20 de abril de 2012 | Infoguadiato

Los proyectos del tren turístico y el centro cívico no contarán con financiación del Miner

LOS OCHO PROYECTOS PARA PEÑARROYA-PUEBLONUEVO QUE ESTABAN A LA ESPERA DE QUE SE FIRMARAN LOS CONVENIOS IBAN A SUPONER UNA INVERSIÓN DE MÁS DE 11 MILLONES DE EUROS

Rueda de Prensa PP de Peñarroya
Rueda de Prensa PP de Peñarroya
De los seis proyectos de infraestructura que tenía Peñarroya Pueblonuevo presentadas al Miner a la espera de la firma de los convenios ya se han caído dos, el tren turístico y el centro cívico, según dio a conocer la alcaldesa de peñarriblense, María Gil (PP).
Gil dijo que el resto de proyectos algunos va a haber que adaptarlos y posteriormente llevarlos a la mesa regional para que sean ratificados, paso previo a su presentación al Instituto para la Reestructuración de las Comarcas Mineras.
Respecto a la urbanización de Vega Currillo la regidora señaló que “este no tiene modificación alguna y se va a ejecutar como tal”.
En cuanto a los dos que se han caído Gil detalló que “el centro cívico tenía una inversión de casi 800.000 euros, no nos lo van a financiar, cuando tuvimos la reunión con el Secretario de Estado de Industria y Energía, Fernando Martí, nos dijo que sólo se iban a financiar proyectos que generaran empleo, no infraestructuras, si se le pudiese dar otra utilidad a ese edificio, pero primero tendríamos que sentarnos a hablar con la Tesorería del Estado que es el titular del inmueble, y posteriormente hacer otros tipo de proyecto que estuviera enfocado a la creación de empleo”.
Sobre el tren turístico la regidora señaló que “era un proyecto de 14 millones de euros, del que se había invertido 1,4 millones y serían 13 millones de euros los que habría que aportar para concluir este proyecto y ahora se nos plantea la tesitura de donde sacarlos”.
En cuanto a la infraestructura de la línea eléctrica a el polígono industrial El Antolín, Gil dijo que “este es un proyecto al que quizás dotemos de más presupuesto, aquí hay que tener cuidado ya que el Miner no financia infraestructuras eléctricas para luego cederla, por lo que la idea es presentarlo como un centro de transformación”.
Gil señaló que están a la espera de que se convoque la mesa regional en la que “se apruebe la modificación de los proyectos y posteriormente ir a firmar los convenios con el Miner, pero el paso previo es que la mesa regional apruebe los proyectos, además seguimos reivindicando los seis millones de euros que la Junta de Andalucía debe a este pueblo en concepto del 25 por ciento con el que tiene que complementar los proyectos financiados por el Miner”.
Los ocho proyectos para Peñarroya-Pueblonuevo que estaban a la espera de que se firmaran los convenios iban a suponer una inversión de más de 11 millones de euros, entre ellos estaba la primera fase del parque empresarial Vega Currillo, el Centro Histórico de la Minería, la residencia de discapacitados que se sustituyó por una infraestructura eléctrica para dotar de un tendido eléctrico al municipio desde la línea de Daniel de Torres, el tren turístico del Guadiato y las naves industriales en la segunda fase de el polígono El Antolín, entre otros.
El secretario del sector minero en Córdoba Antonio Gómez y Antonio Risco de FITAG-UGT Peñarroya-Pueblonuevo tienen clara cuál va a ser la postura de su formación, desde FITAG-UGT se muestra un total rechazo a cualquier tipo de recorte en los diferentes capítulos acordados y desarrollados en los diferentes Planes del Carbón, ni en ninguno de los proyectos de reactivación acordados y aún pendientes, así como todos los proyectos y partidas pendientes de ejecución, deslizamientos y a su vez manifestado la deficiente colaboración en cuanto al cumplimiento que les corresponde a las Comunidades Autónomas a través de la adicionalidad y la complementariedad.
“Sin el cumplimiento en su totalidad de dicho Plan, nuestra comarca se vería afectada en infraestructuras, empleo, desarrollo, formación, etc. Discriminando una vez más a la ciudadanía de estos pueblos y llevándolos a la emigración en busca de trabajo”, dijo Risco, quien pidió el apoyo de las instituciones de los municipios afectados, “entendemos que el apoyo y movilización de los responsables institucionales de las localidades afectadas, sería imprescindible, para que aunando los esfuerzos de todos consigamos una comarca prospera y desarrollada. Situación que peligra por las medidas de recortes anunciadas. Estaremos atentos a los acontecimientos emanados de dicha Comisión y seguiros luchando por los derechos de la comarca del alto Guadiato como hemos estado hasta el presente”.

 

 
Bookmark and Share

Comentarios

para Saul
25-04-2012 12:16:10
tu comentario no puede ser mas cierto y mas veridico. como se han aprobechado de la situacion de la...
 
indignado
23-04-2012 21:30:16
Se ira no se ira??? No sabemos pero seria lo mejor q le puede pasar a pya. No hacen nada de nada, so...
 
........
23-04-2012 12:07:58
Si tanto quereis a la Luisa. ¡LLEVÁOSLA A VUESTRA CASA LOS TRES AÑOS QUE LE QUEDAN! HABRA QU...
 
Ampliar comentarios | Deja un comentario

<< Volver a Portada
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta