Reportaje especial en: Expofoto
Un año más, a pesar de la crisis, las hermandades han hecho encaje de bolillos para poder financiar sus respectivas estaciones de penitencia con sus titulares, y un año más, la lluvia tan dañina para unos, como beneficiosa para otros, ha sido la gran protagonista de la Semana Santa, consiguiendo suspendes por agua las procesiones del Martes y Jueves Santo.
Afortunadamente, la información meteorológica que mandan a las hermandades a tiempo real, facilita mucho la toma de decisiones de última hora y gracias a ello hemos podido ver en la calle a los pasos del Viernes de Dolores, Miércoles y Viernes Santo, y Sábado de Resurrección . Estos y el resto de los pasos que no han podido salir son portados a costal y a hombros, por cuadrillas de hombres, mujeres y mixtas, y sobre todo, con pasos portando imágenes de la misma advocación y casi a la misma hora, aunque en distritos diferentes de la localidad. De esta forma hemos visto a dos María de los Dolores, dos Nazarenos y dos Entierros, así como a “La Borriquita”, a Jesús Cautivo, tres Crucificados (Cristo del Perdón, del Amor y de la Expiración, este último portado a hombros por una cuadrilla mixta vestida con ropa de trabajo de minero en galería incluyendo casco y lamparilla, dos Vírgenes más bajo palio (Amargura y Esperanza), un Resucitado y una Virgen de la Alegría. Tan sólo se han quedado en sus respectivas parroquias, el Cristo del Perdón, Cristo del Amor y Amargura en la Parroquia San Miguel, Jesús Nazareno y Esperanza, parroquia Santa Bárbara y Jesús Nazareno, Cristo de la Expiración y Dolores, Parroquia El Salvador, siendo todas ellas su segundo año seguido sin salir. Como curiosidad decir que el Cristo de la Expiración, realizó el Vía Crucis previsto el Viernes Santo por la mañana, desde la Parroquia El Salvador hasta la real Iglesia Matriz Ntra. Sra. del Rosario y vuelta al Salvador acompañado por un grupo de tambores de la propia Hermandad. Una sorpresa agradable fue, ver a la Agrupación Musical “Ntra. Sra. de la Amargura” de la Hermandad del Cristo del Amor y María Stma. de la Amargura acompañando a Cristo Resucitado de la Parroquia El Salvador. Fue una decisión tomada sobre la marcha por la propia Agrupación en el camino de vuelta, tras haber tocado en Montalban en la procesión suspendida en día anterior Viernes de Dolores. Es una forma más de hacer pueblo y de demostrar que entre hermandades, queriendo, teniendo voluntada de hacerlo y recibirlo sin pliegues ni dobles intenciones, todo es posible por muy difícil que parezca. Un diez para todos ellos.
En total son 15 imágenes las que procesionan, aunque hay que hacer la salvedad que una de ellas, María Stma. de los Dolores de la Parroquia el Salvador, ha realizado sus tres salidas tradicionales, el Viernes de Dolores que se desplaza hasta la Residencia de Mayores Santa Bárbara para acercarle la Señora a los residentes, el Jueves Santo acompañando a Jesús Nazareno y al mencionado Cristo de la Expiración, y el Viernes Santo, acompañando al Santo Sepulcro. Como curiosidad decir, que el paso de la Virgen de los Dolores, debido al gran desgaste físico que hacen sus costaleras saliendo tres veces en una semana, necesita algo de refuerzo para esta larga procesión el día de su Festividad, por lo que contó con una ayuda adicional de ocho costaleros de la cuadrilla de Jesús Nazareno y Santo Sepulcro, uno del paso de Amargura, otro del paso de Esperanza y otro del paso del Nazareno de Santa Bárbara. Que cunda el ejemplo para el año que viene.
Estas y muchas cosas más son posibles, gracias al trabajo de sus Juntas de Gobierno y sobre todo a los que de una u otra forma sois protagonistas en nuestra Semana Santa: hombres y mujeres de todas las edades y estatus social. Desde quien porta la cruz de guía y los ciriales, hasta los hermanos aguadores o pertigueros, pasando por los portadores de atributos, los mayordomos de tramo, los nazarenos, las madrinas, mayordomos de paso y su equipo de montaje y desmontaje, camareras, priostes, penitentes o músicos, a simples espectadores a lo largo de todas las procesiones o los que sólo van de esquina en esquina. Tantas y tantas personas, que dejando vuestras ocupaciones particulares a un lado, os dedicáis en cuerpo y alma para que todo salga perfecto. Mención aparte merecen esos 325 costaleros y costaleras, hombres y mujeres, capataces y contraguías aparte, que a lo largo de tres meses se preparan para poder llevar sobre sus hombros o cerviz a sus titulares.
Por lo demás decir que este año la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno, Stmo. Cristo de la Expiración, en su Santo Sepulcro y María Stma. de los Dolores de la Parroquia El Salvador no podrá contar este año con su Agrupación Musical que por problemas técnicos, al no disponer de un local adecuado para ensayar, han teniendo que tomar la dolorosa decisión de no salir, al menos este año, acompañando a sus titulares, por lo que han tenido que contratar dos bandas, la de Ntro. Padre Jesús Nazareno de la Madrugá, de Villa del Río (Córdoba), para el Viernes de Dolores y la de la Virgen del Pilar, de Villafranca de los Barros (Badajoz), para el Jueves Santo, mientras que para el Viernes Santo, ha sido el grupo de tambores de la propia hermandad los que han marcado el compás. También hemos podido ver en acción a la Agrupación Musical “Ntro. Padre Jesús Nazareno” de Hinojosa del Duque (Córdoba), acompañando a “La Borriquita” el Domingo de Ramos, a la Banda de Cornetas y Tambores Centuria Romana “Ntro. Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. del Carmen”, de Marchena-Paradas (Sevilla), acompañando a Jesús Nazareno de Santa Bárbara, a la Banda Sinfónica Municipal de Dos Torres (Córdoba), acompañando a María Esperanza, ambas el Jueves Santo, a la Agrupación Musical “Ntra. Sra. de la Amargura”, de Peñarroya-Pueblonuevo, que por cierto, este año ha estrenado el banderín, acompañando al Cristo del Perdón el Martes Santo (procesión suspendida por lluvia) y al Cristo del Amor y María Amargura, el Jueves Santo, y por último, a la Agrupación Musical “Sierra del Castillo”, de Espiel (Córdoba), acompañando a la Virgen de los Dolores de la Parroquia Santa Bárbara, el Viernes Santo. Las Agrupaciones que no han procesionado con los titulares mencionados anteriormente, excepto en la Parroquia El Salvador, han podido demostrar sus conocimientos musicales, tocando varias marchas en el interior los templos.
En cuanto a estrenos, tenemos que los pasos de Jesús Nazareno y Esperanza, han estrenado respectivamente, un angelito cirineo sujetando la cruz y una pequeña réplica de Santa Bárbara, titular de la Parroquia que lleva su nombre y que ha ido instalada en la hornacina del respiradero frontal del paso de palio, el cual ha estrenado también la reforma y decoración de sus varales. Ambas imágenes han sido donadas por sus respectivas cuadrillas y personas cercanas a las mismas y realizadas en madera tallada y policromada. En el caso de Santa Bárbara, con detalles en plata, como la corona y custodia. Amargura ha estrenado la saya y manguitos y su paso el plateado de los varales, candelería y ánforas.
Decir también que la Hermandad de “La Borriquita” ha nombrado Hermano Mayor Honorífico a Juan Bueno Guzmán, Administrador Gerente de la empresa Servicios Asistenciales Hispania, propietaria de la Residencia de Mayores “Virgen del Rosario” de la localidad.
Reportaje especial en: Expofoto