchura de los trenes actuales, impide que en la actualidad este tren pueda llegar hasta la capital de la provincia como es el deseo de todos los que amamos el ferrocarril.
El viaje ha sido organizado por la Asociación Extremeña Amigos del Ferrocarril y el tren elegido para tan señalada ocasión ha sido un 592.200, que permite acoger la gran cantidad de demandas que ha tenido este viaje. Una demanda que como señalaba el presidente de esta asociación, Ángel Caballero, “les ha desbordado” ya que las peticiones que les han llegado les hubiera permitido llenar dos trenes, “este tipo de tren es el más añejo de todos, queríamos haber puesto un 598 que tiene megafonía para poder ir explicando el trayecto, pero debido a que no tenía mucha capacidad, lo tuvimos que desechar. La idea si algún día utilizamos este tren es que venga en dobles y que todo los pasajeros vayan sentados”.
En cuanto a la idea de realizar este viaje, Caballero señalaba que “soy de la zona y me he criado en la maquinilla. Mi padre trabajó en esta línea 32 años y este viaje es uno de los recuerdos que tengo de mi más tierna infancia. Es una línea que deberíamos haber luchado para que no se hubiera cerrado, es más, no debería estar cerrada, pero se cerró en 1974”.../… “Nosotros dentro de la programación de actividades de este año no teníamos más remedio que incluir esta línea, por la demanda que había y se nos ha desbordado todo, hemos tenido que cambiar tres veces de tren, hasta llegar a este en el que la gente puede ir de pie, y si hubiésemos tenido dos trenes los hubiésemos llenado también”, decía Caballero.
El tren contó con pasajeros de Oporto, Bilbao, Barcelona, Alicante, Madrid, Zamora, Salamanca, Ciudad Real, Alicante y Córdoba, siendo la gran mayoría de pueblos de la zona, como Valsequillo, Peñarroya-Pueblonuevo, Belmez, Espiel y Pozoblanco.
Como digo, a las 10 de la mañana salían desde la estación Almorchón la gran mayoría de pasajeros de este tren histórico y algunos más se unieron en los pueblos mencionados de la zona, a pesar de las lluvias abundantes que cayeron a lo largo de todo el fin de semana. La primera parada se hizo antes de entrar al puente del río Zújar, donde los pasajeros que quisieron se pudieron bajar para hacer fotos, aprovechando un respiro de la lluvia. Un puente de estructura de hierro, que por el diseño construido a base de remaches, está basado en las construcciones metálicas francesas salidas del estudio de Alexandre Gustave Eiffel, creador entre otras muchas estructuras, de la torre Eiffel en París y el Almacén Central y la Nave “La Yutera” en Peñarroya-Pueblonuevo.
Ya en la provincia de Córdoba, a lo largo de todo el Valle del Guadiato, su primera parada la hacía en la estación de Valsequillo, donde los viajeros observaron por primera vez lo que sería la tónica a lo largo de la mañana, siendo recibidos por un gran número de ciudadanos que no querían perderse el momento, viendo la emoción de los más pequeños reflejada en sus rostros, que no habían visto nunca un tren de pasajeros circular por esas vías, no así de los trenes que transporta diariamente carbón, desde Puertollano (Ciudad Real) a la Central Térmica de Puente Nuevo, situada en el extremo sur del valle, en el que la línea férrea es su eje central atravesándolo de Norte a Sur.
La siguiente parada fue en la estación de Peñarroya-Pueblonuevo. En este lugar, más de un centenar de personas, entre los pasajeros que iban a subir y los que querían dar la bienvenida al tren, recibieron este tren especial bajo un auténtico diluvio, que no supuso un freno para poderlo ver y gracias a una tregua entre nube y nube y poderle hacer cientos de fotografías para la posteridad, a lo largo de una hora que estuvo parado allí.
En Belmez que fue su siguiente parada, pudimos ver más de lo mismo, caras llenas de ilusión, con cierto reflejo de nostalgia y muchas fotografías, y así hasta llegar a Espiel, donde la organización les ofreció a los viajeros una comida, en el Albergue Juvenil que ocupa ahora lo que antiguamente fue la estación y edificios anexos, recuperados a cuenta de tres Escuelas Taller.
Una vez finalizada la comida, a base de potaje de garbanzos y carne de cerdo en salsa, bebida y postre, por cierto, todo ello muy bueno, el tren siguió su recorrido hasta llegar a la Estación de la Alhondiguilla, donde concluyó el viaje de ida, y donde de nuevo, gracias a un respiro de las inclemencias meteorológicas pudimos disfrutar del entorno.
Desde esta estación el tren hizo el recorrido inverso hasta llegar de nuevo a Almorchón, realizando las paradas correspondientes para que bajaran los viajeros que habían montado anteriormente. En total, el tren estuvo sobre la línea ocho horas y media, recorriendo algo más de doscientos kilómetros, para llegar puntualmente a Almorchón a las 18,30 horas.
Esta centenaria línea, una de las más genuinas del ferrocarril español, ha contribuido, de manera muy importante, al desarrollo industrial de la comarca del Valle del Guadiato, facilitando la explotación de las importantes minas, principalmente de carbón, existentes en la zona, lo que dio lugar a la creación del famoso “Cerco Industrial” de Peñarroya-Pueblonuevo, verdadera “Joya de la Corona” de la Sociedad Metalúrgica Minera Peñarroya (SMMP). La ausencia de circulaciones de viajeros desde 1974, la ha convertido en la gran desconocida para la mayoría de los extremeños y cordobeses. La llegada el AVE a Córdoba, destruyó los últimos kilómetros de esta línea y la posibilidad de ser reconstruida en un futuro, por su elevado costo, para uso de viajeros en trenes turísticos y mercancías, sobre todo, el material militar, tanques, tanquetas y camiones entre otros, que llega y sale de la Base Militar de Cerro Muriano en cada maniobra o salida a misiones en el extranjero, en un costoso transporte por carretera. Hace unos años, la línea fue restaurada en su firme desde Almorchón hasta la Alhondiguilla para permitir el transporte de carbón a la central térmica.
Por otra parte, Ángel Caballero, que ha sido una de las personas que han trabajado en el proyecto del Tren Turístico del Guadiato, señaló que aunque por el momento se haya desechado la idea, van a seguir trabajando en él, y puso como ejemplo este viaje, de cómo los trenes turísticos son unos proyectos de gran interés.
Decir también, que los alcaldes del PP, al no estar de acuerdo con el proyecto del tren turístico, brillaron por su ausencia, el resto de alcaldes y representantes en la oposición del PSOE e IU, dieron la cara y estuvieron presentes como pasajeros o recibiendo al tren en sus respectivos pueblos.
Lo cortés no quita lo valiente, así ha ocurrido y así se lo he contado. Ahora que cada cual saque sus conclusiones.

Reportaje fotográfico

 
Bookmark and Share

Galer�a:

Un tren de pasajeros por el Valle del Guadiato Un tren de pasajeros por el Valle del Guadiato 

Comentarios

Zaskandileando , Riau , Riau.....
18-11-2012 14:52:51
Río Revuelto , Ganancia de Pescadores . NO HAY PA! TANTO CHORIZO .
 
para indalecio
08-11-2012 11:59:36
indalecio ¿qué eres el quitavergüenzas de la gil, alonso y compañía? Hay cosas que no se pueden just...
 
Guadiato
06-11-2012 13:13:44
Hay que estar en todos sitios y este día lo requeria, en esta ocasión era vital qué nuestro Ayuntami...
 
Ampliar comentarios | Deja un comentario

<< Volver a Peñarroya-Pueblonuevo
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta