23 de febrero de 2012 | Grupo de Desarrollo Rural Valle del Alto Guadiato
Consumir para Conservar
EL GDR VALE DEL ALTO GUADIATO PARTICIPA EN UN PROYECTO DESTINADO A PROTEGER Y CONSERVAR NUESTRA BIODIVERSIDAD PRODUCTIVA
Consumir para Conservar
El Grupo de Desarrollo Rural Valle del Alto Guadiato participa en el proyecto Consumir para Conservar (CPC), financiado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, cuyo objetivo fundamental es frenar la erosión genética de nuestra biodiversidad productiva, es decir, la pérdida de razas autóctonas de ganado y variedades vegetales locales, origen de alimentos diferenciados y de gran calidad en nuestro país.
Este proyecto se pone en marcha con la participación de otros 7 grupos de desarrollo rural en distintas zonas geográficas de la península: en el norte los grupos O Vieiro Leboreiro (Orense) y Ancares Courel (Lugo), en la meseta norte el grupo ADRISS (Salamanca), en el sistema central los grupos Valle del Tiétar (Ávila) y GALSINMA (Madrid), en la meseta sur PROMANCHA (Ciudad Real), y en el sur el GDR Medio Guadalquivir (Córdoba) –grupo coordinador-.
La finalidad de este proyecto es favorecer la conservación de la biodiversidad a través del fomento del consumo responsable de variedades autóctonas de carácter local en áreas de la Red Natura 2000 del territorio español, evitando de esta forma la erosión genética y la pérdida de biodiversidad doméstica y silvestre.
El proyecto
Con esta iniciativa los Grupos de Desarrollo Rural mencionados pretenden incidir en los hábitos de consumo de la población, promoviendo el consumo responsable para la biodiversidad, a través de la creación de canales de información y comunicación y de la sensibilización de los agentes locales, para que se sumen de forma activa a la extensión del concepto de “consumo responsable para la biodiversidad”.
Los objetivos del proyecto que ha comenzado su andadura en enero de 2011, pasan por facilitar a la ciudadanía la contribución efectiva a la conservación de la biodiversidad a través del consumo responsable; divulgar y difundir las bondades del consumo responsable para la biodiversidad en su contribución a la conservación de los espacios naturales protegidos y otros territorios; permitir de manera sencilla la identificación en el mercado local de productos de consumo responsable para la biodiversidad; frenar la erosión genética a través del fomento y divulgación de la necesidad de conservar las variedades cultivadas y razas autóctonas ganaderas entre el público; promover el papel de los agentes de desarrollo local, los productores y el público en general en la conservación de la biodiversidad. El proyecto tendrá una duración de tres años, finalizando en 2013 y centrando sus acciones en la Red Natura 2000 de las áreas geográficas del este de Galicia, meseta norte de Castilla León, sistema central, meseta sur y norte de Andalucía.

Comentarios
Lara
24-02-2012 14:59:51
¡¡Qué lindo el paisaje de Las Pilillas y el cerro Perro!!
Miguel Ángel
24-02-2012 09:54:59
Una forma de apostar por tu gente y tu tierra es consumir, siempre que sea posible, productos de tu ...
SALUD
24-02-2012 09:48:01
Buena iniciativa. Que no se quede tan solo en una buena intención.
Lara
24-02-2012 14:59:51
¡¡Qué lindo el paisaje de Las Pilillas y el cerro Perro!!
Miguel Ángel
24-02-2012 09:54:59
Una forma de apostar por tu gente y tu tierra es consumir, siempre que sea posible, productos de tu entorno más inmediato. Intenta llenar la bolsa de la compra siguiendo el siguiente orden de producción (Made in): Mi paisano, mi pueblo vecino, mi comarca, mi comarca vecina, mi provincia, mi provincia vecina, mi Comunidad Autónoma, mi país y Europa. Sin darnos cuenta nos ayudamos entre todos y sin pretenderlo también hacemos nuestro CONSUMO más SOSTENIBLE.
SALUD
24-02-2012 09:48:01
Buena iniciativa. Que no se quede tan solo en una buena intención.
Ampliar comentarios |
Deja un comentario