30 de septiembre de 2012 | Langreo / Mieres, L. M. D.
El Gobierno suprime las prejubilaciones, nuevas obras, ayudas empresariales y becas
EL EJECUTIVO PAGARÁ LAS NÓMINAS A LOS TRABAJADORES QUE YA ESTÁN PREJUBILADOS, PERO NO RETIRARÁ DE FORMA ANTICIPADA A NINGÚN MINERO EN EL AÑO 2013
Relevo en un pozo minero
Sin nuevas prejubilaciones, sin becas, sin ayudas empresariales y sin dinero para nuevas obras de los fondos mineros. Así lo establece el proyecto de Presupuestos Generales del Estado presentado ayer en Madrid por el Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. En total, la minería del carbón recibirá, en distintas partidas, 535,7 millones de euros, es decir, un 18,4% menos que el año anterior, cuando se destinaron 656 millones al sector y a la reactivación de las comarcas mineras. Una cantidad que, comparada con la de 2011 (1.078 millones), supone un recorte del 50% en el sector carbonero en únicamente dos años.
El proyecto de los Presupuestos Generales del Estado para 2013 marcan el final de las prejubilaciones en la minería del carbón española. Las cuentas estatales reservan una partida de 292 millones de euros para cumplir con el pago de los sueldos de los trabajadores ya prejubilados. Pero, tal y como se indica en el documento, «con la finalización del Plan 2006-2012 no se prevé la incorporación de nuevos beneficiarios de estas ayudas, sin embargo, en el caso concreto de las prejubilaciones las personas incorporadas al sistema deben seguir percibiendo sus nóminas, por lo que en el año 2013 se debe mantener la dotación presupuestaria adecuada para hacer frente a los compromisos adquiridos con los prejubilados». Es decir, se paga a los que ya están prejubilados, pero, como mínimo de momento, nadie más se va a prejubilar en la mina.
En los nuevos Presupuestos también se suprime la convocatoria para ayudas empresariales, tanto las relacionadas con grandes proyectos como con las de pequeñas y medianas empresas, denominadas «mínimis». El Gobierno, eso sí, deja 45 millones de euros, 3 de ellos para pymes, para hacer frente a compromisos de subvenciones de carácter plurianual y con los que se había comprometido en ejercicios anteriores. En el apartado del Presupuesto dedicado al «Desarrollo alternativo de las comarcas mineras del carbón» se establece que «una vez finalizado el Plan (de la minería) en 2012, para el desarrollo de estas actividades se han presupuestado 45 millones de euros en 2013, destinados a subvencionar parcialmente proyectos empresariales generadores de empleo». De ellos, «42 millones irán destinados al apoyo de proyectos empresariales de mayor envergadura, y 3 millones se destinarán a financiar pequeños proyectos empresariales». El documento deja bien claro además que «todas estas partidas irán destinadas a financiar compromisos adquiridos en años anteriores, en virtud de la plurianualidad de las ayudas concedidas, así como a compromisos del propio año 2013, por lo que no se prevé el desarrollo de nuevas convocatorias de ayudas para este tipo de iniciativas».
El «tijeretazo» del Ejecutivo central al sector carbonero y a las iniciativas de reactivación también es patente en lo relacionado con la formación. En 2011, se habían destinado 25 millones de euros a becas. En 2012 esta cantidad cayó hasta únicamente los 2 millones de euros. En 2013, el proyecto de Presupuestos Generales del Estado directamente suprime esta partida. Es decir, se dedican cero euros a las becas universitarias, de idiomas, para desempleados y para Bachillerato y Formación Profesional. En los Presupuestos se establece que «con la finalización del Plan 2012, dado que estatutariamente la Fundación (de las Comarcas Mineras) se extinguirá el 31 de diciembre, en 2013 se prevé eliminar completamente la dotación económica proveniente de los presupuestos y se empleará, para la financiación de su actividad, los remanentes que sea posible».
Otro apartado que sufre en los nuevos Presupuestos Generales del Estado es el de los fondos mineros dedicados a infraestructuras, a los que se dedican casi 42,3 millones de euros. El documento indica que «el Plan 2006-2012 no tiene vigencia en el año 2013, por lo que para el desarrollo de infraestructuras se han presupuestado 42.279.610 euros», una cantidad que «se destinará en su totalidad a hacer frente a compromisos y obligaciones provenientes de años anteriores fundamentalmente, ya que se no se tienen previsto en 2013 destinar más fondos a nuevos proyectos de infraestructuras ni la realización de nuevos convenios. Sólo se hará frente a los compromisos de gasto adquiridos en convenios suscritos en años anteriores».
La cantidad destinada a infraestructuras este año supone un descenso del 58 por ciento en relación a lo previsto en los presupuestos del 2012, cuando se habían destinado 101,6 millones a infraestructuras. El recorte en esta materia es aún más importante si se compara con el dinero que se reservó un año antes, en 2011, cuando se tenía previsto gastar 167 millones de euros.
.
Comentarios
prejubilado
01-10-2012 16:03:32
para Luis Fernando eres un impresentable tú y tu gobierno que por desgracia no están gobernando, tú ...
Luis Fernando
30-09-2012 22:19:40
Respecto a las prejubilaciones me parece los mas acertado que ha hecho este gobierno, el pagar a tan...
prejubilado
01-10-2012 16:03:32
para Luis Fernando eres un impresentable tú y tu gobierno que por desgracia no están gobernando, tú crees que así se quita la crisis, pues esta muy ciego, o seras uno de lo los mineros que pediste la cuenta cuando se os dio un dinero Encasur. INGRATO CUANTAS FAMILIAS SE VERÁN AFECTA POR TAL PROCESO.
Luis Fernando
30-09-2012 22:19:40
Respecto a las prejubilaciones me parece los mas acertado que ha hecho este gobierno, el pagar a tanto prejubilado ha sido uno de los grandes errores de gobiernos anteriores.
Ampliar comentarios |
Deja un comentario