17 de octubre de 2011 | Alberto Márquez Damián

Asociación Comunidad Redes de Telecentros

REFERENTE MUNDIAL EN LA EVOLUCIÓN DE LOS TELECENTROS A ESPACIOS DE INNOVACIÓN SOCIAL

Asociación Comunidad Redes de Telecentros
Asociación Comunidad Redes de Telecentros
El I Congreso Internacional de Telecentros de Sevilla , el Informe sobre el Impacto Socio-económico de las Redes de Telecentros, las Jornadas sobre el Futuro de los Telecentros en Barcelona, las Jornadas Internacionales de Telecentros Latinoamericanos en Sao Paolo y ahora la Conferencia Internacional sobre Innovación para la Inclusión Digital en Polonia, han situado a la Asociación Comunidad Redes de Telecentros (cuya presidencia ejerce actualmente la andaluza Guadalinfo) como un referente mundial en la evolución de los centros públicos de acceso a internet “Telecentros” a espacio de innovación social “Telecentros 3.0”, justo antes de la Cumbre Telecentro-Europa que se desarrollará en Bruselas del 27 al 28 de octubre, donde la Asociación y las Redes que la forman, tendrán un papel destacado.
Miembros de la Asociación como Ricard Faura y Albert Serra apuntaban en el documento "Conclusiones de las Jornadas sobre el futuro de los Telecentros", que los Telecentros habían nacido "a raíz de la necesidad de conseguir una plena cohesión digital, tanto a nivel territorial como social y que el modelo inicial de Telecentro se definía como un lugar público de encuentro y aprendizaje cuyo propósito era ampliar las oportunidades de desarrollo de grupos y comunidades facilitándoles el acceso y uso efectivo de las TIC”. En la actualidad los Telecentros despuntan como nuevos agentes de creación de oportunidades económicas, donde el Dinamizador se convierte en una figura fundamental para el buen funcionamiento de los mismos, y que al igual que el Telecentro ha de evolucionar hacia roles hasta ahora realizados más por sociólogos, antropólogos o filósofos que por los especialistas en TIC. Según Faura y Serra, “el papel del dinamizador debe ser no sólo el de dinamizar el centro, ofreciendo formación básica y orientando a los usuarios en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones de forma general, sino también el de ofrecer asesoramiento particularizado a empresas, elaboración de planes formativos o impulso de las TIC a nivel local y extra municipal, constituyéndose así, en referentes a nivel territorial”.
La Red Andaluza Guadalinfo y sus Dinamizadores son abanderado de esta evolución de los Telecentros, y han sido elegidos como modelo de buenas prácticas http://www.slideshare.net/Juanfradelgado/guadalinfo-social-innovation-best-practiques-in-europe, apoyándose para este cambio en su presencia en el territorio y en el potencial de la nueva sociedad en red, desarrollando una forma de trabajo basada en la innovación, la gestión del talento, el valor del capital humano, la cultura tecnológica, la integración en la Sociedad del Conocimiento y su conexión y apertura a la nueva sociedad global.
 
Bookmark and Share

Comentarios

No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario

<< Volver a Comarca
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta