30 de agosto de 2012 | europa press
UGT culpa al Gobierno de que 22 mineros del Valle del Guadiato no se hayan prejubilado
CRITICA LA FALTA DE INVERSIÓN EN ESTE SECTOR Y EXPRESA SU DESEO DE QUE LA UE RECTIFIQUE Y NO OBLIGUE A ESPAÑA A CERRAR ANTES DE 2018 TODAS SUS MINAS
El responsable de FIA-UGT en el sector de la minería en Córdoba, Antonio Risco, ha lamentado que aún no se hayan prejubilado los 22 mineros del Valle del Guadiato en la provincia de Córdoba que estaban pendientes de prejubilarse a partir de finales del mes de julio de este año, situación que achaca a la gestión del Gobierno central con sus "incumplimientos".
El sindicalista ha criticado que "no se sabe cómo va a actuar el Ejecutivo porque hay cosas firmadas y no cumple, como con las ayudas a las comarcas mineras", al tiempo que reprocha que "está paralizado todo" y se esté "atrasando" la prejubilación de los mineros. En este sentido, espera que "después de este mes de agosto se solucione", aunque no tiene "confianza", teniendo en cuenta el precedente del año pasado que hasta diciembre no se empezaron a prejubilar los otros 33 mineros restantes de la comarca, que se encontraban en similar situación, tras aprobar el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en octubre la modificación del Real Decreto 808/2006 del 30 de junio.
Al respecto, el responsable de UGT en el sector de la minería en Córdoba comenta que la empresa Encasur Peñarroya "ya ha recibido la resolución provisional del Ministerio, aunque no tiene la definitiva", que aprobaría las prejubilaciones, que en este caso está previsto que se prolonguen hasta el 31 de diciembre.
En cualquier caso, valora que el Gobierno "no haya cortado las prejubilaciones" debido a que "este es el último año", al tiempo que precisa, en relación con las condiciones, que los mineros perciben "el 94 por ciento del salario bruto con un máximo de doce mensualidades". Según detalla, "antes el Real Decreto era para ayudas a las prejubilaciones vinculadas a planes de racionalización y reestructuración, y al cambiar la normativa por la que las empresas mineras tienen que cerrar a partir del año 2018, el Real Decreto tenía que cambiar para incorporar ayudas por costes excepcionales vinculadas al cierre de unidades de producción".
En cuanto a los fondos Miner para dicha comarca cordobesa y otras mineras en España, el sindicalista lamenta que "el Ministerio no quiere saber nada en las comisiones de seguimiento", a lo que se une que el ministro José Manuel Soria "no da señales de que se puedan arreglar" las ayudas. Ante este panorama, espera que "se mantengan" los fondos Miner.
Entre las infraestructuras que han quedado paralizadas, al no contar con financiación, se encuentran los polígonos industriales Antolín II, III y IV de Peñarroya-Pueblonuevo, así como el polígono industrial San Antonio y el laboratorio de materiales de construcción, ambos en Belmez. También se han visto afectados el polígono industrial Vega del Blanquillo y la electrificación de las aldeas, en Fuente Obejuna; un complejo turístico en Villanueva del Rey y la IV fase del polígono industrial Caño en Espiel.
Cabe destacar que en la provincia cordobesa las últimas explotaciones mineras en funcionamiento se encontraban en Fuente Obejuna y Espiel, además de instalaciones de Belmez y Peñarroya-Pueblonuevo, en el Valle del Guadiato. Según argumenta Risco, la pretensión es que todas las minas españolas estén cerradas en 2018, aunque confía en que la Unión Europea (UE) "se comprometa a revisar la normativa".
Comentarios
No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario