26 de septiembre de 2011 | Infoguadiato

La Casa de la Cultura estará finalizada para el primer trimestre de 2012

GIL SEÑALÓ QUE PARA TERMINAR ESTA ACTUACIÓN SON NECESARIOS 200.000 EUROS

Casa de la Cultura
Casa de la Cultura

La Casa de la Cultura estará concluida para el primer trimestre de 2012 según ha confirmado la alcaldesa de Peñarroya Pueblonuevo, María Gil (PP).
Gil señaló que para terminar esta actuación son necesarios 200.000 euros, “pero la empresa constructora, con 120.000 euros pueden seguir certificando, el problema es que están todas las certificaciones endosadas, por lo que vamos a financiar lo que queda con recursos propios y vamos a seguir certificando fases para presentarlo a las instituciones competentes que son la Junta de Andalucía y Diputación”.
Dentro de las actuaciones que quedan para concluir los trabajos, Gil, dijo que lo que más les preocupa es el centro de transformación, junto a la fachada y parte del cortinaje, son detalles.
El delegado de Cultura, Ramón López señaló que “nos vamos a poner a disposición del Ayuntamiento ya que la colaboración institucional es fundamental, sobre todo en esta época de dificultades, pero vamos a darle un impulso al teatro, que es un tema que nos preocupa ya que supone poner en valor un edificio y un espacio cultural de primera índole”.
A finales de agosto de 2009 dio sus primeros pasos una actuación que Peñarroya-Pueblonuevo llevaba reclamando desde hace muchos años -sobre todo los del distrito de Peñarroya-, los trabajos de finalización del teatro. Esta obra tiene un presupuesto de 1.290.527 euros y la empresa adjudicataria es la UTE (unión temporal de empresas) formada por Loalva y Codelec y el plazo de ejecución es de 14 meses. Se trata de una actuación desarrollada con cargo al convenio tripartito firmado por el Ayuntamiento, la Diputación y la Junta de Andalucía para la mejora de espacios escénicos.
El edificio ocupa una superficie de 1.198 metros cuadrados y cuenta con una planta baja donde habrá porche, taquilla, bar-cafetería, vestíbulo, patio de butacas, escenario, contra-escenario, almacén de apoyo al escenario, sala de ensayos, camerinos y aseos. Esta planta baja tiene una superficie construida de 1.009 metros cuadrados.
La planta alta cuenta con una sala polivalente, una cabina para proyecciones cinematográficas, un almacén y despachos. Dispone de una superficie construida de 217 metros cuadrados. También incluye la llamada planta cota, donde se ubica un almacén (de apoyo al escenario), con una superficie construida de 61,58 metros cuadrados, y la torre escenario con 183 metros cuadrados. Además, la sala principal consta de un total de más de 300 localidades en el patio de butacas
En el graderío hay espacios reservados próximos a los accesos para usuarios con sillas de ruedas. De igual forma, se han destinado otras plazas adecuadas a personas con déficits visuales y auditivos ubicadas donde se reduzcan estas dificultades.
La Casa de la Cultura dispone también de sistema de vídeo-seguimiento, sistema de sonido para las zonas externas del teatro, videoproyector, pantalla de proyección, caja acústica de subgraves, sistema de micrófono inalámbrico, instalación de agua fría, instalación de agua caliente sanitaria, instalación de saneamiento, instalación de calefacción, instalación de electricidad, instalación de telecomunicaciones, sistema de ventilación, sistema de climatización, ascensor.
Por otra parte, Cultura ha propuesto al Ayuntamiento incluir el Cerco Industrial dentro del patrimonio industrial de Andalucía, “poner en valor la definición de El Cerco, creemos que es importante incluirlo dentro del patrimonio industrial de la Comunidad autónoma y en esto vamos a seguir profundizando”, dijo López.
Por su parte Gil dijo que “esto ha sido una propuesta que nos han hecho esta mañana y tenemos que ver las condiciones, para lo que nos volveremos a reunir.

 
Bookmark and Share

Comentarios

Raquel
29-09-2011 21:15:46
Veremos a ver si estos señores que vendieron casa por casa lo bien que lo iban a hacer, son capaces ...
 
Rector garcía
29-09-2011 14:48:33
Hombre, hay que estar ciego para no ver los cambios a mejor, y sobre todo las perspectivas de futuro...
 
Lo hecho ahí está
28-09-2011 14:24:25
Caminante no hay camino, se hace camino al andar.Hay que refrescar la memoria a los que teneis amnes...
 
Ampliar comentarios | Deja un comentario

<< Volver a Peñarroya-Pueblonuevo
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta