17 de junio de 2011 | Infoguadiato
El Hospital Reina Sofía cuenta con una nueva consulta de salud sexual para mujeres intervenidas por tumores ginecológicos
UNA ENFERMERA ESPECIALISTA EN SEXOLOGÍA OFRECE A LAS PACIENTES INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO A FIN DE MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA
Carmen Jurado atiende a una paciente en su consulta
La Unidad de la Mujer del Hospital Universitario Reina Sofía ha ampliado su cartera de servicios con la incorporación de una consulta de salud sexual dirigida a mujeres intervenidas de un tumor ginecológico, pues tener una vida sexual más saludable repercute de forma directa en la felicidad y el bienestar general.
En este grupo de patologías figuran el cáncer de mama y también los que se localizan en el ovario, útero, vagina, cérvix y vulva. Estudios desarrollados en esta línea aportan evidencias sobre importantes dificultades en la vida sexual de estas pacientes y sus parejas, debido a la enfermedad en sí misma o a las consecuencias de los tratamientos.
Por tanto, el objetivo fundamental que persigue la nueva consulta, que ha entrado en funcionamiento recientemente, es dar respuesta a una demanda de las mujeres afectadas por estos procesos patológicos que producen alteraciones importantes en su vida sexual y bienestar general. Las terapias personalizadas y grupales persiguen mejorar su calidad de vida a través de la intervención en el terreno sexual.
La enfermera y especialista en sexología Carmen Jurado se ocupa de atender a las mujeres derivadas a esta consulta –generalmente desde Oncología Médica, Radioterápica y Ginecología-, que se ubica en la 1ª planta del Hospital Materno Infantil. Esta profesional apunta que uno de los primeros aspectos a tener en cuenta pasa por identificar los problemas de cada mujer, que frecuentemente se relacionan con la falta de deseo sexual y dolor durante el coito derivado de los tratamientos quimioterápicos y radiológicos, así como de otro tipo de medicación.
Adaptación
Además, Jurado señala que la información, el asesoramiento y la terapia bre-ve sexual son las herramientas más útiles de las que se sirve la sexología y apunta que “estas pacientes han de adaptarse a su nueva situación, aprender a tener una sexualidad diferente y buscar el ajuste con la pareja para recuperar la funcionalidad en este terreno de la vida. Para ello, trabajamos la imagen corporal, estima, aserti-vidad, habilidades de comunicación en pareja, erotismo, fantasías y, en general, la recuperación del placer global. En función de cada situación se aconseja o no la presencia de la pareja en estas sesiones”.
Alrededor de 400 cáncer ginecológicos (300 de mama y 100 del resto) se diagnostica anualmente en el Hospital Reina Sofía -la tendencia indica que cada vez se detectan en mujeres más jóvenes- y todas estas pacientes serían suscepti-bles de recibir atención en dicha consulta. El empleo de procedimientos quirúrgicos cada vez menos invasivos mediante el uso de la laparoscopia y el aumento de las reconstrucciones mamarias inmediatas facilitan la vuelta a la normalidad de las pacientes tras la cirugía.
Esta iniciativa dirigida a mujeres intervenidas de algún tumor ginecológico forma parte de un proyecto de investigación en el que participa un equipo multi-disciplinar de profesionales formado por oncólogos, radioterapeutas y ginecólogos, además de esta enfermera. Los objetivos específicos de este trabajo pasan por el diseño de una intervención educativa adaptada a las necesidades de las mujeres operadas de cáncer ginecológico, conocer su grado de satisfacción sexual y la efectividad de las técnicas de intervención sexual aplicadas para, finalmente, elaborar una guía de práctica clínica para la atención de la salud sexual de las mujeres tratadas por cáncer ginecológicos.
Comentarios
No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario