25 de marzo de 2012 | Adalberto García-Donas León (Infoguadiato)

XXI Pregón de Semana Santa 2012

LO HA REALIZADO EL SACERDOTE FRANCISCO BAENA CALVO, HA SIDO PRESENTADO POR JOSÉ MIGUEL MORENO GODOY Y MARI FE FERNÁNDEZ BLANCO, HA SIDO LA ENCARGADA DE CANTAR LAS SAETAS

Junta de Gobierno hermandad Organizadora y Pregonero
Junta de Gobierno hermandad Organizadora y Pregonero
Llegadas estas fechas de cuaresma, y desde hace 21 años, es el Pregón el encargado de abrir los actos cofrades de la Semana Santa en Peñarroya-Pueblonuevo. Desde 1992, año en el que se inició la costumbre de pregonar la Semana Santa en la Localidad, las cinco hermandades de pasión y sin que exista agrupación de hermandades propiamente dicha, han marcado las pautas y el protocolo a seguir en cada uno de ellos.
En este contexto, este año le ha tocado el turno organizativo del mismo y lo que le rodea, como es elegir al pregonero y proponer el cartel anunciador del Pregón y de la Semana Santa, sí como la realización del callejero con los recorridos y datos generales de interés, a la Hermandad y Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno, Stmo. Cristo de la Expiración, en su Santo Sepulcro y María Stma. de los Dolores, de la parroquia El Salvador en el distrito Peñarroya. Ellos han sido los responsables de que este XXI Pregón de Semana Santa haya brillado con luz propia, realizado por el sacerdote Francisco Baena Calvo, que fuera Párroco a lo largo de seis años en la iglesia El Salvador, donde se ha realizado el pregón.
Para el que conozca tan solo un poco al pregonero, entenderá que les diga que ha sido un pregón donde no han faltado la parte audiovisual, en la que hemos podido ir viendo por orden cronológico, conforme lo iba desgranando, imágenes de montajes fotográficos realizados por el mismo con los titulares de todas las hermandades locales. Por lo demás, ha sido un pregón cargado de poesía dedicada a esos mismos titulares y como no podía ser de otra manera, de religiosidad, en el que no han faltado pinceladas históricas de cada hermandad, ni dejar de señalar el protagonismo de primera fila que tiene la mujer desde hace muchos años en las hermandades locales.
El mismo ha sido presentado por José Miguel Moreno Godoy, pregonero en 2007, el cual ha realizado un canto a la saeta, adornándolo con comentarios sobre el significado de algunos símbolos cofrades. Y como así ha sido desde sus inicios, Manuel Enrique Sánchez Porras, pregonero de 2011, ha sido el encargado de presentar al pregonero entrante, dándose la circunstancia por primera vez, que se han juntado tres pregoneros de la Semana Santa Peñarriblense en la misma mesa presidencial, la cual se ha completado como manda el protocolo establecido, por el párroco de El Salvador, Rafael Carlos Barrena Villegas, la saetera Mari Fe Fernández Blanco, que ha cantado dos saetas y los cinco Hermanos/as Mayores, María Concepción Perea Prados (Hermandad Santo Entierro y María Stma. de los Dolores), Mireya González García (Hermandad de Ntro. Padre Jesús de los Reyes en su entrada triunfal en Jerusalén “La Borriquita”), José Manuel Cerro Moreno (Hermandad Sacramental del Stmo. Cristo del Amor y María Stma. de la Amargura), José María Cuenda Abad (Sacramental Hermandad de Ntro. Padre Jesús Cautivo, Ntro. Padre Jesús Nazareno y María Stma. de la Esperanza) y Mercedes Erizo Martínez (Hermandad organizadora).
 
Bookmark and Share

Galer�a:

XXI Pregón de Semana Santa 2012 XXI Pregón de Semana Santa 2012 XXI Pregón de Semana Santa 2012 XXI Pregón de Semana Santa 2012 

Comentarios

cofrade
29-03-2012 16:38:05
a virgen de los dolores del salvador primero decirte que podias si no es mucho esfuerzo que te exp...
 
Anonimo
28-03-2012 18:25:11
La hermandad organizadora no a destrozado nada, al contrario a dado siempre su apoyo y a facilitado ...
 
viergen de dolores del salvador
27-03-2012 00:58:24
con el cura no metais meteros con la organizacion que pa eso es lo unico q vale pa las fotitos y muc...
 
Ampliar comentarios | Deja un comentario

<< Volver a Peñarroya-Pueblonuevo
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta