Éxito de público, sonido perfecto, iluminación de grades acontecimientos musicales, temperatura ambiente excelente y artistas entregados, un conglomerado, que llevó a esta IV edición a brillar en todo su conjunto con luz propia, en beneficio de los niños y niñas de Peñarroya-Pueblonuevo, que serán los verdaderos protagonistas en la Cabalgata de Reyes Magos.
El IV Festival Benéfico Cabalgata Reyes Magos, se celebró el pasado 8 de diciembre en uno de los Pabellones de Exposiciones “La Yutera”, organizado una vez más por la Asociación Pro-Cabalgata Reyes Magos de Peñarroya-Pueblonuevo, para lo que ha contado con la inestimable colaboración del Excmo. Ayuntamiento local y Espectáculos Doble A que es la empresa responsable de las actuaciones de los artistas consagrados que colaboran desinteresadamente con este festival y con quien nuestro ayuntamiento contrata las diferentes actuaciones para las ferias locales. Infoguadiato ha sabido que también han colaborado y de que forma, el equipo técnico encargado del escenario, sonido e iluminación que acompaña entre otros al Grupo Medina Azahara y la Orquesta Libertad, siendo ellos los únicos responsables de que este año haya tenido mucho que ver con el éxito alcanzado.
Allí pudimos ver a la alcaldesa, María Gil y a los concejales, Alonso Lorenzo, José Manuel Barba, Marta Vélez, Ana Rosa Gómez y Adoración Arcos.
Los que no estuvieron -algunos como “La Hungarilla” de forma justificada, de eso se encargó su madre “La Húngara”-, sus motivos tendrán más o menos justificados, personales y sin duda honorables, no seré yo el que los juzgue, creo que de eso, con razón o sin ella, ya se encargaron de hacerlo las alrededor de 500 personas que estuvieron presentes en el espectáculo. Ellos se lo perdieron, lo cierto es que allí se vivió un ambiente festivo, la gente se lo pasó en grande, los artistas se volcaron en agradar más de lo exigido en el guión y ninguno de ellos sintió ataque de pánico escénico y salio huyendo como hizo Daze el año pasado, deseando haya parado ya de correr. Como diría Pive, productor musical del programa “Se Llama Copla” de Canal Sur TV, son pequeñas “cositas” que surgen por culpa del directo.
Faltaron a la cita, Felipe Conde, el Grupo Musical “A Tu Aire” de Fuente de Cantos, La Hungarilla, el Grupo “A Nuestro Aire” de Belmez y el Coro Rociero “Ntra. Sra. del Rosario” de Peñarroya-Pueblonuevo.
A pesar de todo ello, aun quedaban muchos artistas por actuar, la noche se presentaba larga y al día siguiente había que volver al trabajo diario, motivo por el que todos ellos no quisieron extenderse en sus respectivas actuaciones a pesar de las peticiones insistentes del público que pedía más y más. Aun así, todos dejaron su detalle final en forma bis, derrochando simpatía, amabilidad, agrado y saber estar, tanto los de fuera, como los de dentro.
Actuaron por orden de salida, el Grupo de Baile del Real Centro Filarmónico “Guadiato y Sierra” de Peñarroya-Pueblonuevo, dirigido por Juli Mohedano, que repitieron actuación en dos ocasiones más entre los aplausos del público presente, que agradecieron así la dedicación y el empeño que estas jóvenes ponen en todo cuanto hacen. Bailaron sevillanas, fandangos, pasodobles, “El Vito”, “La Reja” y “Doña Francisquita”.
Les siguió el Coro Rociero “Ntra. Sra. de la Esperanza” de Peñarroya-Pueblonuevo. Muy en su línea de dar todo lo que pueden y más, se metieron al público en el bolsillo, cantando temas como las rumbas “Se te nota en la mirada” y “La puesta la tengo abierta”, la sevillana “Cuatro Rosas” y el villancico “A ea de Esperanza”, terminando con un bis, con la sevillana “Todos los días del año”, bailadas por el Grupo de Baile “Sangre Flamenca” de Granja de Torrehermosa, que repite por segundo año consecutivo, derrochando arte y agrado a raudales. Tras esta colaboración con nuestro coro rociero, las cinco componentes de “Sangre Flamenca” subieron de nuevo al escenario bailando con estilo y mucho arte, la sevillana de Raya Real “La Copla”, la bulería de José Mercé “El Clandestino”, el tema “Orobroy” de David Peña Dorantes y el cuarto tema, la sevillana “Gabriela” de Ecos del Rocío.
Sin tiempo que perder, pues no hubo ni un solo descanso, le tocó el turno a La Húngara, pedazo artista donde la haya, que después de poner a todo el publico en pié cantando a la par que ella versiones de temas muy conocidos de su último disco, consiguió sacar a los responsables municipales allí presentes a petición popular, el compromiso de contrato para ella y su hija La Hungarilla, en alguna de las dos ferias locales.
El bloque central fue cubierto y de que forma, por los cuatro componentes del programa de Canal Sur “Se Llama Copla” con su espectáculo “Cuatro estrellas tiene la copla” formado por los cordobeses Mari Carmen Abad, Laura María Larrea, Joaquín Sáez y Abrahán Ruiz. Cantaron de forma individual y en grupo, temas muy conocidos del cancionero español, consiguiendo poner de nuevo en pié a todos los presentes. Al finalizar y en la línea de La Húngara, consiguieron sacar a los responsables municipales, también a petición popular, el compromiso de contrato cuando llegue el momento, para alguna de las ferias o al menos planteárselo, dependiendo del presupuesto. Y en agradecimiento Joaquín Sáez le cantó a María Gil un fandango con letra dedicada a Peñarroya-Pueblonuevo.
Tras ellos, volvieron al escenario el Grupo de Baile “Sangra Flamenca”, que una vez más supieron sorprender al público presente con sus bailes.
La última parte la abría nuestra Nuria Dávila, persona muy querida y solidaria en la localidad y fuera de ella, que ha estado presente en todas las ediciones del Festival y que una vez más ha demostrado que canta la copla y lo que le echen como una profesional a pesar de no haber tenido “suerte” las veces que se ha presentado a los casting del programa Se llama Copla. Los motivos por los que no la han elegido pueden ser infinitos, ellos se la pierden, pero la cojan o no en futuras ediciones, sabe dejar muy claro, que puede codearse con cualquiera de los que por ese programa han pasado. En esta ocasión se presentó con tres temazos, cantados entre otras, por la inolvidable Roció Jurado, como son “Con ruedas de molino” “La niña de puerta oscura” y “Tientos del cariño”, uno de ellos cantado en el patio de butacas entre un público entregado.
Y cerró este festival Fernando Caro, con temas como el “Soy rebelde” de su primer disco “Rebelde” dedicado a Jeanette. Desde el primer momento, y a pesar de que habían pasado cuatro horas desde que se inició esta IV edición, consiguió ganarse a todos los presentes con su voz y su saber estar sobre el escenario, cualidades que le agradecieron en forma de aplausos.
Cuatro horas de espectáculo, que supo a poco a la vista de la calidad artística y humana de todos los protagonistas mencionados.