21 de junio de 2012 | Infoguadiato

Sindicatos reclaman fondos Miner para el Guadiato que crearían hasta mil empleos, frente a los 10.000 perdidos

EL SUBDELEGADO DEL GOBIERNO RECUERDA QUE

Sindicatos reclaman fondos Miner para el Guadiato
Sindicatos reclaman fondos Miner para el Guadiato

Los responsables de minería de los sindicatos CCOO de Andalucía y UGT de Córdoba, Carlos Núñez y Antonio Risco, respectivamente, han reclamado este jueves la continuación de los fondos Miner para la comarca del Valle del Guadiato en el norte de la provincia cordobesa, que crearían hasta mil empleos, frente a los 10.000 puestos de trabajo directos e indirectos perdidos ya en dicha zona.
Así lo ha manifestado a los periodistas Carlos Núñez en la Subdelegación del Gobierno en Córdoba, donde los sindicalistas han mantenido una reunión con el subdelegado del Gobierno, Juan José Primo Jurado.
Al respecto, Núñez ha detallado que "se han creado bastantes infraestructuras" con los fondos Miner en Fuente Obejuna, Belmez, Villanueva de Córdoba o Peñarroya-Pueblonuevo, municipios que "solo se dedicaban al carbón", pero, según explica, "queda el último empujón, como son los proyectos en borradores de convenios que estaban ya revisados por la Junta para hacerlos definitivos", y eso "es lo que queremos, que suban las cuantías para los proyectos empresariales", tal y como argumenta.
Y es que, de no ser así, el sindicalista de CCOO augura "la muerte total de la zona con una gran emigración, porque no se va a crear tejido industrial ninguno a falta de los presupuestos del Estado, indistintamente hayan salido ya en el Senado y se haya votado en contra de la continuación del plan".
En este sentido, explica que la cuestión de los mineros ante el Gobierno central es "luchar", motivo por el que este viernes partirán tres marchas de mineros desde Aragón, Castilla y León y Asturias hacia Madrid, donde se celebrará una gran manifestación el día 11 de julio.
Por su parte, Risco confía en que el subdelegado interceda por los sindicatos ante el ministro de Industria, José Manuel Soria, para que "se siente a negociar", porque, tal y como advierte, "a partir de mañana va a ver muchas personas en las carreteras".
EL GOBIERNO ES "SENSIBLE"
Mientras tanto, Primo Jurado destaca que ha "escuchado las reclamaciones del norte de la provincia por parte de los sindicatos de la minería", al tiempo que recuerda que "es una situación heredada, un compromiso del Gobierno anterior del PSOE que firmó con la Unión Europea que las ayudas terminaran en 2018, y no se puede echar para atrás", pero, "aún así, el Gobierno del PP es sensible y trabaja por mejorar las condiciones".
Respecto a las ayudas, el subdelegado indica que "se ha presupuestado lo que se ejecutó en años anteriores" y resalta que "vivimos en un momento difícil, complejo y complicado", por lo que "sería injusto cargar contra el Gobierno actual cuando habría que recordar que gobiernos socialistas anteriores presupuestaron mucho y no ejecutaron tanto", tal y como apostilla Primo Jurado.

Fuente: Europa Press

 

 
Bookmark and Share

Comentarios

revolución
22-06-2012 01:12:18
Este sinvergüenza del subdelegado del gobierno qué se ha creido. Este inepto también dice que la cul...
 
AGR
21-06-2012 22:00:56
este tio es tonto. el año pasado habia 200 millones para infraestructuras y este año 35, y eso es gr...
 
Ampliar comentarios | Deja un comentario

<< Volver a Comarca
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta