17 de junio de 2012 | Infoguadiato

Los 22 mineros del Valle del Guadiato pendientes de prejubilarse lo harán a partir de julio

RISCO VALORA QUE EL GOBIERNO "NO HAYA CORTADO LAS PREJUBILACIONES"

Concurso entibaciones en Sta. Bárbara
Concurso entibaciones en Sta. Bárbara

UGT reprocha al Gobierno su actitud en la negociación de los fondos Miner y que "tenga a todas las comarcas mineras de España en guerra"
Los 22 mineros del Valle del Guadiato en la provincia de Córdoba pendientes de prejubilarse lo comenzarán a hacer a partir de finales del mes de julio de este año, después de que un total de 33 ya se prejubilaran el año pasado tras aprobar el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en octubre la modificación del Real Decreto 808/2006 del 30 de junio.
En declaraciones a Europa Press, el responsable de FIA-UGT en el sector de la minería en Córdoba, Antonio Risco, ha explicado que la empresa Encasur Peñarroya "espera la resolución del Ministerio y después de recibirla conteste para que en torno a un mes comiencen a prejubilarse los 22 mineros de este año, hasta el 31 de diciembre".
Al respecto, valora que el Gobierno "no haya cortado las prejubilaciones" debido a que "este es el último año", al tiempo que precisa, en relación con las condiciones, que los mineros perciben "el 94 por ciento del salario bruto con un máximo de doce mensualidades".
Según detalla, "antes el Real Decreto era para ayudas a las prejubilaciones vinculadas a planes de racionalización y reestructuración, y al cambiar la normativa por la que las empresas mineras tienen que cerrar a partir del año 2018, el Real Decreto tenía que cambiar para incorporar ayudas por costes excepcionales vinculadas al cierre de unidades de producción".
En cuanto a los fondos Miner para dicha comarca cordobesa y otras mineras en España, el sindicalista lamenta que "el Ministerio no quiere saber nada en las comisiones de seguimiento", a lo que se une que el ministro José Manuel Soria "no da señales de que se puedan arreglar" las ayudas. Así, espera que "se mantengan los fondos Miner", de lo contrario "el Gobierno no tiene vergüenza por tener a todas las comarcas mineras de España en guerra".
En este sentido, apuesta por mantener las negociaciones, pues, "no se puede hacer un recorte del 64 por ciento en todos los aspectos y los mineros al paro todos", motivo por el que se pregunta que "si se cierran las minas, las comarcas mineras qué vamos a hacer". A tal efecto, este lunes se concentran ante la Subdelegación del Gobierno en Córdoba.
INFRAESTRUCTURAS PARALIZADAS
Entre las infraestructuras que han quedado paralizadas, al no contar con financiación, se encuentran los polígonos industriales Antolín II, III y IV de Peñarroya-Pueblonuevo, así como el polígono industrial San Antonio y el laboratorio de materiales de construcción, ambos en Belmez.
También se han visto afectados el polígono industrial Vega del Blanquillo y la electrificación de las aldeas, en Fuente Obejuna; un complejo turístico en Villanueva del Rey y la IV fase del polígono industrial Caño en Espiel.
Cabe destacar que en la provincia cordobesa las últimas explotaciones mineras en funcionamiento se encontraban en Fuente Obejuna y Espiel, además de instalaciones de Belmez y Peñarroya-Pueblonuevo, en el Valle del Guadiato. Según argumenta Risco, la pretensión es cerrar todas las minas españolas desde este año y finalizar en 2018, aunque confía en que la Unión Europea (UE) "se comprometa a revisar la normativa".

Fuente: Europa press

 
Bookmark and Share

Comentarios

Bellotero
21-06-2012 07:19:24
Prej. Si de verdad eres prejubilado, permite que lo dude, sabras que si no hubiesemos aceptado las ...
 
¡Quién eres tú !
20-06-2012 21:41:52
El que calla otorga,Diana,no voy a permitirte que insultes a Peñarroya-Pueblonuevo,en toda familia ...
 
prej
20-06-2012 20:39:45
Este comentario de un prejubilado que reproduzco da en el clavo, donde reconoce quienes tienen la cu...
 
Ampliar comentarios | Deja un comentario

<< Volver a Comarca
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta